Hola,
ayer estuve en Sevilla y pude charlar con varios miembros ed Andalibre,
diferentes personas del mundo universitario, organizadores del concurso
universitario de SL y con el responsable de formación y certificación de
cenatic. Yo he seguido en concurso universitario desde su gestación, como
muchos de ustedes. Sé que hay varias empresas interesadas en esta
iniciativa.
Me gustaría conocer el parecer de las empresas sobre esta reflexión, que
realizo en la lista a modo de chispa:
1.- Las herramientas y procedimientos punteros se encuentran hoy en día en
la comunidades de desarrollo de las que participamos.
2.- La universidad, en líneas generales, están fuera de juego en nuestro
sector y las diferencias entre las comunidades y ellas, como entidades
formativas de nuestro futuro personal, son cada vez mayores. Cada vez
valoramos más a la hora de contratar a trabajadores su experiencia en la
comunidad frente a su titulación universitaria.
3.- Dada nuestra situación, debemos aportar nuestro granito de arena para
que las Universidades se abran al software libre y se relacionen con las
comunidades de desarrollo de software.
4.- ASOLIF sí puede establecer diferencias en este sentido siempre que
encontremos un modelo que sirva para todas las comunidades y universidades.
Esto es complejo porque los protocolos de interacción con la empresa son muy
diferentes entre las distintas universidades. Además, la interacción en
términos económicos con la Universidad encarece a menudo los proyectos de
manera injustificada.
5.- Nuestra relación con varias comunidades de software es lo
suficientemente sólida como para que podamos ofrecerles un modelo bueno para
ellas también. Ese modelo, por tanto, debe tener 3 actores: las comunidades,
las empresas y las entidades formativas (Universidad en primera instancia y
la FP en segunda...o al revés)
6.- Existen dos experiencias globales de las que podemos sacar enseñanzas:
GSoC y el concurso universitario. Podemos tomar muchas cosas de ellos.
7.- Otra fuente de "inspiración" son las experiencias individuales de las
empresas de asolif.
8.- A medio plazo, cuando pase la crisis, nuestras expectativas de
crecimiento tienen como amenaza la falta de técnicos, debido a las carencias
formativas y a la incorporación a este mercado de empresas que
tradicionalmente trabajan con software privativo.
9.- Está aumentando fuertemente la base de usuarios y debemos preocuparnos
por un crecimiento en proporción de la base de desarrolladores/empresas, de
modo que el modelo actual sea sostenible.
¿Podríamos abrir un a discusión, estableciendo como base esta reflexión,
para alcanzar un pequeño texto que sirva como punto de partida en la
búsqueda de ese modelo y generación de un plan/proyecto ene ste sentido?
Aunque no lleguemos a buen puerto a nivel de asolif, seguro que las
conclusiones son válidas para esas asociaciones/empresas que sí están
desarrollando ya acciones en este sentido o pretenden hacerlas.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola,
mañana estaré en los premios del concurso universitario de Sevilla. Hay una
mesa de empresa que me gustaría ver, además de hablar con las diferentes
empresas de Andalibre que asistan. Voy de público así que no pretendo más
que saludarles y, si lo desean, comer juntos o tomarnos un café. Me gustaría
conocer qué hacen y que me comenten qué esperan de ASOLIF. Yo trataré de
transmitirles las intenciones y el programa de actuaciones previsto, que
está en fase de desarrollo, para que puedan aportar lo que estimen oportuno.
saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Bien podría ser ése el título en unos pocos años (en la próxima crisis
económica), pues los modelos de creación y negocio competidores que han
generado esta noticia:
"Microsoft se rinde ante la Wikipedia y cierra Encarta tras 16 años"
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Microsoft/rinde/Wikipedia/cierra/En…
...son los mismos que rigen la competencia entre Linux y Windows actualmente.
Esta noticia creo que es muy usable comercialmente.
Saludos,
--
Alberto Barrionuevo
Socio Director OPENTIA, S.L.
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 91 838 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
"La Informática para su Libertad"
www.opentia.com
Hola a todos,
hoy el Sr. Soriano, Subdirector de La Secretaria de Estado de
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ha telefoneado a
nuestro Presidente para explicarle la orientación de la campaña, meramente
explicativa, así como para emplazarnos a una reunión con el fin de abrir un
canal de interlocución directo con la Secretaría. Daniel, por su parte, ha
expuesto nuestro punto de vista sobre la misma y ha aceptado la invitación.
Ambos acordaron ponerle fecha en los próximos días.
Se entiende este contacto como muy positivo.
saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola,
http://www.asolif.org/?page=II_campana_software_legal
por cierto, el software de la web ha sido actualizado a la nueva versión.
Tiene algunas funcionalidades nuevas y es más simple aún de usar. Gracias
Grupo Ikusnet.
saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Buenas tardes,
a lo largo de esta tarde hemos publicado la siguiente nota de prensa. Espero
que esté en nuestra web lo antes posible.
saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola,
perdón, el enlace correcto es:
http://www.red.es/convocatorias/articles/id/3222/presentacion-la-campana-so…
saludos
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Agustín Benito Bethencourt <gerente(a)asolif.org>
Fecha: 30 de marzo de 2009 11:44
Asunto: Re: note de prensa asolif II campaña software Legal
Para: "asolif(a)asolif.org" <asolif(a)asolif.org>
Hola a todos,
mirando este enlace:
http://www.red.es/articles/detail.action?id=3208
veo que en la campaña figura también ADDETI (Asociación de Distribuidores y
Detallistas Españoles de Tecnologías de la Información)
mientras que en la página oficial no aparece en el texto pero sí está el
logo:
http://www.todosconsoftwarelegal.es/
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola:
Sólo decir que aún no aparece ASOLIF como miembro en su web:
http://www.obooe.eu/es/members-en
Por otro lado, incluso el contacto que publican de FUNDECYT tampoco ya
trabaja allí... :-/
FYI
--
A. Ismael Olea González
http://olea.org/diario/http://aduaneros.org, la ONG sin futuro.
El mundo debe empezar a tener miedo a un planeta OLEA
Hola,
tras las aportaciones públicas y privadas recibidas, creo que este es el
texto más adecuado, a falta del encabezamiento. Dependerá de si nos incluyen
o no en la campaña, tendrá una dirección u otra.
---
* ASOLIF apoya la realización de campañas en positivo de concienciación
para el fomento del uso de software legal por contra a políticas en negativo
tendentes a la criminalización del usuario de software, las empresas y las
tecnologías de compartición de información. En este sentido, la II Campaña
Software Legal nos parece una iniciativa positiva
* El fabricante de software, publicando su desarrollo bajo licencias
libres, otorga al usuario la posibilidad de copiar y distribuir los
programas con cualquier fin y a través de los canales disponibles. Por
tanto, el
modo más eficiente de reducir la piratería de software es promocionando el
uso de software libre.
* Gracias a la transferencias que permiten sus licencias, el software libre
elimina restricciones artificiales de acceso a la información a ciudadanos y
empresas, facilitando el desarrollo de procesos y productos innovadores en
alta competitividad. Así elimina costes de infraestructura y libera recursos
para invertir en valor añadido. El software libre no sólo es legal, sino que
favorece la innovación y la competitividad (tan necesarias en tiempos de
crisis)."
* El software libre permite desarrollar procesos y productos innovadores con
mayor facilidad gracias a la transferencia de conocimiento que permiten las
licencias libres bajo las que se publica. El uso de software libre elimina
restricciones artificiales al acceso a la información a ciudadanos y
empresas. El software libre no sólo es legal, sino que favorece la
innovación.
* El tejido empresarial del sector del software libre en España esté en
franco proceso de madurez, dispone de un acusado componente innovador y la
cualificación del personal que lo compone, y que es su principal valor, es
alto. Los beneficios que genera esta industria son incuestionables por lo
que se justifica lpromociónon del software libre por su alta rentable.
Usar, desarrollar, copiar y distribuir software libre es legal, favorece la
innovación, la competencia y es, además, rentable. Sé legal, usa software
libre.
---
En otro orden de cosas, comentar que la semana que viene nos reunimos con
CENATIC y estamos realizando gestiones para mantener diversas reuniones con
miembros del Gobierno Central con el fin de presentarles iniciativas. Será
objeto de próximos correos en esta lista esta nueva acción.
saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola a todos,
les comunico que el Presidente de ASOLIF, Daniel Armendáriz, ha enviado una
carta al Subdirector de Servicios de la Sociedad de la Información, del
MITYC en los siguientes términos:
1.- Presentación
2.- ASOLIF debe formar parte de la campaña de pleno derecho atendiendo a 3
motivos fundamentales:
a.- El software libre puede copiarse y distribuirse, luego es la solución
ideal al problema que trata de reducirse
b.- El software libre tiene un peso significativo dentro del sector TIC y
nosotros somos interlocutores válidos de ese sector, no representado por los
interlocutores que figuran en la Campaña.
c.- Nuestra actividad y presencia en la campaña no debe suponer ningún
perjuicio a los interlocutores representados de software privativo, dado que
nuestras tecnologías y modelo de negocio están abiertas a todas las
empresas.
3- Solicitamos una reunión con él para tratar unestra incorporación.
A lo largo del día de mañana, tal como estaba previsto en el roadmap,
trataremos de cerrar el comunicado de prensa que, dependiendo del resultado
de nuestras gestiones, pedirá o no nuestra incorporación a la Campaña,
lógicamente.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org