Hola,
damos por cerrado el periodo de reflexión sobre el proceso de
establecimiento de las normas básicas de funcionamiento del comité de
proyectos. Ahora se discutirá en la Junta su aprobación y la selección de
miembros. Gracias a aquellos que, en público o en privado, me han
transmitido sus consideraciones.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola,
===== Propuesta de la Junta Directiva de ASOLIF a las empresas =====
La organización de la campaña 100% software legal nos ha pedido, entre otras
cosas, poder incluir varias empresas en su programa de casos de éxito, dando
a entender que es posible hacer dinero con software libre bajo el lema de la
campaña. Esta propuesta es de interés puesto que supone una publicidad
gratuita de primer nivel para la empresa y, además, en representación de un
sector.
Nos han realizado una serie de propuestas sobre el perfil de la empresa a
elegir que la Junta a perfilado para que la elección tenga una mayor
objetividad (en el supuesto que se presenten más de las 5 propuestas, que
son el mínimo que pretendemos trasladarles):
* Empresas de ASOLIF formadas desde cero y que hoy tienen un tamaño y
facturación sensiblemente mayor que cuando se fundaron (se pretende reflejar
crecimiento y prosperidad en base a volumen). La Junta ha acordado
establecer el margen en más de 10 empleados y más de 500 mil € de
faturación.
* Empresas que basen su negocio en:
* El desarrollo de soluciones propias liberadas o desarrolladas en
abierto
* La modificación de otras soluciones libres e implantándolas en
clientes.
* Pretenden realizar vídeos de las empresas en Madrid por lo que, si
ninguna empresa quiere desplazarse para que se lo realicen, escogeremos a
una candidata de SoliMadrid para la realización de ese vídeo.
* Favoreceremos el hecho de que los candidatos procedan de asociaciones
diferentes.
Nos han pedido 2 o 3 empresas y queremos ofrecerles 5 propuestas como mínimo
( la idea es pelear para que nos pongan a más empresas). El hecho de que tu
empresa no cumpla alguno de tus requisitos no significa que no vaya en la
propuesta, sino que la enviaremos como candidato fuera de perfil.
Procuraremos ponerlo de modo que no quede esa empresa deslucida frente a las
otras desde el punto de vista del perfil que nos piden. Así que mándanos
también tu propuesta si eres pequeño. Si este primera fase sale bien, hay un
segunda forma de colaboración menos lucida pero igualmente interesante en la
que procuraremos dar prioridad a quienes, habiéndose presentado, se queden
fuera de esta primera fase.
Aquellas empresas que se dirijan a mi por correo mostrando interés serán
requeridos para rellenar un cuestionario básico con datos generales y otros
públicos sobre su actividad, personal, etc. Nada comprometedor pero
necesario para que otros evalúen adecuadamente a las empresas que les
enviamos.
Si el comité de proyectos está operativo para la toma de decisión, será éste
el que evalúe las ofertas. Si no es así, lo que es probable, será la propia
Junta la que realice la selección. Las conclusiones de dicha selección serán
hechas públicas en la lista federacion(a)asolif.org, que es la lista de los
asociados (aún faltan asociaciones por enviarme los datos de sus asociados
para ser incluidos en ella). Trataremos a los candidatos con la máxima
sensibilidad posible.
Nos han pedido colaboración de otras formas, pero he de procesar cómo
podemos articularlo y cómo llevarlo a cabo puesto que no han sido muy
explícitos (lo que es bueno). Discutiremos en esta lista ideas al respecto
en función de cómo vaya este primer paso. Insisto, si vemos que esta
iniciativa sale bien, ampliamos nuestra colaboración con esta campaña si las
partes están de acuerdo.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola,
si alguien tiene algo que opinar sobre la propuesta del comité...tic tac tic
tac...que lo haga cuanto antes. espero elevarlo mañana por la mañana a la
Junta para incluir su aprobación en la próxima reunión.
saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola,
Creo que sería interesante que ASOLIF metiera la nariz en iniciativas como
ésta.
http://www.ayudas.net/detnoticia.php?IDNoticia=9293
Fundecyt suele impulsar iniciativas constantemente y sería bueno estar al
tanto para aprovechar su impulso, tanto para divulgar el software libre en
general, como para captar negocio.
Saludos,
Hola a todos,
Puesto que la convocatoria de los proyectos Avanza está próxima a cerrarse
(mediados de mayo), la petición que realiza la Junta es ir depurando estas
normas con el paso de los proyectos en vez de iniciar una discusión ahora
con el fin de definir una normativa completa. Sin embargo, sí establecemos
un periodo de discusión para que aporten cuantas ideas estimen oportunas.
Dicho periodo se cierra el martes 15 de abril.
Este comité pretendemos que sea una pieza clave de nuestra actividad. Debe
ser un comité ágil y con una interacción alta con los órganos de Gobierno de
la Federación, las asociaciones miembro y empresas. En las normas
planteadas no se ha pretendido solventar algunos casos que pueden darse y
generar conflictos. en vez de eso, se establecen principios que ayuden a
establecer una discusión abierta y resolución satisfactoria de cada uno de
ellos. Las diferentes asociaciones podrán proponer modificaciones a estas
normas en el seno de la Junta Directiva para corregir disfuncionamientos en
cualquier momento.
Comentario personal:
Este texto que les remito es una propuesta y nos gustaría que aportaran su
punto de vista. Pretendemos que el comité se ponga a andar lo antes posible
de modo que me permito sugerir que nos centremos en ideas y normas generales
y no en aspectos demasiados concretos que se pueden ir definiendo más
adelante a propuesta del mismo comité. También decir que en el espíritu de
la propuesta está que este comité facilite mucho la toma de decisiones a la
Junta, pero no sustituirla. Disulpen las faltas de ortografía, que serán
subsanadas tras el debate en esta lista.
===== Comité Asesor de Proyectos =====
Con el fin de desarrollar proyectos en el seno de ASOLIF, se propone por
parte de la Junta Directiva el establecimiento de un Comité de Proyectos.
Este Comité se regirá inicialmente por las normas que se describen a
continuación.
La Junta Directiva establece las siguientes normas básicas de funcionamiento
para el Comité de Proyectos de ASOLIF.
==== Objetivos ====
* La misión del Comité de Proyectos de ASOLIF es colaborar con la Junta
Directiva de la Federación en la toma de decisiones en el ámbito de la
definición, redacción, gestión, ejecución y evaluación de proyectos. Se
trata por tanto de un comité asesor.
* El Comité servirá de elemento de interacción entre las empresas de
ASOLIF y sus órganos de gobierno para poder desarrollar proyectos que
beneficien a todas las partes.
* El comité debe convertirse en un elemento asesor de referencia para las
asociaciones y empresas de ASOLIF en los ámbitos descritos anteriormente.
* Su actividad debe favorecer que las empresas trabajen en red colaborando
de manera abierta y transparente.
* El Comité de Proyectos se encargará de coordinar las tareas que se
describen en aquellos proyectos que lidere ASOLIF. Aquellos proyectos
liderados por empresas miembro en los que se pretenda la intervención de la
Federación, serán regidos por estas normas en aquella faceta en la que
interviene ASOLIF, teniendo en cuenta las restricciones que se establezcan
en cada proyecto.
* En aquellos casos en los que los proyectos sean liderados por empresas
que no pertenecen a ASOLIF, se tratará de seguir los procedimientos y
filosofías establecidos en estas normas. Una vez más, el Comité se encargará
de las tareas relacionadas con la parcela del proyecto responsabilidad de
ASOLIF.
==== Elección de miembros del Comité de Proyectos ====
* La Junta Directiva establecerá el nº de miembros del comité según las
necesidades. Inicialmente serán 9, uno porpor asociaciión,además del gerente
de ASOLIF.
* Los miembros la Junta Directiva no serán miembros de este comité.
* Cada asociación propondrá a la Junta Directiva un posible integrante del
comité, distinto del gerente de su asociación, que será ratificado por la
Junta Directiva.
* El gerente de ASOLIF formará parte del comité para poder coordinar las
acciones de proyectos entre ellas y con el resto de acciones de la
Federación.
* Cualquier miembro del Comité será sustituido de manera justificada por
la Junta Directiva cuando se detecten conductas que atenten contra los
principios de funcionamiento del comité o de la propia Federación.
* La renovación de la Junta Directiva abrirá un proceso automático de
renovación del comité de proyectos.
* Cada miembro será elegido por un periodo de dos años.
==== Filosofía de trabajo del comité ====
* Todas las decisiones del comité se tomarán atendiendo al principio de
transparencia.
* Toda la información que genere el Comité será accesible a los asociados.
* Los miembros del comité propondrán medidas relacionadas con su ámbito a
la Federación atendiendo los principios establecidos, no a los intereses de
sus asociaciones o empresas de procedencia.
* El comité debe trabajar siguiendo el principio de eficiencia y
rentabilidad, no solo aplicado aplicado a su trabajo, sino al que generen a
las empresas, asociaciones y órganos de Gobierno de la Federación.
==== Flujo de trabajo del comité ====
El desarrollo de la actividad del comité consta de las siguientes etapas
básicas:
* Apertura de de proceso de recepción de propuestas para proyectos
* Aceptación de propuestas
* Definición de proyectos
* Apertura de convocatoria de participantes
* Elección de participantes
* Redacción de proyectos
* Ejecución
* Seguimiento
* Cierre de proyectos. Evaluación.
=== Apertura de de proceso de recepción de propuestas para proyectos ===
* Las asociaciones y órganos de Gobierno de la Federación enviarán sus
propuestas de proyectos al comité para su estudio.
* Con el fin de que las empresas puedan presentar tanbién sus propuestas,
se establecerán unos requisitos que serán comunicados de modo general a
todas las empresas. Estos requisitos están orientados a la adecuada
evaluación de los proyectos.
* El comité asesor de proyectos estudiará las propuestas y las elevará a
la Junta directiva para su discusión y aprobación si procede. Esas
propuestas irán acompañadas por una evaluación del comité.
=== Aceptación de propuestas ===
* Una vez tomadas la decisiones por la Junta, las propuestas, los informes
del comité y las deliberaciones de la Junta serán accesibles a todas
empresas de la Federación.
=== Definición de proyectos ===
* Una vez aprobadas las propuestas de proyectos, se abrirá un proceso en
el comité de definición de las diferentes propuestas aprobadas.
* Esta definición debe disponer de los elementos generales del proyecto,
de modo que las empresas puedan valorar su interés por participar en él.
Esta definición será elevada a la Junta para su discusión y aprobación si
procede.
* Los proyectos se desarrollarán usando software libre y su desarrollo
será abierto, y por tanto accesible, durante las etapas de desarrollo y
ejecución. Asimismo, permanecerá abierto al finalizar el mismo.
* Todos los proyectos estarán diseñados con el fin de establecer comunidad
en torno a los mismos.
=== Apertura de convocatoria de participantes ===
* Una vez definido un proyecto, se establecerá un procedimiento abierto
para aceptar propuestas de empresas que desean intervenir en él, mediante
unas bases claras que se notificarán a los asociados.
* Las empresas deberán justificar su participación en el mismo en base a
los criterios establecidos en la convocatoria.
=== Elección de participantes ===
* El comité realizará una evaluación de las empresas que será elevada a la
Junta. Ésta decidirá los actores siguiendo los siguientes principios:
* Principio de eficiencia y rentabilidad
* Conveniencia para la Federación
* Conveniencia para el proyecto
* Reparto justo de trabajo y responsabilidades
* Participación del mayor número posible de empresas
* Transparencia
=== Redacción de proyectos ===
* El comité asesorará a las empresas encargadas de la redacción del
proyecto.
* En esta fase, stendrá como principal función asegurar la calidad de la
redacción del proyecto así como su ajuste a la definición previa del mismo.
=== Ejecución ===
* El comité supervisará la ejecución del proyecto con el fin de asegurarse
de que se ajusta a lo establecido en su redacción previa
* Toda la información sobre el desarrollo del proyecto será abierta salvo
aquella que se establezca por parte de la Junta Directiva.
=== Seguimiento ===
* El comité evaluará las desviaciones e impacto del proyecto. Elevará a la
Junta informes periódicos sobre el desarrollo del mismo.
=== Cierre de proyectos. Evaluación ===
Una vez terminado el proyecto, los actores y el comité elevarán un informe a
la Junta directiva para la evaluación del proyecto. Esta evaluación será
parte del informe final que sobre el mismo la Junta presentará a la Asamblea
en su informe anual de actividades desarrolladas.
----
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola,
Tienes razón en que tenemos la oportunidad de posicionarnos y lo que
debemos pensar es para qué, para luego discernir el como.
Yo propongo una vía de colaboración con el ministerio y no contra él. Es
mas fácil cambiar las cosas desde dentro.
Ellos esperan de todo lo que viene del OpenSource posturas radicales y
extremadamente libertarias, dicho de otra forma sin ánimo de ofender
frikis y chalaos. Por contra tienen que encontrarse un gran grupo (en
número e iniciativas) de empresarios del sector TIC que generan
conocimiento y riqueza y que están dispuestos a cooperar en el diseño y
ejecución del modelo de cultura elegido para nuestro país dentro de la
UE. También deben saber que estamos dispuestos a defender nuestros
intereses y opiniones pero que en una negociación sabremos ver los
intereses ajenos, comprenderlos y ceder en la misma medida que todos
cedamos.
En definitiva lo que plantea Agustín me parece la oportunidad de
posicionarnos como lo que somos (la patronal del sector TIC de SFA) ante
este ministerio y como tales pedir nuestro derecho a estar en el foro
con voz y voto.
La pregunta es ¿queremos esto o queremos circo?
Yo creo que toca el tiempo de la mano tendida, mientras tengamos
oportunidad de sacar partido. Para el escándalo y la bulla siempre hay
tiempo y todos nosotros sabemos como hacerlo.
Espero vuestra opiniones.
Servando
Hola,
sabe alguien algo de esto?
http://freesoftwarepact.eu/
La FSF se ha hecho eco de que una gran asociación francófona y otra italiana
lo promueven, pero desconozco la raíz y la web no me lo aclara.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola,
una de las líneas que me parece interesante abrir es la relación con
proveedores de hardware con dos objetivos:
1.- Establecimiento de relación prioritaria con alguno de ellos, que nos
permita la obtención de ventajas competitivas
2.- Visualización de demanda de proveedores que preinstalen y den soporte de
software libre.
Me gustaría abrir la puerta de proveedores de hardware nacionales y no sólo
los conocidos por todos. ¿trabajan o conocen a algún
fabricante/ensamblador/distribuidor con el que podemos contactar?
saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
Hola a todos,
hemos inaugurado la sección agenda de la web de asolif. No pretende más que
ser un vehículo de comunicación para los eventos en los que participemos
activamente como federación o como las distintas asociaciones regionales.
Los gerentes de las distintas asociaciones serán editores de la web por lo
que podrán añadir elementos a esta agenda. También pueden remitírmelos a mi.
es decir, que la política de adición de contenidos es análoga a la de las
noticias.
Por ahora y a modo de inauguración, he incluido el GCDS'09, donde
participamos en calidad de organizadores locales.
http://www.asolif.org/?section=agenda&page=agenda
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org