iago@fromoze wrote:
¿Te refieres a Barrapunto?
No, me refiero a Ubuntu-es
Cambian detalles, como el mesaje del xscreensaver, que salta de
ventana predeterminadamente, el selector de aplicaciones... Hay
parches que en gnome no se aceptan de buenas a primeras que en ubuntu
pasan rapidito.
Hombre, por supuesto que hay cambios, ¿sino en que están trabajando los
desarrolladores?. Lo que me refiero es que una cosa es basarse en una
distribución y mejorarla, y otra es currarse una de cero. Ubuntu es una
Debian pulida en multitud de aspectos. Cuando vas trabajando a menudo
con ella ves esos pequeños detalles que en Debian tendrías que
configurar tu y en Ubuntu te das cuenta que están resueltos.
Aún así es cierto que cada día Ubuntu se separa más de Debian y se nota
el trabajo que hacen sobre ella.
Eso sí, al parecer los problemas que yo he encontrado
en el gnome de
ubuntu en el gnome 2.10 de debian no están; según me contaba Aloriel,
hay problemas de compilación en los paquetes de ubuntu... pero te
diré, que ahora que he aprendido a compilar con Debian, eso tiene
fácil solución. Kaffeine ni me arrancaba (hoary64), compile libxine y
kaffeine y se acabo el problema. A estas cosas son a las que me
refiero.
Paquetes 2.10 de Debian? Debian todavía estaba terminando de empaquetar
el 2.8.3 cuando Ubuntu ya había presentado la Hoary con el 2.10. De
hecho, el trabajo que hizo Ubuntu sobre esos paquetes ha allanado el
camino a los empaquetadores de Debian, quizás por ello no se estén dando
los mismos problemas. Pero de momento Gnome 2.10 no está ni en Sid. Tu
me debes estar hablando de Debian experimental.
Curiosidad que me entra, Xorg todavía no está ni en testing en Debian?
Xorg por supuesto que no está en testing (Sarge) que está congelada,
pero ni siquiera lo está en Unstable (Sid). Empezarán a trabajar sobre
él cuando se presente Sarge como stable. Es la última de las grandes sin
tener este paquete. Pero es que ... Debian tiene esta cosas.
Yo es que pienso en que los kderos se quedarán en Debian, no sé
porqué, pero tengo esa impresión.
Los kderos se quedaban en Debian cuando Ubuntu tenía un kde en universe
al que no prestaba la mínima atención. Ahora la situación ha cambiado.
KDE está en main y se monta el último disponible. Mientras que Hoary
tiene un KDE 3.4 en Debian (incluso en Sid) todavía se tiene el 3.3.2.
Las personas que no actualizan continuamente el sistema y buscan una
solución estable se pasarán a Kubuntu. Los que no nos importa la
inestabilidad y sabemos que en poco tiempo se actualizarán los paquetes
de Sid, seguiremos en Debian, pero sabemos que ésta nunca es muy rápida
adoptando los nuevas versiones tanto de KDE como Gnome. Cada día es más
atractiva la combinación Ubuntu/Kubuntu con respecto a Sid (y sobre todo
con respecto a testing). Ya no entro en personas que utilicen
experimental, porque son usuarios que con Ubuntu se aburrirían ;-)
Habría mucha diferencia de estabilidad entre Kubuntu y Debian
Testing/Unstable? Supuestamente Kubuntu tendría que ser más estable,
no? La verdad es que estas serían mis dos opciones, teniendo kubuntu
la ventaja de que es una distro que le puedo recomendar a los amigos y
darles soporte. Debian a su vez me llama porque tiene mejor comunidad.
Depende. En la practica te puedo decir que no. Tanto testing como Sid
son muy estables. ¿Por que? porque en realidad como mucha gente las
utilizamos (inadecuadamente) como nuestros escritorios principales, la
verdadera experimentación se hace en experimental, y los desarrolladores
se aseguran antes de meter paquetes alegremente en Sid. Eso explica
porque Sid está relativamente atrasada en paquetes. Lo mismo ha ocurrido
en Gentoo (no tiene nada que ver ahora con lo que era al principio (aun
no tienen ni kde 3.4 ni Gnome 2.10)).
Pero sobre el papel, te vas a encontrar que cualquier día pueden fallar
y de hecho lo hacen, con lo que no pueden ser recomendadas a cualquiera,
ni en situaciones de explotación (empresas).
Así que tal vez lo más correcto sería quedarme en
Kubuntu dejando la
puerta abierta a Debian si no veo que la cosa tenga trazas. Mepis no
me llama nada de nada.
Yo lo clasifico de la siguiente forma: ¿eres un usuario novato, sin
grandes necesidades, o empresarial, y puedes esperar 6 meses sin
actualizar las versiones de los paquetes? pues entonces Ubuntu/Kubuntu.
¿NO? entonces Debian Sid.
Pero tengo que informarme si tendría que reinstalar suponiendo que hay
algo diferente en la estructura de Kubuntu respecto de Ubuntu. En
parte, por curiosidad lo podría hacer, ya que tengo mi / independiente
y no me cuesta nada; pero antes echaré un ojo por ahí y si no hay
diferencia paso.
No hay ninguna diferencia. Desde Ubuntu simplemente instala el
metapaquete kubuntu-desktop y ya tendrás una kubuntu.
También he visto lo que comentaban los de Glug y en
Valladolid. Está
claro que es un tipo bastante 'excéntrico'... Yo tenía ganas de
conocerlo, pero luego de escuchar lo que cuentan, creo que acabaríamos
o siendo muy buenos amigos o muy mal XD
Yo por excentrico entiendo otras cosas. Ahora que si el rio suena, será
porque agua lleva ;-)
¿Y te valen también de Venus? Porque entonces:
http://chicaslinux.net
es lo tuyo ;)
Eso siempre ;-)
--
Saludos
Mentor
GPG ID : 0xB345D86A
Llave :
http://www.correolinux.com/mentor/firma.asc