el problema es "político" entre yo y el admin. de sistemas win... me da la
sensación que él pierde terreno, ya me dijo que del el código me olvide ya
que lo hizo como favor y él soluciona virtualizando el w2000 dentro de suse
cosa a la que yo no estoy dispuesto por lo que me autocontesto y me aconsejo
a mi mismo hacer los scripts en bash desde 0.
¿que opinais?
un saludo.
El 24 de septiembre de 2010 15:15, Rafa Toucedo <debian.vigo(a)gmail.xn--com>escribi-yobcribió:
a ver.
escenario:
--------------
servidor windows con d.a. y un envio de ficheros escrito en .net
problemas
---------------
1er "problema":
·······················
- El D.A. (directorio activo) con samba 4 se podría migrar
"automágicamente" pero samba 4 está muy "verde"
- Se usa samba 3 y se pasan los usuarios a mano que tampoco es para tanto.
es viable
2º problema
·················
El servidor en windows tiene instalado un programa que se encarga de ir a
otra máquina y recoger un archivo de texto con nombre y extensión variable,
solo se desecharía un ****.tmp, o ***.temp por que se considera que se está
creando el archivo., hasta qui parece facil, (sftp) pero bueno, el archivo
en sí hay que "ver si está" y "enviarlo" por "sftp" a una
máquina remota.
Se intenta usar el desarroyo previo en .net (del windows) para el envío de
ficheros, el tío se curró una serie de ejecutables (.exe) que a su vez
llaman a dos "serivicos" (se invocan con "services.msc" en un prompt
de
windows) es decir que para el envio hay un servicio lanzado y otro lanzado
para la recepción, esta suite tiene su instalador y todo menos el código
fuente cosa que no se va a conseguir por que el desarroyador lo hizo "de
favor".
Por lo cual, me instalo wine (para lanzar los .exe) y mono para usar .net y
no funciona y me enteré que es por los servicios (o eso me parece a mi) y
además usa comandos propios de windows (net start, etc) por lo cual ya veo
inviable usar el desarroyo previo a no ser que sea capaz de "correr" los
servicios del windows (los de envío y recepción) en la SLES (Suse) ...
estoy barajando la opción de hacerme scripts de subida / bajada de los
archivos (y "cronalizarlos" para su ejecución) pero como no conozco muy bien
el contenido de archivo ni el sistema remoto que lo va a recibir no se bien
como plantearme las comprobaciones (que esté bien formado el archivo,etc)
eso sí es texto plano...
un saludo!
El 24 de septiembre de 2010 15:04, Odo <odo.suiadan(a)gmail.com> escribió:
a que te refieres, concretamente con servicio? pero para serte sincero,
creo q tu eres la persona mas indicada para
responder a una duda similar,
vamos yo te preguntaria a ti por ejemplo.... asi q si no lo saber tu,
complicado...
lo q se me ocurre es o bien intentar ejecutar el programa q da ese
servicio en windows usando wine, o bien montar una maquina virtual si es
algun servicio q puedas acceder mediante direccion ip: por ejemplo yo hago
algo parecido.
Ya que las carpetas compartidas en virtualbox, no son un AS de rendimieto,
comparto en linux una carpeta con samba, y luego desde el windows
virtualizado accedo a la carpeta compartida mediante localhost.
suerte con eso
El 24 de septiembre de 2010 14:57, Rafa Toucedo <debian.vigo(a)gmail.xn--com>escribi-yobcribió:
Hola buenas,
¿álguien sabe / tiene experiencia en emular un servicio de windows en
Linux? ¿es posible?
un saludo.
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
--
<<< this email was written with 100% recyclable electrons>>>
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon