Recibín resposta, basicamente, que "ajo y agua" porque para Linux hay
MoonLight (Silverlight gratis):
En respuesta a su comunicación del día 9 pasado, en la que manifestaba su
disconformidad con el cambio efectuado recientemente en la tecnología
soportada por el Visor nacional del SIGPAC, se le indica que, efectivamente,
el apartado i) del artículo 4 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso
electrónico a los ciudadanos a los Servicios Públicos y el apartado 1 del
artículo 11 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el
Esquema Nacional de Interoperabilidad establecen que: “*las Administraciones
Públicas utilizarán estándares abiertos así como, en su caso y de forma
complementaria, estándares que sean de uso generalizado por los ciudadanos*,
al objeto de garantizar la independencia en la elección de alternativas
tecnológicas por los ciudadanos………….”
A este respecto, el MARM pone a disposición de los ciudadanos los
siguientes métodos de acceso a la información de SigPac.:
1. Existe un servicio WMS (ver
http://www.mapa.es/es/sig/pags/wms/wms.htm),
que es un estándar público y abierto de acceso a información cartográfica. A
este servicio se puede acceder mediante diversas aplicaciones de todo tipo:
gratuitas, de código abierto, comerciales, etc.
2- Para facilitar el acceso a SigPac por parte de usuarios con menor
conocimiento de las herramientas existentes, se dispone también de un visor
cartográfico que funciona sobre navegadores de Internet.
Con el punto (1) se cubre el requerimiento de disponer de un medio estándar
y abierto de acceso a la información de SigPac.
Respecto el punto (2), tanto la actual versión (tecnología SilverLight) como
la anterior anterior (tecnología Flash) son *estándares de uso generalizado
por los ciudadanos* y, desde luego, gratuitos.
Las dos tecnologías (FLASH y SilverLight) corren sobre los navegadores más
populares y la práctica totalidad de sistemas operativos, aunque se conoce
alguna dificultad con el sistema operativo Linux ya que la versión
actualmente disponible de *MoonLight*, (que es la versión de SilverLight
portada a Linux, pública y de código abierto) es la 2 y el visor SigPac
requiere la versión 3.
En este sentido se le informa que:
Se va a mantener la versión antigua del visor para permitir el acceso a
SigPac a los usuarios de Linux, u otros que pudieran tener similares
problemas, al menos durante este año (ver *
http://www.mapa.es/es/sig/pags/sigpac/intro.htm*<http://www.mapa.es/es/s…
).
A lo largo del año se espera que esté disponible la versión 3 de MoonLight,
por tanto desde ese momento, los usuarios de Linux ya no se encontrarán con
los problemas mencionados.
Por otra parte, aclararle que las razones que han movido a la adopción de
Silverlight como plataforma de desarrollo del Visor Sigpac son puramente
técnicas, especialmente porque ofrece un nuevo entorno con capacidades
avanzadas, así como la disponibilidad de librerías matemáticas gráficas y de
todo tipo, ajustándose, dicho lenguaje, al estándar ECMA-334.
Un saludo,
2010/2/8 Miguel Bouzada <mbouzada(a)gmail.com>
Queixado e difundido
El 8 de febrero de 2010 10:52, Alexandre González <alex(a)rianxosencabos.com
escribió:
¡Venga hombre!
Si ya era malo lo que había antes, ahora poner algo con SilverLight... hay
que joderse (con malas palabras). Siendo algo que pagamos todos, creo que lo
mínimo facilitar su uso, y por no tener, antes no tenían ni una mini API
para interactuar con el SIGPAC, algo creo que impesable en un servicio web
actual...
Mi queja va ahora mismo.
¡Gacias Boube por el aviso!
2010/2/8 boube <elboube(a)gmail.com>
SIGPAC, el visor de mapas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio
Rural y Marino ha sido migrado a Silverlight.
http://www.korama.es/blog/?p=185
Podéis enviar quejas a
http://www.mapa.es/es/ministerio/pags/correo/correo.asp
Ejemplo de queja:
Recientemente he descubierto que el sistema SIGPAC ha pasado a
funcionar con la tecnología no estándar de Microsoft, Silverlight.
Por ello, exijo que se de marcha atrás y se mantenga la versión
antigüa a la vez que se inicie un proyecto para su migración a
estándares abiertos. Cumpliendo así con el Esquema Nacional de
Interoperabilidad, que junto con la Ley 11/2007, ya obligan desde el 1
de Enero de 2010 a que el material Documental que las AAPP pongan a
disposición de la ciudadanía debe estar en un Estándar Abierto.
Y meneo:
http://www.meneame.net/story/sigpac-visor-mapas-publico-solo-para-microsoft
--
Adrián Boubeta elboube(a)gmail.com
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
--
Please, don't send me files with extensions: .doc, .docx, .xls, .xlsx,
.ppt and/or .pptx
http://mirblu.com
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
--
Por favor, non me envíe documentos con extensións .doc, .docx, .xls, .xlsx,
.ppt, .pptx
Calquera documento que non sexa conforme ós estándares internacionais ISO
(ODF -odt, odp, ods etc.-, PDF, ...) hanse enviar directamente ó lixo :/
Podes atoparme en GTalk e máis en
jabberes.org e na sala
galpon_minino(a)conf.jabberes.org
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
--
Please, don't send me files with extensions: .doc, .docx, .xls, .xlsx, .ppt
and/or .pptx
http://mirblu.com