Hola,
pues para empezar tienes la típica web de "no a todo":
http://www.noooxml.org/ ,en la que encontrarás una buena cantidad de
argumentos en contra, por ejemplo que la UE no lo quiere ver ni en pintura.
El hecho de que haya sido aceptado como estándar ISO tampoco está muy
claro, ya que solo indica que han publicado un conjunto de especificaciones
que el organismo ha validado y publicado. Falta mucha chicha, que es justo
la parte "binaria" del formato.
Bueno luego te comento más...
2011/2/8 José Manuel Ciges Regueiro <zaipower(a)ciges.net>
Buenas,
Hace un rato discutía con un compañero la no conveniencia de usar Microsoft
Office para escribir documentos.
Tal y como están las cosas en la empresilla familiar en la que trabajo (en
resumen, se inició un proyecto para implementar Linux, se desplegaron unos
cuantos, y ahora se abandona en favor de Microsoft, que por lo visto ha
debido hacer una buena oferta) no me extrañaría que en un futuro no muy
lejano estemos todos con Microsoft Office.
Me comenta este compañero que Microsoft Office 2010 utiliza un formato en
XML <http://es.wikipedia.org/wiki/Office_Open_XML>, y que por tanto sería
abierto y haciendo una búsqueda rápida parece que es así (ver
aquí<http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_software_that_supports_Office_…
aquí <http://barrapunto.com/articles/08/04/02/1047257.shtml>). Además leo
que LibreOffice tiene soporte para leer, editar y grabar en el formato
XML<http://wiki.documentfoundation.org/LibreOffice_OOXML>de Microsoft, que además ha
sido aceptado como estándar ISO.
Total, que me gustaría saber vuestra opinión al respecto. ¿Creeis que OOXML
puede ser considerado un formato estándar? ¿Alguien ha probado a editar
documentos escritos originalmente en Microsoft Office 2007/2010 en
LibreOffice?
Un saludete
Ciges
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
--
Lucas Vieites
lucasvieites(a)gmail.com
http://blog.codexion.com