Buenas,
Para poder considerar a Canonical "parecida" a Apple habría que señalar
hacia comportamientos de Canonical similares. Entiendo que Miguel lo que
sospecha y señala es que Canonical acabará crando un ecosistema de software
y servicios que sólo funcionarían con su distribución, ¿no?
Yo nunca he usado Ubuntu pero Canonical siempre me ha caído bien por el gran
logro que ha supuesto el popularizar Linux entre el usuario común, con
conocimientos técnicos no elevados. Recuerdo cuando pedías los CDs por
Internet y te llegaban a casa. El trabajo y la pasta dedicada a la difusión
de Linux ha sido bestial.
Acabo de pasar por su web y la verdad es que tiene buena pinta. La
conclusión inicial que he obtenido es que Ubuntu sería seguramente una buena
opción para instalar en el ordenador de mi madre, de mi mujer o de alguien
que no quiera complicarse la vida. Por otra parte, Unity puede acabar
siendo una buena idea, aunque le falte depuración por lo que voy leyendo y
*tiene licencia GPL v3*.
Desconozco cuales son las contribuciones de Canonical al software libre más
destacadas pero me imagino que han sido unas cuantas. ¿Y cómo valoramos* el
gran trabajo de documentación* disponible en su web, que hace años que me ha
sorprendido por su cantidad y accesibilidad a aquellos con interés en
trastear pero no necesariamente unos "linuxeros profesionales" o *la
creación de una amplia comunidad*?
Hablando de Pulseaudio, ayer mismo lo configuré en mi recién instalado
Archlinux (forzado por el cliente Spotify) y lo de tener un servidor de
audio me está gustando mucho. Recuerdo cuando hace no mucho el tener flash y
varias aplicacaciones reproduciendo sonido simultánemente no iba bien de
entrada. Hoy, instalar y configurar Pulseaudio para que lo usen *todas* las
aplicaciones es sencillo y funciona.
En resumen, yo personalmente valoro lo que Canonical hace mientras respete
escrupulosamente las licencias del software y cree nuevos productos libres.
Si Ubuntu tiene éxito Linux y el software libre crecerán en cantidad y
calidad de sus productos. Y aún suponiendo que cree servicios que "sólo
funcionen bien" con Ubuntu si el código de las aplicaciones cliente es libre
nada impedirá a otras distribuciones integrarlo, ¿no?
Habrá que seguir atentos a ver si los temores de Miguel se confirman. A día
de hoy creo que la existencia de empresas como Canonical nos interesa.
Un saludete
Ciges
El 2 de mayo de 2011 21:46, Ungoliant <ungoliant(a)gmail.com> escribió:
Siento diferir totalmente en GPL=/= Libre.
GPL==Libre por pelotas.
Cualquier software GPL puedes descargarlo y empaquetarlo para Debian. Y
modifcarlo si lo precisas. Que es lo que interesa del software libre.
Lo que sí, GPL=/=Gratis. El software libre no tiene porque ser gratis. Si
no
te gusta la política de SuSE, puedes perfectamente usar otras alternativas,
con o sin licenciamiento.
Lo que se busca en el precio de licencias es el soporte. Yo puedo descargar
y
recompilar los paquetes libres de la SuSE, pero luego cuando falle la
tarjeta
de fibra en un servidor, ¿quién me hace un parche para el driver? ¿La
empresa
considera al tipo que instala el servidor una fuente de soporte
suficientemente
buena, o quiere un respaldo de un equipo de X profesionales? ¿Cuánto dinero
se
pierde por una parada de servicio? Que se lo cuenten a los que instalaron
windows en la bolsa de Londres ...
También opino que cualquier tipo de desarrollo de software libre es
positivo.
Ubuntu ha servido para probar y depurar, por ejemplo, pulseaudio. Si ahora
instalas pulseaudio en una Debian te estás aprovechando de ese trabajo.
Un saludo.
O Segunda-feira, 2 de Maio de 2011, Rafael Toucedo -- BIT-BULL Sistemas.
escribiu:
se me olvidaba!
Ubuntu = Fork de Debian
apertas.
El día 2 de mayo de 2011 00:27, Rafael Toucedo -- BIT-BULL Sistemas.
<rtoucedo(a)bit-bull.es> escribió:
> Esto da para hablar largo y tendido, antes de levantar la liebre me
> gustaria dejar claro mi tendencia a Debian y a la filosofía GPL y el
> SWL en general y detesto el licenciamiento dado que es impraticable en
> pequeñas y medianas empresas que basicamente son los pilares de las
> economías en muchos países) aunque admiro ese modelo de negocio dado
> que es de los mas lucrativos de la historia de los negocios y han sido
> capaces de implementar el mismo hasta en países en vía de desarroyo...
> En alguan ocasión me he comunicado con Andrew Bartlett un australiano
> que esta en el proyecto Samba de forma bastante activa y me ha
> comentado el trabajo "codo con codo" con MS... (hay gente de Samba
> dentro de MS) para llevar a buen puerto SAMBA 4 (jerarquizar a niveles
> de 2003 y 2008 @ Servidores MS), pero al fin y al cabo siguiendo la
> batuta de MS.
>
> En referencia a Ubuntu nunca me ha gustado y nunca me gustará (hace
> años le llamé "el windows Vista de Linux" en estos lares y mas de uno
> puso el grito en el cielo. (Me gustaría dejar claro que este correo es
> una reflexión) puesto que lo sigo pensando.
> Por suerte o por desgracia, los proyectos mas ambiciosos
> (profesionalmente hablando) que he llevado en mi vida (con SWL) han
> sido sobre SLES en los últimos años y sobre SuSe 9.0 Pro a mediados
> de la década pasad (todo en parte de servidor, en este ultimo caso
> usando Progress y ultimamente Samba y siempre con clientes
> propietarios y en el anterior caso en instituciones publicas
> [licencias a cuenta del contribuyente] ) , por esto puedo decir que
> conozco bien SuSe y bajo mi punto de vista y mi experiencia es una
> distro muy "alemana" (rara) y su buque insignia (el YaST) bastante
> flojo pero empresarialmente muy superior a Ubuntu (sé que muchas
> empresas que estais en GALPon usais Ubuntu como plataforma estandar
> pero como he dicho o diré para gustos colores y repito que no quiero
> polemizar, hablo de mis tendencias) En la época de SuSe 9.0 podías
> haber de todo si pasabas del YaST que mas que una ayuda era un
> incordio y no tenía nada que envidiar a otras distros (estamos
> hablando de una distro de principios del 2000 si mal no recuerdo) pero
> ultimamente he lidiado con SLES 11 (sin meter licencia) y para resumir
> mi experiencia SLES es un conjunto de trampas que te conducen a
> complicarte muy mucho la vida si no adquieres el soporte (pagas, cosa
> que no hice dado que era mas caro pagar 300 "licencias" de SLES que de
> Windows 2008) pero si mal no recuerdo SLES es GPL al igual que DEBIAN
> , UBUNTU, ARCH, GENTOO y demas familia y también decir que SLES 11 +
> XEN tiene dificil replica pero esto es agua de otro costal. Donde
> quiero llegar con esto es que SuSe está mal visto por la "scene" por
> temas como Mono (que por cierto es GPL al igual que DEBIAN y funciona
> sobre un estandar que es .NET (framework de Redmon) el cual repito,
> se puede implementar con Mono (GPL) pero esto si que ya es mas
> delicado y por mucho que a la gente le duela sigue siendo GPL
> (SWL??)...
>
> ### ¿Dónde quiero llegar con esto? ###
>
> Que lo que me ha enseñado la informática en mi experiencia que:
> GPL =/= Libre
> GPL == Negocio lucrativo
>
> ¿Por qué existe (por ejemplo) OpenSuse? pues para que Novell (o
> quien tenga SuSe a día de hoy ) tenga una plataforma de testeo y
> parcheo GRATIS (la "comunidad") así pasó con primos lejanos del SWL
> como es BSD (con OpenBSD) y esto tarde o temprano acabará mal
> (trabajar mancomunadamente de forma gratuita para una empresa
> lucrativa...)
>
> Yo veo Linux como un negocio basado en formación y soporte a día de
> hoy a medio y largo plazo pero me atrevería a decir que los cambios
> de timón de MS (Windows 2008 Core con Hyper-V es gratis y privativo),
> es decir montamos un Windows gratis con el motor de virtualización
> Hyper-V y en él 4 máquinas virtuales con SLES -11 ... ¿dónde pagamos?
> pues en las SLES por tener un sistema SEGURO (dado que si no pagamos
> no tenemos repositorios para parches de seguridad por muy importante
> que sea el BUG entre otras cosas)... y para mí es el mundo al revés
> (de como yo lo conozco).
>
> Cuando conocí Linux era mas una filosofía "informática" que el
> negocio en el que se ha convertido a día de hoy pero ha terminado
> siendo una linea de negocio mas entre otras .
>
> ## CONCLUYO ##
>
> ¿por qué uso Linux? Por que soy un romántico ;-) y por que es muy
> configurable y como no "Libre"
> ¿Qué os sorprende de Ubuntu?... ¿pensáis que el futuro del SWL es
> alentador?... yo creo todo lo contrario.
>
>
> PD: ¿cuál es el idioma oficial de GALPon (para escribir en al lista).
>
> 2011/5/1 Guillermo Cordeiro <ruworuro(a)gmail.com>om>:
>> El 01/05/11 15:25, Miguel Bouzada escribió:
>>> Creo que non e enteraches de nada... estou a pensar seriamente ,
>>> considerar a ubuntu como un S.O. non recomendable. Ata agora
>>> limitábame a, como dicía miña nai, "deixalo pasar" mais creo que
xa
é
>>> hora de dicir... Ubuntu está a
torcer os principios do SwL... como
>>> fixo Apple... e, bueno, ca vemos a onde chegou..
>>> ... a todo isto... dixeches que onte ías ir a xuntanza e non te vimos
>>> :-D
>>
>> Non creo que sexan comparables... o gpl non se pode cerrar, o
contrario
>> da licencia bsd. O que faga ubuntu (para
ben ou para mal) queda para
os
>
usuarios (licencia gpl) e non para os programadores (licencia bsd)...
>
> O bonito de ter opcions e que se pode escoller, non pasa nada... hai
> quen usa suse ;P.
>
> Saudos
>
>
> _______________________________________________
> GALPon mailing list
> GALPon(a)listas.galpon.org
>
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon