Pues muchísimas gracias a los dos por haberme ayudado a despejar unas cuantas
dudas de mi mente.
Por lo que veo nos podemos quedar con una Asus para AMD o una Intel para P4.
Ahora viene una pregunta diferente. Habéis hablado de 32 y 64 bits. A día de
hoy ¿es preferible cogerse un Sempron (32 y 64 bits) a un AMD de sólo 64
bits, tal y como está el patio de aplicaciones? Creo que en GNU/Linux no
parece haber mucho problema en este aspecto ya que casi siempre veo en los
repositorios que está el directorio x86_64, es decir, para 64 bits. Pero...
¿están todas las aplicaciones?¿es posible ejecutar en un AMD64 las
aplicaciones de 32bits?
De nuevo muchas gracias por vuestra ayuda :-)
Un cordial saludo,
El Jueves, 27 de Octubre de 2005 22:19, mentor escribió:
Jesús Villaverde Castro wrote:
Es una opinión, pero yo me quedaría con una Asus.
No son demasiado caras
y por mi experiencia nunca me han dado problemas en servidores, además
todos los drivers están en el propio kernel. Ayer pasó por mis manos una
Asus muy chula, completita, con pci-e, dos tarjetas de red gigabit + una
wifi, firewire 2.0, 8 SATA + 3 canales PATA, etc etc etc (todo en
placa), pero para lo que pides cualquiera de gama baja servirá.
Pues yo creo que hoy en día no hay una marca que se diferencie
claramente por su calidad. Antiguamente Asus era un referente (también
había que pegarlo), pero actualmente no hay gran diferencia dentro de
las marcas de primera linea (Abit, DFI, MSI, Gigabyte, AOpen) y te lo
dice una persona que ha utilizado exclusivamente Asus para los equipos
"delicados". Vamos que ya no son lo que eran. Aún así en algunas de sus
placas tiene muy buena relación calidad/precio, por ello también te la
recomiendo.
Como me imagino que quieres un ordenador bueno, bonito y barato, podemos
pasar de las placas de servidor, vamos a los "PC vulgaris" con lo que te
resumo lo que hay en la actualidad:
En AMD:
Socket 754: Está en claras vías de extinción y todavía se mantiene para
montar sobre ellos la gama Sempron (Athlon 64 con la mitad de cache y 32
bits) y Sempron64 (Idem con 64 bits). Tambien podrás encontrar para
ellos Athlon64 (Clawhamers y Newcastle mayoritariamente). Solo montan
AGP (lo cual te da igual) y memoria DDR en single channel. Chipsets que
puedes encontrar: Nvidia NForce3 y NForce4 y Via K8T800 además de algún
SIS 755 y 760.
Socket 939: Es la plataforma predominante. Se pueden montar Athlon64 de
ultima generación (Venice y San diego) además de los virgueros
Athlon64X2 (doble nucleo). Utilizan memoria DDR en configuración dual
channel y pueden utilizar AGP y PCi-e. Chipsets: Nvidia NForce4 (Ultra y
SLI), Nvidia Nforce3, Via K8T800 (AGP), K8T890 (Pci-e) , Sis756 y los
todavía escasos ATI RX480 y RS480.
En Intel:
Socket 775: Plataforma predominante desde que Intel intenta vendernos lo
del PCI-e. Usualmente con Dual Channel y PCI-e. Sobre ellos se montan
Pentium4 5XX (HT) ,5X1,6XX (HT y EMT64) y Celeron (Puag,puag), además
de Pentium D (P4 con nucleo dual con EMT64 pero sin HT). Chipsets: 915,
945,925,955, SIS661 y ultimamente algún NForce4 SLI IE.
Pues eso es lo que hay.
En otra epoca y pese a no ser un Intel Fanboy, quizás te hubiese
recomendado Intel porque Linux se instala muy bien sobre esos chipsets y
también reconoce perfectamente sus controladoras de disco. Pero las
estufas que suponen los Presscott no las considero recomendables para un
servidor. Si optas por esa opción te recomendaría un P4 6XX por lo del
HT y 64 bits con un chipset 915 que no debería dar problemas. Los
Pentium D estarían muy bien para un servidor como el que hablas si no
disipasen bastante más de 100W.
En el lado AMD, hay varias opciones:
En plan barato una placa con un Sempron sería sufiente y son de muy bajo
consumo.
Es más recomendable una placa 939 por aquello del dual channel y porque
un Athlon64 parece que da más presentación ,-). Los Athlon62X2 se te van
a salir de precio y para eso ya te vas a una placa de servidor.
En cuanto a los chipsets: si fuera para escritorio, un NForce4 sin
dudarlo. Ahora para servidor, una placa barata con un Via servirá de
sobra y te evitará andar con los drivers Nforce a vueltas. El problema
puede venir de algunas controladoras integradas. Las Sil no te van a dar
problemas. En caso de duda tira por el NForce4. Ej: una Asus A8N-E es un
a placa barata que no debería darte problemas.
--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>