Lo más cómodo es arrancar desde el prompt de grub con la opción del kernel
'single' o 'emergency' e intentar el fsck, pero claro si tienes el sistema
de ficheros dañados igual ya no puedes acceder ni al kernel. Por eso, la
recomendación de crear /boot como partición separada cuando se instala el
sistema.
El caso que planteas ya es crítico de verdad, porque esperas que el sistema
pueda estar dañado en cada arranque. Pero si quieres modificar el actual
initramfs, lo más cómodo en una distro debianita es instalar
initramfs-tools, añadir el script en /etc/initramfs-tools/scripts, y
ejecutar 'sudo update-initramfs'.
También, si tienes bien particionado el sistema, separando en particiones
los directorios que te suelen hacer la fiesta con los cabezales del disco
duro (típicamente /tmp, /home, /var) puedes configurar los parámetros de
configuración de chequeo de esas particiones con tune2fs (bueno, de /tmp no
sé, porque se borra en cada arranque).
2009/12/3 Odo <odo.suiadan(a)gmail.com>
Buenos días, recientemente me he visto en un problema
con una particion
ext4 la cual era la particion raíz de la maquina. el caso es q me daba un
error en el journal, no conseguia montar la particion y por lo tanto el
sistema no arrancaba quedandose en el initramfs.
la gran duda es si alguien sabe de como añadir un fsck al initramfs para
así tenerlo siempre ahi y no tener que arrancar con una live (cosa que no
tenia en ese momento)
--
Rafa Couto -
http://caligari.treboada.net
GNU/Linux user #99126 -
http://counter.li.org