Todo lo que comentas sobre Arch Linux (se va montando poco a poco, se
empieza con un sistema básico desde consola, la documentación y el soporte
de los usuarios son muy buenos ...) se aplica tal cual a Gentoo. La ventaja
es que es más conocida, la base de usuarios es mayor y al compilar todo
desde las fuentes puedes adaptar tu distribución a lo que realmente quieres
(por ejemplo, prescindir de librerías Gnome si eres KDEero o viceversa).
En mi opinión el sistema de instalación de paquetes de Gentoo es
inmejorable. Yo he tenido instaladas antes de Gentoo, Slackware, Mandrake y
durante bastante tiempo Debian. El principal problema de las distribuciones
con paquetes compilados (rpm o deb) es que para instalar algo necesitas el
paquete para tu distribución y versión concreta de Linux.
Esto acaba llevando a situaciones del tipo: para instalar el paquete A, me
pide la librería libZ versión 0.6.8 o superior pero yo tengo instalada la
versión 0.5.5, de la cual dependen otros muchos programas. Total para
instalar el paquete A tengo que desmontar medio sistema a menos que Debian,
Mandrake, Suse ... etc se hayan molestado en empaquetarlo para mi versión de
Linux particular.
¿No sería mucho más sencillo que si el software existe para Linux, lo
instalas y punto? Yo tengo linux en mi ordenador, ¿por qué tengo que
depender del empaquetador? Esto de "lo instalas y punto" es precisamente
Portage. Si existe el software para Linux, tienes un 99% de posibilidades de
que lo puedas compilar sin caer en el "infierno de las dependencias".
Cuando llevas con una distro varios años (y que dure) acabas por tenerla
bastante personalizada con, por ejemplo, paquetes de repositorios no
oficiales y el cristo de las dependencias de paquetes binarios es mejor
evitarlo.
Aunque compilar el software puede llevar mucho tiempo, a mí no me preocupa
porque:
- Puedes compilar mientras estás usando el equipo sin problemas (Portage
utiliza una prioridad baja)
- A menos que padezcas de "versionitis" la mayor parte del tiempo estás
usando el ordenador, no instalando software.
Como desventaja de Gentoo, pues que no te autodetecta el hardware y que en
45 minutos no tendrás un sistema funcionando, como si lo tendrías con
Mandriva o Suse. De todas formas si tienes experiencia en Linux (y algo de
tiempo) tampoco debería de ser un problema.
Be Free! Be Wild! Be Linux!
Ciges
El 2 de septiembre de 2008 16:39, victor <jovenvigo2006(a)gmail.com> escribió:
José Troncoso escribió:
Hola a todos:
Muchas gracias por vuestras aportaciones, me han sido muy útiles y me
gustaría
comentar algunas cosas.
pero ¿que sería el mundo sin apt...? (Rafa
Toucedo)
Sí, apt está muy bien, pero Arch tiene pacman, que parece igual de
potente y
rápido. Como decía la reseña citada por Víctor:
creo que es pacman mas seguro que apt y aptitude .... porque no se , ya
probado este arch....
es parecido fedora que es "yum"
para mi opinion ...
un saludo.
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon