No se si esto interesa o es considerado offtopic.
Nop, se habla de linux :-)
Hace unas semanas oi hablar de las opendns, basicamente son dns que en vez
de
decirte no exite tal url (cuando la escribes mal o cualquier otro motivo)
te
dan distintas opciones y un buscador. Tb dicen que son antiphishing. La
verdad es que solo note el cambio con lo de los errores.
Cuidado porque a mí me parece que le están dando la vuelva a la tortilla con
el tema del phishing: si el sistema está basado en que cada uno de los nodos
haga de cache DNS, más probabilidades habrá de que un nodo malicioso envíe
resoluciones de DNS falseadas para situarse entre el solicitante y el
servidor. Este es el ataque (man in the middle) más eficaz incluso con
protocolo HTTPS por el medio, ya que se puede emular hasta una entidad
certificadora...
Revisando mis feeds encontre esto :
http://rcda.wordpress.com/2007/04/09/dnsmasq-la-salvacion/
Donde hablan, segun entendi, de tener tu propio servidor dns y asi
evitarte el
pedirselo a un servidor exterior. No se muy bien como funciona, solo segui
las instrucciones del blog y lo probe. Se nota cierto cambio.
Las caches de DNS propias sí que aceleran muchísimo la navegación,
especialmente cuando el canal está saturado con programas P2P. Yo uso DNSd
en el portátil y el propio BIND en el de servidor. Esto sí que es de
provecho y recomendable...
--
Rafa Couto (caligari)
mailto:rafacouto @gmail.com
Linux user #99126 (
http://counter.li.org)