Creo que una actitud tan blanda es una de "cuando vinieron por los judíos, no
dije nada porque yo no soy judío". Empezamos a ser tibios con el cierre de
páginas de enlaces P2P y acabamos con la muerte de la neutralidad de la red.
Cualquier modificación de Internet que no la ensalce, es un enorme riesgo
directo o indirecto para nuestros modelos de negocio. Aunque muy manido, en
esta caso viene al caso el viejo dicho de "el que no conoce su historia...".
Os recuerdo que la popularización del software libre está intextricablemente
ligada a la popularización de las redes distribuidas de usuarios. Y es lógico
suponer que cualquier merma en los derechos de los internautas afectará
negativamente a la comunidad y, por efecto dominó, a nuestros propios negocios
tarde o temprano.
Y a las pruebas me remito ¿hay alguien aquí que pueda decir que no le afecta
negativamente el canon? ¡Oh, sí! Podemos hacer como que es cosa de cultura
libre y no es asunto nuestro. Pero ¿y cómo afecta tu balance cada vez que
compras un rulo de DVDs, un escáner y una impresora? Yendo a lo que hoy nos
afecta: la amenaza a la desconexión o la censura de páginas ya es mala en sí,
pero también es el primer paso hacia la destrucción de la neutralidad de la
red.
Pero hay otro problema que HispaLinux ha tocado y que no se está tratando y es
de la recogida de información sobre los que comparten ficheros a título
particular. Como bien se señala en la nota de HispaLinux, la privacidad de las
comunicaciones se pretende que esté en manos y exista a discreción de
funcionarios, y no hablo precisamente de jueces. Si toda comunicación puede
ser interceptada y analizada sin orden judicial previo, ¿dónde queda la LOPD?
Y, desde un punto de vista meramente mercantil, ¿dónde quedan vuestros
productos, aquellos que los comercializáis que lo implementan, y vuestros
servicios, aquellos que ofrecéis consultoría sobre el tema, si todos los datos
transmitidos por vuestros clientes pueden ser vistos por Morales, el del
quinto en el edificio del Ministerio del Amo... digooo... de Cultura?
Aparte de que violación de derechs fundamentales, mofa a la ley, supone la
destrucción de una via de negocio. Aunque sólo sea por lo último, ¡un poco de
indignación, por favor!
Y de paso os notifico esto:
http://www.abc.es/20091203/cultura-/decepcion-entre-gurus-
espana-200912031250.html
¿No se hay gurús entre la gente de ASOLIF? ¿Porqué no fueron invitados?
¿Tampoco representa nada HispaLinux? ¿Estáis muy seguros de que un posición
tibia ante esto es apropiada?
En cuanto a las exigencias de estándares abiertos, me sorprende que tras todo
lo que conocemos sobre los procesos de estandarización y las posibilidades de
manipulación de los términos (¿neutralidad tecnológica? ¿Software libre >
código abierto > fuentes abiertas?) alguien aún se moleste en golpear ese
tambor. Pedir que se respeten los estándares abiertos es no pedir nada, puesto
que tras la denominación se colarán multitud de significados, tantos, que será
un término que acabara por no significar nada.
Por todo ello, a pesar de que personalmente me gusta pensar el del software
libre es un movimiento en pro de algo y no en contra de algo, y así son
nuestras empresas, creo que en este caso, ASOLIF debe posicionarse muy
claramente en contra de ambas medidas, tanto la nacional como la europea,
aunque sólo sea por su propio interés.
Paul
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
C/Graham Bell nº 6
Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 952020242
Fax: (+34) 951235905