El 16/10/11 19:19, timofonic timofonic escribió:
El tablet me suena a OLPC, después de todo no se si
realmente servirá
o será para el beneficio de unos pocos.
Todo cambio/innovacion es susceptible de esa duda legítima que tienes, pero
sin cambios no avanzamos. Creo que cualquier cosa "nueva" es buena por
definición, por que introduce la posibilidad de algo "bueno". Los primeros
OLPC fueron una caca, vale. Pero no olvidemos, que los primeros ordenadores
eran una caca, hasta que IBM abrió las especificaciones del "PC" y fue el
boom, pero ¡oh mierda!, si tambien es gracias a Bill Gates y la licencia de
PC-DOS ;)
Siento positivo, y siguiendo la misma linea, mucha gente criticaría en su
dia el lenguage C ¿para que otro lenguage?, o no vamos a hablar de las
criticas a la licencia GNU, Creative Commons, BSD... criticas hay y habra
siempre. Por supuesto que para muchos estos "intentos" de cambiar las cosas
son un negocio.
¿Esta mal ganar dinero?.
¿Es malo el lucro?.
Te recuerdo que esta discusión la estamos teniendo en un foro de ASOLIF
(Empresas y empresarios!)
Lo que realmente reduce el coste real es fomentar el
aprendizaje y
aplicación práctica de los conocimientos técnicos relevantes, el
sistema económico enmascara los costes reales en trabajo para hacer
los productos. Hoy en día dependemos de Asia para producir, pero eso
tarde o temprano se acabará y habrá que buscar otro sitio al que
explotar o acabar en una época más oscura.
En Cuba hay unos médicos de la ostia que detectan el cáncer con
auscultaciones, palaciones, a traves del color de los ojos y con mil
métodos más...
En EEUU te hacen un TAC y lo ven.
Probablemente en Cuba haya mejores médicos, pero la tecnología y el
progreso es algo más complejo que la simple formación, es un entramado de
cultura, poder económico y valor para innovar. Reducir los problemas de la
civilización a una cuestion de "aprendizaje", es una vision respetable,
pero a mi juicio, equivocada.
Yo tambien creo que la libertad es algo fundamental. Entre un liberal y un
anarquista, se manosea el mismo palabro -libertad-, pero desde dos puntos
de vista radicalmente opuestos. La discusión es legítima, pero estamos,
insisto, hablando de tecnología, de creación de riqueza y progreso. No me
gustaria terminar en una discusion política (porque me encantan!) y
aburririamos seguro a más de uno que se preguntaría porque hablamos de esto
aqui :-))
El gran problema es la dependencia de corporaciones
para desarrollar
microprocesadores medianamente potentes, han monopolizado la
tecnología. Hay que fomentar el desarrollo de software y hardware
libres junto con la popularización del conocimiento para la producción
de estos últimos, esto es lo que supone la auténtica revolución y el
desarrollo tecnológico/social de todos los países.
Con Arduino jamás podrás hacer nada tan poderoso como con la tecnología
punta de Intel, AMD o IBM. Desarrollar y fabricar tecnologia como la actual
requiere una cantidad de inversion muy alta, principalmente porque el
hierro, a diferencia del Software, tiene unas necesidades de inversion
inicial muy muy altas.
Cualquiera puede iniciar un desarrollo de software en su casa e irlo viendo
crecer, y luego ser ayudado por decenas de personas (yo mismo lo he visto
en 1º persona), pero el hardware es algo muy diferente.
Es curioso que menciones el Aakash. Resulta que lo
desarrolla
Datawind, una compañía inglesa (¿vuelta al colonialismo?) y privada a
la que el gobierno indio le ha encargado el desarrollo. Ni tan
¿Y el que una empresa española trabaje o tenga inversiones en Panamá es
vuelta al imperialismo de Felipe II?. Gracias a las empresas españolas en
Sudamérica, estamos llevando productos y servicios de mucha calidad a un
continente colonizado tecnológicamente por Yankis y Japos, que no son
capaces de apreciar la cultura local (por decirlo suavamente). Juzgar el
presente por algo que ocurrió hace siglos no me parece sensato, ¿no será
que hay muchas cosas del pasado _utiles_ para beneficio de ambos países?.
siquiera veo una organización sin ánimo de lucro en
todo esto, aunque
¿ ONG ?, ¿ como en OLPC ?.
eso no es sinónimo del éxito o la integridad del
proyecto. Realmente
creo que los tablets están sobrevalorados y actualmente carecen de
ciertas características potenciales en comparación con un ordenador
convencional, tales como la entrada/salida y expansiones (aunque
espero que las plataformas de hardware evolucionen).
Un niño puede aprender gracias a la wikipedia, una auténtica barbaridad de
conocimientos. Wikipedia y un tablet pueden sacar del charco a miles de
niños. Este de tipo de avances: poner la tecnología accesible, facil, al
alcance de todos-, hace que crea de nuevo en el ser humano y me siga
apasionando el poder de la tecnología para transformar la realida.
El hecho de que no tenga posibilidades de conectarle "cosas" no me parece
revelante para el contexto del que estamos hablando, de hecho me parece un
comentario "de cuello largo almidonado". El fin de la tecnología no puede
ser la tecnología en si misma, debe estar al servicio del ser humano.
Puede que mi opinión sea controvertida, pero sirve de
muy poco que se
popularice artificialmente algo si no supone un cambio cultural
profundo en su uso.
¿ Te refieres al hecho de que la mayoría de los chavales no use el email,
no vea la tele o de que se relacionen principalmente a través de
dispositivos moviles ?... para mi ese es un cambio cultural _tremendo_.
Android está sobrevalorado, dista de ser software
libre y el kernel
Linux está detrás de toda una capa semiprivativa. No lo considero algo
realmente beneficioso para el ecosistema Linux, ya que seguimos con la
lacra de los drivers privativos.
Si lo siguiente que vas a decir es que Linux está sobrevalorado, te invito
personalmente a una cerveza para escuchar uno por uno tus argumentos :-)))
No hace falta que sepas quien soy, ni que mi opinión
pese más o menos
por ello. Simplemente soy un simple entusiasta del software libre y he
sido voluntario en vuestras conferencias. No quiero dármelas de nada y
sinceramente me queda mucho que aprender, pero quería mostrar mi
opinión crítica y agradezco cualquier respuesta.
Bueno, de nuevo, tenemos un choque de "culturas". Yo siempre he sido más
"open" en el sentido de transparencia, y creo personalmente que es más
fácil hablar desde la sombra de un anonimato. En cualquier caso, haz como
quieras, libertad ante todo.
Y siento mucho si mi opinión os molesta, en dicho caso
dejaré de
escribir y lo haré donde sea bienvenido.
Si alguien se molesta por una opinión tiene un problema, entiendo que
ninguno de nosotros esta intentando faltar al respeto a nadie, es
simplemente una discusión entre dos adultos, ¡ solo faltaria !
--
Un saludo,
Sancho Lerena
Director Técnico
http://www.artica.es
c/ Preciados 44. 28013 Madrid
Tel. +34-91-559-7222
Mov. +34-627-934-649
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la lectura, utilización, divulgación
y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la legislación
vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo
comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
This message is intended exclusively for its addressee and may contain
information that is CONFIDENTIAL and protected by a professional
privilege or whose disclosure is prohibited by law.
If you are not the intended recipient you are hereby notified that any
read, dissemination, copy or disclosure of this communication is
strictly prohibited by law. If this message has been received in error,
please immediately notify us via e-mail and delete it.