Hola,
El 14 de mayo de 2009 16:58, Alberto Barrionuevo <abarrio(a)opentia.xn--es>escribi-nlbcribió:
No Agustín, no funciona así.
Ahora mismo se está definiendo el diseño del concurso entre bambalinas y
por
eso no vas a encontrar ningún documento oficial. Ninguno de los que se
están
repartiendo la piel del oso (que no diseñando la solución, que eso es
secundario para todos ellos), quiere que nada salga a relucir hasta que
todo
sea oficial... e inamomible.
Esto funciona así: o participas en el diseño a nivel político, o cuando
quieras leer los documentos oficiales, ya estás fuera del negocio porque no
has
podido participar y los que lo han diseñado se han encargado de dejarte
fuera
por H o por B.
La política es así. Si Hispalinux no se hubiera arriesgado a lanzar una
nota
de prensa basada solo en rumores (luego confirmados todos), ahora
tendríamos
que Zapatero ya hubiera anunciado directamente el proyecto Microsoft
"Magalhaes 2" en el Congreso sin darle cabida alguna al software libre.
Gracias a todo el movimiento mediático y político que generó la nota de
prensa
de Hispalinux aún tenemos cabida si no nos despistamos.
Creo que realizar analogías entre las políticas que siguen movimientos
ciudadanos y las que debe seguir una patronal no tienen sentido porque
parten de intereses distintos. El hecho de que ocasionalmente o con
frecuencia sean coincidentes no implica que los procedimientos, y las
motivaciones para alcanzarlos deban serlo. Tampoco tiene nada que ver el
estado actual de uno y otro. Pido que no mezclemos ámbitos, sobre todo ahora
que el nuestro está por madurar y peleamos por hacernos sitio.
Así, que más vale que ASOLIF se mueva a nivel político y de propuesta de
solución ya si no quiere perder la educación para siempre.
¿En qué escenario estamos ahora, una vez que no se ha sustanciado la
propuesta de Zapatero? ¿Queremos redactar una carta abierta o nota
defendiendo el software libre en educación?¿Qué enfoque proponen?
Saludos
El resto propongo tratarlo en la junta en cuanto tenga un momento (ahora
salgo
otra vez de viaje...)
Saludos,
//Alberto.
On Wednesday 13 May 2009 17:08:09 Agustín Benito Bethencourt wrote:
Hola a todos,
respondo a la pregunta sobre lo que va a hacer ASOLIF, desde mi posición
de
gerente, con todas las ventajas y limitaciones
que el puesto conlleva.
He analizado las fuentes periodísticas enviadas por Alberto y no he
encontrado una sola referencia a un documento oficial, declaraciones de
responsables, etc.. Me sorprende que agencias y diarios de prestigio,
como
los que Alberto puso como referencia (con buen
criterio por cierto), no
aporten esos datos como base de sus artículos. Entiendo que el anuncio
del
Gobierno se irá detallando las próximas semanas y
será entonces cuando
podamos valorar mejor qué hacer.
Una cosa es saber y otra demostrar.
Me explico mejor. Si sabemos que van a meter Windows, entonces la
acciones
de comunicación serán diferente a las que
tendremos si podemos demostrar
que van a meter Windows.
Me preocupa que la Junta Directiva se ponga a discutir este tema sin
datos
concretos/demostrables sobre lo que se va a hacer
exactamente desde el
Gobierno. Lanzar acciones públicas en base a rumores, opiniones,
artículos
peridísticos o inexactos puede ser un tropiezo
fatal para una
organización
como la nuestra que está madurando todavía.
Ayudemos a que la Junta adopte acciones públicas relacionadas con este
tema
estableciendo argumentos sólidos en base a
certezas y, a la vez, hagamos
lo
que estamos haciendo ahora. Informemos de los
rumores más o menos sólidos
o
informaciones no oficiales para establecer una
política de comunicación,
llamemosle, privada.
Respecto a los argumentos a esgrimir en ambos casos, pues en el pasado se
ha demostrado que en esta lista hay gente muy buena, de modo que podemos
perfilar algunos de calidad entre todos para armar un comunicado o un
argumentario si hiciera falta.
El procedimiento para ello, una vez que la Junta marque las acciones en
base a las opiniones/propuestas de los asociados, no diferirá del
desarrollado hasta ahora, salvo que se me requiera lo contrario.
Saludos
El 13 de mayo de 2009 13:14, Paul Brown <director@linux-
magazine.es>escribió:
> On Miércoles 13 Mayo 2009, Richard C.
Hidalgo Lorite wrote:
> > Que fuerte. Nunca dejarán de sorprenderme estas injusticias.
> >
> > sigue en pie la pregunta muy oportuna de Alberto...¿Qué hacemos desde
>
> ASOLIF
> para que no nos alienen a nuestros hijos y nos
>
> > hipotequen el futuro del software libre en España a largo plazo?
> >
> > Desde luego contad con toda la capacidad de movilización que tenga mi
>
> empresa y yo para cualquier campaña, manifestación...habría que montar
> una buena campaña.
>
> > salud
> >
> > rich
>
> Parece que no es del todo legal la medida y en HispaLinux se está
> preparando
> la contraofensiva. Parece que hay más cosas en juego, ya que es una
> medida que
> pretende también coartar el derecho constitucional de la libertad de
> cátedra
> por parte de la editoriales, que pretenden monopolizar el tráfico de
> conocimiento.
>
> Todos los detalles están en HispaLinux y creo que sería bueno que los
que
> no
> lo seáis ya, os hicieráis socios y que ASOLIF se posicionara explícita
y
> formalmente junto a HispaLinux en este
asunto.
>
> Nos va mucho, muchísimo en ello. Es de lo peor que he visto en años y
> necesitamos unidad en este asunto.
>
> Paul
> --
> Linux Magazine - Edición en Castellano
>
http://www.linux-magazine.es
> Linux New Media Spain S.L.
> C/Graham Bell nº 6
> Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
> Parque Tecnológico de Andalucía
> 29590 - Málaga
> SPAIN
>
> Tlf.: (+34) 951235904
> Fax: (+34) 951235905
>
>
> _______________________________________________
> Asolif mailing list
> Asolif(a)asolif.org
>
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
Alberto Barrionuevo, director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
"Líderes en interoperabilidad"
www.opentia.com