2009/5/20 Alberto Barrionuevo <abarrio@opentia.es>

Dos buenas bases serían éstas, cada una con las dos tecnologías disponibles a
día de hoy:
OLPC -> proyecto educacional CEIBAL, ya implementado
http://elbonia.cent.uji.es/jordi/2009/05/13/el-plan-zapatero/
Dell  -> lanzamiento de miniportátiles con Ubuntu diseñados para educación
http://gizmologia.com/2009/05/dell-latitude-2100-conquista-la-educacion


Hola, sólo un apunte:

Ahora Sugar 1.5 (el SO del OLPC) es Fedora puro y de hecho vendrá disponible en Fedora 11[1] que se publicará en un par de semanas a lo sumo.

[1] http://fedoraproject.org/wiki/Fedora_11_Screenshot_Tour#Sugar_Desktop

Y sobre lo de ofertar informática, bueno, realmente no me queda claro el qué y el cómo pq no conozco una metodología de referencia. En este sentido yo buscaría el compromiso del CENT de la UJI, que es el centro de investigación más avanzado que conozco, y son «OSS admirers».

Otra alternativa, relativamente más modesta, es tirar de lectores de libros electrónicos. Es una aproximación bastante más conservadora, pero en el mismo sentido más segura. Como algunos saben hay proveedores españoles y la gente de las Indias lleva bastante tiempo familiarizados con estos dispositivos. Por lo pronto serviría para:
Un siguiente paso podría ser crear un nuevo dispostivo, estilo del Iliad[1], que mola un mazo pero es carero, conchabados con taiwaneses, en plan «kindle abierto».

Veo muy claro que el ebook va a ser una clase de netbook... o tal vez el netbook definitivo. No importa en qué sentido ocurra pero convergerá. Sería alucinante poder parir algo así

Otra sinergia es la existencia del proyecto Agrega[2] de Red.es, con licencia EUPL.

Mis 3,14 céntimos

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/ILiad
[2] http://www.proyectoagrega.es

--

Ismael Olea

http://olea.org/diario/