On Jueves 01 Octubre 2009, Agustín Benito Bethencourt wrote:
Hombre,
si se establecieran mecanismos transparentes de evaluación del desarrollo,
impacto y retorno de los proyectos que se subvencionan....
Las subvenciones se hacen a un sector en crisis o que se desea potenciar. Eso
tiene sentido durante un corto periodo de tiempo. El problemas de las
subvenciones en España es que se han convertido en un modelo de negocio,
sustituyendo modelos sostenibles como los de SALIR A LA CALLE A BUSCAR
CLIENTES o DESARROLLAR COSAS QUE REALMENTE SE NECESITEN Y POR LAS QUE LOS
CLIENTES ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR.
No es tan difícil.
El problema de la "solución" que mencionas es que no es sostenible:
"mecanismos transparentes de evaluación del desarrollo" exigirá que el estado
contrate a especialistas para la evaluación. Esos comités de evaluación o
serán funcionarios (gente que en última instancia no producen nada por regla
general) o serán reclutados entre entidades privadas y mientras están en el
empleo del estado, tampoco producirán nada. Es decir, para producir "algo"
necesitas a casi tantas horas hombre de personal que no produce nada.
Hace algún tiempo escribí con respecto a los profesores de universidad que no
querían molestarse en promocionar el software libre "por que no tenían ningún
icentivo para ello":
"Pero, bueno ¿qué quieren incentivos para proyectos y a los contribuyentes no
les importa? Pues propongo como medida para su concesión, ya sea en forma de
créditos o financiación, que se desarrollen trabajos y que se cuelguen en
Sourceforge. O, tal vez mejor, en una forja de ese estilo, pero para proyectos
de este tipo, a los cuales pudieran contribuir miembros de cualquier universi-
dad española y extranjera de manera libre y sin ninguna obligación ¿Estamos o
no hablando de software libre? Se mediría la actividad a lo largo de un
periodo X, digamos un año, y se bonificaría al profesor/departamento en
función de esa actividad. ¿Qué no se registra ninguna actividad? Pues no hay
pasta.
Esto tendría una serie de consecuencias curiosas. Existen muchos proyectos muy
nobles en Sourceforge que nunca pasan de la fase alfa por falta de actividad,
y habría que preguntarse por qué. Puede que la idea no se haya desarrollado lo
suficiente en su concepción, puede que no tenga una documentación adecuada,
que no haya captado la imaginación popular, que sea irrelevante, que ya se
haya hecho antes y se esté reinventando la rueda, que carezca de la publicidad
necesaria... o bien que se trate de una combinación de algunos o todos estos
motivos. Todas las citadas son buenas razones para que la gente no participe
en un proyecto. La selección natural es implacable, y si un proyecto no tiene
los "genes" apropiados, merece morir. Con los proyectos universitarios pasaría
lo mismo: si es irrelevante, está poco desarrollado, mal documentado o si el
promotor no se ha dignado a bajar de su torre de marfil para venderlo entre
colegas y estudiantes que puedan contribuir, es muy probable que no se merezca
ningún tipo de premio. Obligaría a muchos docentes a darse una ducha de
realidad de cómo funciona el mercado del software hoy en día, aportándoles una
visión de los mecanismos de una comunidad vibrante, como es la del software
libre, cosa que les hace mucha falta."
Texto completo en
http://www.linux-magazine.es/issue/36/003-003_EditorialLM36.pdf
Mi posición para merecer subvenciones es básicamente idéntica.
Paul
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
C/Graham Bell nº 6
Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 952020242
Fax: (+34) 951235905