A mi me gusta el nombre y veo que no esta tomado del sueño de una noche de verano. Es una
decision madura del equipo para autodenominarse. Hay que identificarse con nuestro propio
nombre para transmitirlo con seguridad.
Yo no soy experto en nada, pero me permito daros la enhorabuena y desearos el exito, por
lo pronto estais generando noticia y polèmica, eso es bueno ya y un acierto de
comunicacion. Y si no, pues mejor que os equivoqueis vosotros que los demàs, no me cabe
duda que os sabreis equivocar o acertar solos, sin ayuda. De corazón os deseo el acierto
pleno.
Un abrazo y suerte Zen
Servando Saavedra
D.G. SET Innovación y Software
+34 647465445
-----Original Message-----
From: Ignacio Correas <icorreas(a)ebox-technologies.com>
Sender: asolif-bounces(a)asolif.es
Date: Sat, 21 Aug 2010 18:15:59
To: <asolif(a)asolif.es>
Reply-To: icorreas(a)ebox-technologies.com
Subject: Re: [Asolif]
[Comunicacion] Nota de prensa: eBox
Platform cambiará su nombre por Zentyal
Hola a todos,
On 08/20/2010 08:48 PM, Francisco Sadurní wrote:
El 20 de agosto de 2010 17:56, Daniel
Téllez<daniel.sool(a)gmail.xn--com>escribi-yobcribió:
Vaya... me estaba animando con la lectura, pero
creo que te ha faltado un
trozo, no ?
Perdón, el anterior correo se me escapó sin terminar.
Lo envío ahora con las notas que se me quedaron colgadas.
Digo notas pues *no es mi intención* en este momento escribir un *"decálogo"
completo sobre conversión, actualización e "internetización" de marcas *-a
parte de que los decálogos simplifican en extremos problemas mucho más
complejos-.
Se trata de notas que escribo *a vuela pluma para compartirlas *con todos
vosotros y vosotras y que tienen el valor de *estar basadas en experiencias
directas de conversión de nombres clásicos de empresas y productos a
"enombres"* asociados a dominios web. De cualquier modo Daniel, muchas
gracias por tu observación y me alegro que resulte de tu interés.
Muchas gracias. Siempre es bueno oir la opinion de los expertos :-)
Tambien me gustaria aportar mi opinion, puesto que, aunque no me puedo
considerar muy ducho en el enaming, si conozco de primera mano los
origenes y evolution del proyecto, los retos que nos suponia el nombre
anterior y las reacciones de la gente a nuestro anterior nombre, asi
como la decision de buscar un nuevo nombre, el proceso de eleccion, el
lanzamiento y la acogida que esta teniendo.
Los retos y dificultades del anterior nombre creo que los ha dejado bien
claros Heidi en un correo anterior. Simplemente destacar que el hecho de
llamarnos "Plataforma eCaja" hacia presuponer que eramos "otro vendedor
mas de appliances", lo que resultaba bastante perjudicial en la primera
percepcion y generaba confusiones en las conversaciones con potenciales
clientes y partners. Tambien quiero destacar los problemas de
comunicacion que suponia el hecho de ser eBox Platform, de existir otros
productos llamados eBox y eBox Platform por el mundo (alguno incluso era
tambien otro servidor para pymes), de estar obligados a trabajar con
URLs kilometricas, de abandonar cualquier idea de proteccion legal de
marca, etc En fin, la marca no podia ser peor.
La decision de buscar un nuevo nombre no se tomo a la ligera. Despues de
haberlo valorado internamente durante bastante tiempo, fue una
importante recomendacion (o requerimiento) por parte de unos asesores
nuestros, considerados de entre los mejores expertos en lanzar startups
de software libre a nivel global (aun no puedo decir el nombre), si
queriamos que nuestro producto tuviera una oportunidad en el mercado
global. Entre otras recomendaciones, sus consejos apuntaban a dos ideas
principales:
1) El proceso debia primero involucrar a todo el personal puesto que se
trata de nuestra propia identidad y es un tema que puede levantar muchas
pasiones si no se maneja con tacto, y despues habia que conseguir que
partners, clientes y comunidad lo entendieran y les gustara el nuevo nombre
2) No hay que obsesionarse con el nombre. Tiene que ser corto, legible,
pronunciable y con sentido, pero sobre todo tiene que tener los .com y
.org disponibles y no implicar riesgos legales de colision con otras
marcas existentes. Pero con ser suficientemente bueno ya esta bien.
Nuestros clientes nos compraran por nuestro producto, no por lo bien que
suene nuestro nombre.
Asi, despues de revisar las 1.000 propuestas que surgieron durante
nuestros brainstormins internos, solo una (Zentyal) cumplia todos los
criterios que habiamos impuesto. A nuestros asesores les ha parecido un
buen nombre. Pero lo mejor es que a nuestros clientes, a nuestros
partners y a nuestra comunidad les ha encantado (al menos hasta ahora
solo ha habido comentarios positivos). Los unicos comentarios negativos
que hemos tenido han venido de esta lista de correo.
[...]
1º) *No se debe escoger un nombre que carezca de una
fonética
suficientemente clara*. Una *marca adecuada a los tiempos actuales* -en los
que Internet predomina como medio de búsqueda de información- *debe ser
fonética*, con una *pronunciación que no deje lugar a ambigüedades*.
Por ejemplo, es muy peligroso -y desaconsejable por tanto- el uso de "Z",
"C" e incluso "S" como principio de silaba seguida de "e" o
"i", porque esto
genera con frecuencia que el sonido de una letra se pueda confundir con el
de otra; no olvidemos que nos dirigimos a mercados globales donde es fácil
que haya amplios grupos de clientes que presenten hablas habituales con
ceceo, seseo, etc (en el ejemplo, se trata de letras cuyo sonido se puede
confundir por ser consonantes fricativas dentales sordas, tal como las
denominan los lingüistas)*.*
Si tan malo es usar 'ze' o 'zi' en el nombre, por que hay tantos
productos de software libre exitosos que lo usan, como Mozilla, Zenoss o
Zimbra? Te referias a que es malo para el mercado español? O que
exactamente?
Para nosotros fue una decision consciente puesto que consideramos que la
filosofia "Zen" (la doctrina budista que asegura que la iluminacion se
puede alcanzar directamente a traves de la intuicion) describe muy bien
nuestro principal punto fuerte (un servidor que puede gestionarse de
manera sencilla e intuitiva). Además es una palabra conocida por todo el
mundo. El resto del nombre viene de "Essential", lo que insiste en el
hecho de ser algo basico, de infraestructura y sencillo.
2º) Salvo que nuestro mercado sea exclusivamente
nacional (entonces el
dominio .es puederesultar válido cuando nos dirigimos al mercado español) *el
dominio a usar con total preferencia es el .com* y si no tenemos el .com, y
empleamos, por ejemplo, el .net malgastaremos el tiempo de nuestros
clientes, que más de una vez escribirán por defecto el .com en sus
navegadores y que quizás opten por otra empresa al pensar que su referente
-nuestra empresa- no funciona. Eso le costó años entenderlo al Grupo Prisa,
cuyo buque insignia El País, salió a internet bajo el dominio de elpais.es y
que tardo años en asumir que más de un 10% de su clientela escribía por
error
elpais.com, dominio que durante años llevaba a un sitio escrito en un
extraña lengua oriental, pero que no se trataba de la edición de El País en
coreano ;-)
Totalmente de acuerdo. Mas de 900 de nuestras propuestas fueron
descartadas directamente por no tener el .com disponible
Y en 2º lugar plantear que *existe una disyuntiva
entre dos estrategias
básicas a la hora de crear y seleccionar un dominio para nuestra marca *(ya
sea de la empresa, de un producto o de un servicio de la misma), siendo
preciso *optar por una de estas dos estrategias*: O bien la marca *se puede
expresar con un dominio corto* (y que a ser posible aluda a algo que esté
asociado con la empresa o producto del que se trate) *o bien con un dominio
más largo pero que si aluda de modo más claro a la actividad de la empresa o
al producto* del que se trate.
Estaria bien indicar tambien en que casos es mejor usar una estrategia y
en que casos otra. Por lo que deduzco de los ejemplos que comentas de
hoteles, en casos en los que es dificil hacer distinguir la oferta
propia de la de la competencia, el nombre puede jugar un papel muy
importante y por lo tanto puede merecer la pena invertir mas esfuerzo en
conseguir un nombre mas optimo. En cambio, en casos como el nuestro, en
el que la decision de compra tarda entre 3 y 12 meses en realizarse,
tras exhaustivos analisis por parte del cliente, la importancia del
nombre es solo relativa. Lo ves tu tambien asi?
[...]
Si los compañeros de eBox nos preguntarán como
conocedores de proyectos de
"enaming" *en cuanto al cambio de nombre les diríamos que sí es conveniente
y su momento oportuno*, que su producto lo necesita, pues la alusión a la
caja -box-, puede ser una metáfora que lleve a equivocación en cuanto a sus
servicios basados en software.
Me alegro de que estemos de acuerdo en este punto.
Pero en cuanto a la segunda parte de su
valiente decisión de cambio, les diriamos que *si aún están a tiempo no
opten "Zential"*, pues esa denominación además de arrastrar el problema de
la Z se ve agravada por la posición de la "z" como primera letra del
término, lo que inválida funciones como "Google Suggest" (cada vez más
importante en las búsquedas desde móvil)
Gracias por los comentarios pero no vamos a dar marcha atras. Hemos
seguido los consejos de muy buenos asesores, hemos decidido nosotros
mismos como nos llamamos y, lo mas dificil, estamos consiguiendo que
nuestro nuevo nombre sea aceptado por clientes, partners y comunidad.
Para mi esto es lo realmente importante.
Un saludo,
--
Ignacio Correas - CEO
Mobile: +34 685 876 033
Blog:
http://blogs.ebox-platform.com/icorreas/
eBox - Computer Networks Made Easy!
eBox Technologies at
www.ebox-technologies.com
Download eBox at
www.ebox-platform.com
PLEASE NOTE: EBOX WILL BE ZENTYAL FROM SEPT 1ST ONWARDS!
(News at:
http://bit.ly/9ascsa)
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif