No quiero entrar a fondo en un tema donde no se ha pedido nuestra opinión, pero puesto que una de las especialidades de mi empresa es el "naming" y que hemos ayudado a numerosas compañías a cambiar de nombre, incluso a una de las que forma parte de Asolif ;-) quiero aportar nuestro grano de arena a lo que podría ser un decálogo de lo que se debe hacer y sobre todo con lo que no debe hacerse (pues los errores siempre son más fáciles de predecir -y por lo tanto de evitar- que pronosticar lo que seguro es un acierto).
1ª) Una marca adecuada a los tiempos actuales -en los que Internet predomina como medio de búsqueda de información- debe ser fonética, con una pronunciación que no deje lugar a ambigüedades.
Por ejemplo es muy peligroso -y desaconsejable por tanto- el uso de "Z", "C" e incluso "S" como principio de silaba seguida de "e" o "i", porque esto genera con frecuencia que una letra se puede confundir por otra; no olvidemos que nos dirigimos a mercados globales donde es fácil que haya amplios grupos de clientes que presenten hablas habituales con ceceo, seseo, etc (en el ejemplo, se trata de letras cuyo sonido se corresponde con el de consonantes fricativas dentales sordas, tal como las denominan los lingüistas).
2ª) Debe optarse por una de estas dos estrategias: O bien la marca se puede expresar con un dominio corto (y que a ser posible aluda a algo que esté asociado con la empresa o producto del que se trate) o bien con un dominio más largo pero que si aluda de modo más claro a la actividad de la empresa o al producto del que se trate. Cito como ejemplo y con su permiso, el de un cliente nuestro que tenía -y tiene un hostal- que se llama Analina Rooms, este nombre es muy moderno e incluso bonito, pero a pesar de haber hecho importantes inversiones en esa marca no lograba un índice de recuerdo alto ni que cuando se vea su publicidad en Google se asocie con lo que es, con lo que el indice de conversión de clicks era muy bajo -eso implica gastarse más en publicidad y obtener menores ratios de venta- ahora emplea una segunda marca autoexplicativa con un alto nivel de conversión de clicks: hostalmadridlalatina.com con lo que ahora tiene un mix de las dos marcas que le permite mejorar sus ventas de modo constatado. Otro ejemplo que puedo citar con su permiso es el de otro cliente nuestro: antes se llamaba Hostal Castilla - hostalcastilla.es - y ahora está "migrando" su denominación a "hostalsol.com" con unos resultados de mejora de efectividad espectaculares y en sólo 6 meses de funcionamiento de su nuevo sitio web. Evidentemente estas valoraciones se basan en resultados que medimos con diversas herramientas de confianza probada, como lo son, por ejemplo, Google Analytics y Google Webmaster Tools.
Pongo ejemplos de que significa esto: Soluziona (así escrito, con Z) es una mala marca en los tiempos de Internet, fue la idea de alguien próximo a uno de sus altos directivos y las sonrisas que se vieron en su oficina central el día que llego un paquete con el siguiente remite
eresmas.com desde el punto de vista fonético era una mala marca
Hola Heidi,
es común que el nombre original de un producto, a medida que se consolida, se
vaya descubriendo que no es óptimo y requiere un cambio. Dado que ustedes están
atravesando este duro ajuste, tengo algunas preguntas que me gustaría, si lo
estiman oportuno, que compartir. Es posible que las respuestas sean de utilidad
para otros:
1.-¿Cuáles son los puntos más complejos en la toma de decisión del cambio de
nombre? ...que en el caso de ustedes está directamente relacionado con el de la
empresa, además.
2.- ¿Cuáles son los principales costes de esta decisión? Me refiero a los que no
son obvios.
3.- Si una empresa va a pasar por lo mismo, ¿qué consejos les pueden dar basados
en su experiencia? ...teniendo en cuenta que están a mitad del proceso, claro.
Gracias y mucha suerte con el cambio de denominación
On Viernes 20 Agosto 2010 07:18:09 Heidi Vilppola escribió:
> Buenos días,
>
> Queremos avisarles que eBox Platform, el servidor Linux para pymes,
> cambiará su nombre por Zentyal. El cambio será efectivo a partir del 1
> de septiembre, con el lanzamiento de la nueva versión 2.0 del software
> de servidor.
>
> Si estáis interesados, podéis descargar tanto la nota de prensa (en
> español) [1] como el logotipo de Zentyal [2].
>
> Un saludo y buen día!
>
> Heidi Vilppola
> (627 71 60 65)
>
> [1]
> http://www.ebox-technologies.com/wp-content/uploads/2010/08/2010_08_19_eBox
> _Platform_cambiara_su_nombre_por_Zentyal.pdf [2]
> http://www.ebox-technologies.com/wp-content/uploads/2010/08/Zentyal_logo.pn
> g
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif@asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif