Hola a todos,
este es el texto básico del Call for Hosts que hemos elaborado. Espero sus
opiniones y preguntas. Ruego no publiquen este texto puesto que no es definitivo
y nos gustaría hacerlo en la fecha comprometida a través de nuestra web.
Les ruego que, para facilitar la discusión, envíen sus propuestas separadas por
apartados del texto. Si es en correos diferentes, mejor.
Tengan en cuenta que en esta fase, no pretendemos definir cómo va a ser el
evento, sino establecer las condiciones que debe cumplir quién quiera cogerlo,
dando la oportunidad a que presenten ofertas con ideas enriquecedoras.
Este proceso de discusión terminará, el próximo jueves 27. El 28 redactaremos el
texto definitivo y el 31 lo publicamos.
------------------------------
h3. Índice
1 Introducción
1.1.- Quién es ASOLIF
1.2.- Antecedentes y Justificación
2.- Objetivo
3.- Descripción general del evento
3.1.- Fechas
3.2.- Localización
3.3.- Alojamiento
3.4.- Desplazamiento
3.5.- Contenidos
3.6.- Difusión
3.7.- Organización
3.8.- Mejoras
4.- Presupuesto
5.- Evaluación
6.- Condiciones de la oferta
h3. Introducción
La Federación Nacional de Empresas de Software Libre, ASOLIF, organizará la II
edición de la Libre Software World Conference en 2011, que pretende consolidarse
como el mayor evento de carácter empresarial relacionado Software Libre. La
primera edición fue celebrada e Málaga en Octubre de 2011 y fue co-organizada
por la Asociación empresarial Andalibre y el Ayuntamiento de Málaga. La LSWC'10
tuvo como principal sponsor a CENATIC. Puede consultar más información en la web
del evento
http://www.libresoftwareworldconference.org
ASOLIF pretende abrir la celebración de este evento a otras sedes. Así, esta
Federación propone la realización de un proceso de recepción de proyectos para
acoger la celebración de este evento en función de la propuesta que se
desarrolla a continuación.
h3. Objetivo
Desde ASOLIF estamos convencidos de que el tiempo de los grandes eventos
generalistas relacionados con Software Libre en España, habituales en años
pasados, deben dar paso a eventos con un target más específico. La consolidación
paulatina de un sector empresarial en España cuyos modelos de negocio están
basados de manera total o parcial en aquellos habituales en el Software Libre,
junto al aumento del mercado para este tipo de software y modelo asociado ha
llevado a ASOLIF a desarrollar una acción de difusión con perfil claramente
empresarial y comercial. No obstante, otros enfoques tendrán cabida en el
evento, atendiendo a objetivos relevantes para ASOLIF, como es el apoyo a las
comunidades de desarrollo software libre o la promoción de este tipo de software
en nichos concretos.
Por otro lado, La LSWC'11 incluye una acción de carácter interno. Se trata del
VI Encuentro ASOLIF de Empresas de Software Libre, en el que los miembros de la
federación tratarán aspectos internos. A este encuentro se invita a entidades
con las que ASOLIF tiene o pretende tener relación a lo largo del siguiente
semestre.
h3. Descripción general del evento
La Libre Software World Conference constituye la apuesta del sector de Software
Libre en lo que a eventos de difusión y demostradores se refiere para los
próximos años. Así, ASOLIF ha adquirido el compromiso de realizar el evento
durante los próximos años. La iniciativa pretende crecer paulatinamente durante
las próximas ediciones hasta convertirse en un referente en nuestro país así
como internacionalmente.
En la presente edición pretendemos consolidar lo realizado en la pasada edición
y mejorar en diferentes aspectos que, dado el proceso de génesis de la LSWC, no
fue posible abordar con garantías. Los siguientes aspectos serán consolidados:
* Proceso de selección de contenidos y calidad de los mismos.
* Organización con alto grado de participación.
* Compromiso del sector.
* Calidad de la sede escogida para la celebración del evento..
* Ejecución de los contenidos
Los aspectos que pretendemos mejorar respecto a la edición anterior son:
* Impacto en medios de las acciones directas y derivadas de la LSWC.
* Alcanzar la cifra de 500 asistentes y cien empresas, además de cincuenta
entidades, organismos.
* Esponsorización e impacto económico de todas y cada una e las acciones.
* Participación de las comunidades de desarrollo de software.
* Relación entre las empresas participantes en la LSWC y los agentes locales.
+_Fechas de celebración de la LSWC_+
* El evento debe desarrollarse entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre
preferentemente. El evento no debe coincidir con el inicio o finalización de
puentes ni fiestas nacionales, regionales o locales. Tampoco con otros eventos
TIC ya programados.
* Se recomienda:
** Que ambas jornadas se desarrollen entre las 10 y las 14 horas y entre las 16
y las 20 horas.
** Ofrecer dos posibilidades de fechas de celebración de la LSWC con el fin de,
en caso de ser seleccionada, la propuesta sea discutida y acordada con ASOLIF.
+_Localización_+
Este apartado del proyecto deberá desarrollar los siguientes aspectos
# La sede de celebración de la LSWC
## Descripción de las salas y servicios
# Cómo llegar a la sede desde el centro de la ciudad y los establecimientos
alojativos recomendados.
# Breve descripción de las zonas de ocio, restauración y turística/culturales de
la ciudad donde se encuentre la localización y/o alrededores.
La sede de celebración del evento debe disponer de las siguientes salas y
capacidad mínima:
# Jornada 1
## 1 Sala/auditorio para 300 personas (sala principal)
## 4 salas con capacidad para 50 personas
## 1 sala para la celebración de mesas redondas con público.
# Jornada 2
## 1 sala de reuniones
## 4 salas con capacidad para 50 personas
# Además, será necesario disponer de una zona de trabajo y otra zona de
demostración en un lugar visible y preferiblemente transitado.
Todas las salas dispondrán de conectividad a internet así como tomas de
corriente asumiendo que gran parte de los asistentes acudirán al evento con
ordenadores portátiles, netbooks, tabletas y/o smartphones. Del mismo modo, debe
existir conectividad y tomas de corriente en las zonas de trabajo y de
exposición/demostración. También dispondrán de proyector, mesas y sillas para 5
ponentes/presentadores, así como de sistema de megafonía.
Los accesos al evento deberán ser controlados previa acreditación. El
procedimiento y sistema técnico empleado será determinado de acuerdo por ambas
partes.
+_Alojamiento_+
En el proyecto, las sede candidatas deben presentar información básica sobre los
alojamientos recomendados, con el fin de publicarlos en la web del evento. Dichos
alojamientos deben cumplir los siguientes requisitos:
* Hoteles de 3, 4 y 5 estrellas
* Un alojamiento de precio más reducido para estudiantes y personas con pocos
recursos.
Todos los alojamientos ofertados deben disponer de conectividad a internet. Su
coste debe incluirse en la oferta. ASOLIF desea que los empresarios y miembros
de empresas asistentes compartan, si es posible, el mismo alojamiento.
+_Desplazamiento_+
Las sedes candidatas deben incluir información sobre:
# Cómo llegar a la ciudad con el fin de ser incluida en la web del evento (avión,
tren y autobús).
# Trayectos a seguir desde el aeropuerto, la estación de metro y autobuses a los
alojamientos propuestas
# Cómo llegar desde los alojamientos propuestos a la localización del evento.
+_Contenidos_+
Teniendo en cuenta los aspectos a consolidar y a mejorar, la Libre Software
World Conference se celebrará en dos jornadas con los siguientes enfoques.
# Durante la primera jornada (Jornada 1)se desarrollarán actividades orientadas
dos públicos bien diferentes:
## Una parte de las actividades serán de entrada libre y tendrán un enfoque
claramente divulgativo y de discusión, con el desarrollo de ponencias,
presentaciones y mesas redondas.
## Se desarrollarán un conjunto de actividades orientadas a profesionales y
empresas con acceso restringido
# Durante la segunda jornada (Jornada 2) se desarrollarán dos tipos diferentes
de actividades:
## Actividades de marcado carácter técnico y formativo
## VI Encuentro ASOLIF, cuya descripción se realiza en el presente documento.
Los detalles del diseño de la LSWC (jornadas y contenidos) se establecerán una
vez seleccionada la sede.
Comités de selección de contenidos
Se establecerá un comité de selección de contenidos para aquellos que carácter
divulgativo y reflexivo, de entrada libre. Otro comité seleccionará los
contenidos del VI Encuentro ASOLIF así como los contenidos formativos. El diseño
y selección de integrantes de dichos comités correrá a cargo de ASOLIF.
Participarán en el comité asociada a las actividades de entrada libre la entidad
co-organizadora del evento, así como miembros de otras entidades participantes,
de modo similar al diseño desarrollado durante la edición del pasado 2010.
+_Difusión_+
En la propuesta a presentar, cada sede candidata describirán las acciones de
difusión del evento que llevarán a cabo. Estas acciones se desarrollarán de
manera coordinada con ASOLIF.
+_Organización_+
Las propuestas incluirán en este apartado una descripción del equipo de trabajo
que proponen poner al servicio del evento, así como los roles que desempeñarán.
Para la organización del evento será necesario disponer de personal con
experiencia previa en organización de eventos.
La LSWC contará con varios equipos de selección de contenidos en los que
participarán, entre otros, personal propuesto por la candidatura ganadora.
Asimismo, debe tenerse en cuenta que se formará un comité organizador mixto
entre personal de la sede elegida y miembros de ASOLIF así como, posiblemente,
miembros de entidades colaboradoras.
+_Mejoras_+
La propuesta podrá incluir todo tipo de mejoras respecto de las planteadas en el
presente documento. Se evaluarán favorablemente todas aquellas que aporten mayor
calidad al evento, impacto y contactos comerciales de cara a las empresas de
ASOLIF.
ASOLIF está también interesado en compartir la LSWC con comunidades de
desarrollo que deseen celebrar su reunión anual nacional o internacional junto a
nosotros, de modo compatible a la LSWC. Disponer de espacio para esta
posibilidad permitiría a ASOLIF ofrecer dicha posibilidad a alguna Comunidad de
Desarrollo en condiciones a determinar, de acuerdo con la propia sede
seleccionada.
ASOLIF está interesado en encontrar fórmulas que permitan la grabación y
posterior publicación de los contenidos de la LSWC.
h3. Presupuesto
Cada propuesta presentada debe describir en detalle aquella partidas
presupuestarias de las que se hará cargo la candidatura y cuáles deben ser
asumidas por ASOLIF, de modo que pueda evaluarse objetivamente la apuesta que
realiza la candidatura en el apartado económico a la vez que ASOLIF podrá
realizar un presupuesto detallado del evento.
h3. Evaluación
* La propuesta debe ser remitida a la dirección de correo contacto(a)asolif.es en
formato libre/abierto
* Durante el periodo de evaluación de propuestas, el comité de selección de sede
de ASOLIF podrá formular preguntas o solicitar mayor información a las entidades
proponentes sobre cualquier punto de la propuesta. Para ello, debe figurar
claramente el contacto al que debemos dirigirnos.
ASOLIF dispone de un comité de selección de sede que elevará su evaluación a la
Junta Directiva de ASOLIF, que decidirá al respecto. Los criterios de evaluación
serán, por orden de relevancia, los siguientes:
# Cumplimiento de los requisitos básicos propuestos (condición necesaria)
# Calidad de la oferta
# Apartado económico
# Mejoras planteadas respecto de las recomendaciones
La selección de la sede no se realizará mediante un proceso objetivo. Se
realizará a través de una votación en el seno de la Asamblea de ASOLIF. Sí se
establecerá un proceso de comunicación a las sedes con el fin de identificar y
discutir aquellos puntos a mejorar en las oferta de cara a posibles propuestas
futuras de cara a próximas ediciones de la LSWC. Sólo se anunciará públicamente
la sede ganadora y las candidatas, no así la evaluación obtenida.
h3. Fechas a tener en cuenta
# Fecha límite de presentación de propuestas: antes del 1 de marzo de 2011
# Anuncio de la sede de la LSWC'11: 10 de marzo
h3. Condiciones asociadas al proyecto
* Compromiso:
** El proyecto presentado constituye un compromiso de cumplimiento de las
condiciones descritas. Las modificaciones sobre dichas condiciones deberán
producirse de mutuo acuerdo entre la sede elegida y ASOLIF.
** La sede seleccionada firmará un convenio de colaboración ASOLIF para la
celebración del evento, donde se incluirán los compromisos que adquieren ambas
partes.
* Presupuesto/esponsorización:
** ASOLIF aportará todos los contenidos necesarios sin coste, apoyará als
labores de difusión, organizará todos los aspectos no especificados en el
presente documento y aportará el potencias de su estructura y empresas para las
diversas tareas a desarrollar.
** ASOLIF gestionará la esponsorización derivada de la presencia de empresas en
el evento. Si la sede dispone de propuestas en este sentido, debe describirlas
en la oferta.
* Imagen:
** La sede candidata acepta el uso de su imagen corporativa en acciones de
difusión relacionadas con el evento. De modo análogo, la sede podrá utilizar la
imagen de ASOLIF y del evento para el mismo fin.
* Localización
** La localización deberá contar con un seguro de responsabilidad civil para los
asistentes al evento, de modo que las incidencias habituales derivadas de la
celebración de un evento esté cubiertas.
-----------------------------
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es