Hola, propongo:
On Thursday 10 September 2009 12:37:42 Agustín Benito Bethencourt wrote:
necesito que alguien con conocimientos de derecho me
apunte a la ley
adecuada en la que se impide poner nombre y apellido a los productos que
solicita la AAPP, en qué casos esto es posible y las posibles
repercusiones.
La ley es la Ley 30/2007 de Contratos de la Administración Pública que a su
vez ejecuta una directiva europea y a su vez tiene algunas órdenes
ministeriales y reales decretos por ahí rondando.
Pero toda esa es información técnica de carácter legal que *nunca* se indica
en una nota de prensa. Eso quien lo tienen que utilizar son los abogados, y
nosotros no debemos darles pistas a la parte contraria sobre en qué bases
legales vamos a basar nuestras demandas.
Y no te preocupes, que a los funcionarios no es necesario darles pistas sobre
la legalidad, que conocen perfectamente su trabajo y a las leyes y normativas
a que tiene que ajustarse. Aparte no se van a dejar guiar por nuestra nota de
prensa, sino por las guías internas suyas.
Aporto dos sugerencias de texto concretas más abajo:
Otra opción es que redacte directamente el párrafo en unos términos
similares a estos (propuesta):
-------
ASOLIF insta a los responsables educativos de las CCAA que se encuentran en
proceso de elaboración de los pliegos de los concursos relacionados con la
adquisición de portátiles a que cunplan el artúculo ---de la ley ---- que
establece "---" . ASOLIF entiende que debe asegurarse el derecho de libre
concurrencia (término exacto que sea) de las empresas que comerciailzan
soluciones basadas en software libre en igualdad de condiciones que
aquellas que lo hace con software privativo. Así, tomorá todas las acciones
que sean precisas para asegurar este derecho, a menudo obviado por las
Administraciones Públicas en el pasado.
--------
===
ASOLIF insta a los responsables educativos de las CCAA que elaboren pliegos de
licitación relacionados con materias informáticas, incluidos los relativos a
Escuela 2.0, a que cumplan estrictamente con el marco legislativo vigente en
España y la Unión Europea en materia de contrataciones públicas,
interoperabilidad y neutralidad tecnológica.
ASOLIF, como representante del sector del software libre en España, anuncia
que ejercerá todas las medidas que considere oportunas en cada momento y lugar
con objeto de defender los derechos e intereses de sus socios utilizando para
ello aquellos recursos legales y políticos que tenga a su alcance. Estos
recursos podrán incluir impugnaciones de concursos, demandas judiciales a los
responsables políticos de los mismos y campañas de prensa denunciando todo
aquello que determinemos lesivo hacia nuestros derechos e intereses.
===
Esta es una versión endurecida y menos diplomática que la que envié ayer.
Coged la que consideréis mejor, aunque si queréis puedo endurecerla aún más,
que esto es a gusto del consumidor (aunque no lo recomiendo, pues ya es
suficientemente explícita).
Recuerdo la de ayer:
===
"En este sentido ASOLIF anuncia que tomará todas las medidas que considere
oportunas en cada momento y lugar con objeto de garantizar los derechos e
intereses de sus asociados en el ámbito educativo."
===
Un saludo,
//A.