El 6 de octubre de 2008 2:10, Alberto Barrionuevo <abarrio(a)opentia.xn--es>escribi-nlbcribió:
Y ahora manos a la obra: la campaña correcta para
atacar al segmento de los
adoptadores tempranos (como hemos coincidido ya muchos, "es libre" no es.)
Alberto, parece claro que no hacemos la misma interpretación de lo escrito y
publicado hasta la fecha.
Alberto que tú, o yo, expresemos una opinión reiteradamente no significa que
coincidamos muchos. Significa que hay dos posturas claramente diferenciadas
y muchos matices intermedios.
Ahora bien, con el escaso tiempo que queda para el Congreso lo único que
resta ya es que la Junta Directiva de Asolif decida.
Y en ese sentido, si me permite una recomendación, yo optaría por la
propuesta de Richard y Alberto, matizada, muy matizada, de forma que el
mensaje de Asolif sea en clave positiva. Es decir, uniendo lo legal y lo
libre, pero sin referencias a castigos o sanciones.
¿Por qué hablo de matización? Pues muy sencillo, porque las campañas en
clave punitivas no funcionan y sino que se lo digan a la SGAE -vaya, lo he
tenido que decir aunque no quería citar a otras entidades ajenas al mundo
del software-. Las campañas de la SGAE sólo le han servido para ganarse
enemigos muy diversos, dividir a su sector... y con los datos en la mano, se
puede afirmar que no han logrado reducir de forma apreciable la copia de CDs
ni mucho menos recuperar ventas... Alberto, fijate que tanto es así que
hasta esa entidad -SGAE- se está dando cuenta que el camino de la amenaza no
sólo no desarrolla su sector sino que lo entorpece. No quería darles pistas
a nuestros "amigos" de la BSA sobre estrategias de mercado, pero creo que
tras seguir nuestro debate seguro que ya se han enterado, por eso que conste
que si he hablado tan claro es porque no deseo que Asolif caiga en
semejantes equívocos de aparecer abanderando mensajes punitivos que tienen
el mismo resultado que lanzar un boomerang y mirar para otro lado mientras
vuelve...
Un abrazo,
Francisco Sadurní