Hola Enrique,
El 16 de septiembre de 2009 10:04, Enrique Zanardi
<ezanardi(a)atlantux.xn--com>escribi-yobcribió:
On Tue, Sep 15, 2009 at 11:52:08PM +0200, Alberto
Barrionuevo wrote:
On Tuesday 15 September 2009 14:03:49 Agustín
Benito Bethencourt wrote:
> > Si usas equipos de más de 5 años de antigüedad aumenta el coste de
> > mantenimiento del hardware y el "downtime", porque los equipos
empiezan a
fallar por viejos, y es más costoso encontrar
repuestos.
Cierto. Sin embargo, la situación actual, en la que se dejan morir con
software privativo obsoleto, tampoco es favorable. La pregunta es, ¿qué
hacemos con ellos sabiendo que simplemente el coste de aumentarles la
memoria es superior al coste de un equipo nuevo?
Los equipos obsoletos son una magnífica oportunidad para introducir
software
libre de terminales ricos. Compras uno o dos
servidores (PCs) medio-qué y
ya
tienes un aula completa migrada y funcionando a
pleno rendimiento por un
coste
ridículo.
Sí, el coste inicial es imbatible, eso ha quedado demostrado en muchas
ocasiones. El tema es si tenemos igual de demostrado cómo se comporta el
coste de reparación y el "downtime" en un aula de estas características
frente a un aula de equipos nuevos.
No debemos olvidar que luchamos en este caso contra la percepción de los
profesores, que lo que quieren es dar su clase, y no andar cambiando
equipos rotos. Si disponen de un número adecuado de equipos de
sustitución en el mismo aula, de forma que si alguno no enciende,
simplemente enchufen otro y no tengan que tocar nada más, vale. Pero si
no, podemos encontrarnos con la situación que citaba Agustín, profesores
que se quejan de que pasan más tiempo reparando problemas que dando su
clase...
Y luego está el tema de las prestaciones de los equipos. No sería el
primer caso de un cliente que compare equipos viejos con software libre,
y equipos nuevos con S.O. propietario y concluya que "el software libre
va muy lento"... No tiene sentido, pero es un comentario que suele
aparecer habitualmente, y que hay que tratar de evitar educando a los
usuarios, explicándole qué es lo que tienen y por qué...
No quiero decir con esto que no se deban usar nunca equipos viejos, o
la tecnología de terminales ricos, LTSP, PXES, etc... sólo que debemos
conocer nuestras fortalezas y debilidades para poder escoger
adecuadamente en cada caso, y tratar de tomar medidas preventivas donde
sea necesario.
El punto de vista que comentas tiene todo el sentido desde mi punto de
vista. Cualquier política de reutilización debe ir acompañada de una
política clara de comunicación. Además, la reutilización es una solución
para alargar la vida de los equipos, no un sustitutivo de la adquisición de
nuevo equipamiento.
Otra cosa es que, con los avances experimentados los últimos 2-4 años por
los proyectos de clientes ligeros, permitiendo ejecutar aplicaciones
localmente y hacer uso de la tarjeta gráfica local (gran talón de aquiles en
el pasado), tenga sentido (desde el punto de vista económico derivado de
costes en administración, soporte y mantenimiento) la instalación del SO
localmente para muchos fines educativos. SkoleLinux opina que no lo tiene y
han elaborado algunos informes de interés que dan que pensar.
Extremadura no ha publicado datos económicos respecto a su proyectos con
terminales.
En general, es una pena que se esté poniendo linux en tantos sitios y muy
pocos se preocupen en realizar informes cuantitativos sobre resultados. Es
una tendencia que tenemos que cambiar. Necesitamos informes cuantitativos
serios de costes, rendimientos, etc. sobre implantaciones.
saludos
--
Enrique Zanardi ezanardi(a)atlantux.com
AVISO LEGAL: Este mensaje, y sus posibles anexos, está dirigido por el
remitente exclusivamente a su destinatario, considerándose como
estrictamente
confidencial, y pudiendo, además, estar sometido a secreto profesional.
En caso de que usted haya recibido este correo por error, le rogamos que lo
comunique al responsable de su envío por el mismo medio, o lo haga por Fax
al nª 922670994, procediendo a borrar definitivamente el contenido del
correo.
La utilización, copia o divulgación por cualquier medio del presente
correo,
sin autorización del remitente, está prohibida y podrá dar lugar al
ejercicio de las acciones legales oportunas.
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el resto de
los datos de carácter personal aportados, serán objeto de tratamiento
automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de gestionar la agenda
de contactos de nuestra empresa y poder atender a sus peticiones de consulta
por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier momento ejercer el derecho de
acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos
en la Ley Orgánica 15/1999 mediante notificación escrita con copia de DNI a
esta dirección de correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.