Ignacio, coincido plenamente con el análisis de base que planteas, siendo
marketiniano no podría ser de otra manera ;-)
Es indudable que estamos avanzando y que, además, muchos estamos aprendiendo
por el camino.
Creo que el eje del debate por fin se está desplazando desde el
enfrentamiento pírrico en torno a las supuestas "ideas felices" (o
"hacks" o
lo que sea eso tan brillante que "se nos ocurre") a lo verdaderamente
esencial.
Y entiendo que lo verdaderamente esencial incluye dos aspectos claves:
- El análisis sistemático de los segmentos a los que potencialmente nos
podemos dirigir. Es decir, toda estrategia orientada al éxito de una
innovación debe poseer -entre otros elementos- unos "objetivos de audiencia
claros", en los que se define el tipo de destinatario a quién va dirigida
(dejando patente como mínimo las características del público potencial en
términos de las necesidades que tiene -las suyas, no las nuestras, claro- y
las capacidades que posee -entre otras: las cognitivas, las destrezas y la
de solvencia económica-) y una concreción de a cuántos de estos
destinatarios se quiere llegar. Por ejemplo, el segmento sería el de los
ayuntamientos medianos (con estas necesidades, estas capacidades de compra,
etc...) que aproximadamente son dos mil en toda España y de esos dos mil
vamos a llegar con esta estrategia al 20% por ciento que pueden tener
regidores y/o responsables técnicos suficientemente preparados para entender
las ventajas que para su entidad supondría la migración al Software Libre.
- El método y procesos mediante los cuales se consigue que una innovación
(en nuestro caso, el software libre) es adoptada por la mayoría de la
sociedad. O dicho de otra manera, si esa innovación triunfa a la larga
convirtiéndose en algo usual o si bien desaparece o, en el mejor de los
casos, se mantiene como algo marginal dentro del conjunto del sistema
económico. Para ello hay que conocer dentro del segmento objetivo, cuáles
son las motivaciones que les pueden llevar a cambiar de producto, cuáles son
los frenos a esos cambios y cuáles las resistencias ante el mismo.
Nuevos abrazos,
Francisco Sadurní
El 4 de octubre de 2008 21:33, Ignacio Correas
<icorreas(a)eboxplatform.xn--com>escribi-yobcribió:
Pues ya que quieres oir todas las opiniones y puesto
que yo aun no he
aportado mis dos centimos, voy a dar mi opinion.
Cuando hablamos de marketing y de TIC hay que referirse forzosamente a
Geoffrey Moore y a su Crossing the Chasm [0], que ha sido la biblia del
marketing para TICs desde 1991. Imagino que todos lo conoceis y teneis
plastificado su libro para poder leerlo mientras os duchais, pero por si
acaso voy a hacer un breve resumen.
Segun Moore todo mercado tecnologico se divide en varios grupos de
clientes en funcion de su disposicion a aceptar nuevas tecnologias
(aunque esto no es exclusivo del mercado de las TIC) [1]. Asi, estan los
innovadores, early adopters, early majority, late majority y laggards, y
la introduccion de una nueva tecnologia empieza por los innovadores y
termina en los laggards.
Sin embargo, hay un salto muy grande entre los early adopters (hasta un
16% del mercado mas o menos) y los early majority (los que tienen la
llave para el 84% restante) y es donde la mayoria de los nuevos
productos TIC fracasan. El problema surge porque hace falta un cambio de
mensaje: los early adopters usan la tecnologia porque les mola, ven sus
ventajas y les apasiona por lo que es. Los early majority solo adoptaran
la tecnologia si creen que va a extenderse y estandarizarse, por lo que
conseguiran multiples beneficios saltando al carro pronto.
Concretando en el software libre en la sociedad, los early adopters son
todos aquellos a los que les convence el mensaje de que el software
libre aporta mas libertad, mas flexibilidad, mas dominio de tu
tecnologia, etc. Sin embargo, con este mensaje no vas a entrar en el 84%
restante del mercado. Para la mayoria temprana hay que ir con el mensaje
de "el uso de Firefox ha crecido hasta un 25% en España y sigue
subiendo", "Linux ya tiene el 4% de cuota de mercado en el escritorio y
se espera que la duplique en dos años", "el software libre no es mas que
una forma mas eficiente de desarrollar y distribuir software", etc
Personalmente opino que el grupo de los early adopters ya esta copado y
hay que dar el salto a la mayoria temprana del mercado. Sin embargo hay
que cambiar el mensaje si queremos que nos escuchen y que hagamos del
software libre la tecnologia estandar en la que la gente trabaje.
Y ahora, concretando para la conferencia de Malaga, se que ahi va mucha
gente del perfil innovador y early adopter, pero tambien van de la
mayoria temprana. Teniendo en cuenta que somos una asociacion
empresarial y que tenemos una cierta facilidad en hacer que esta mayoria
temprana nos escuche, opino que tendriamos que enfocar nuestro mensaje a
ellos. La comunidad y las asociaciones de usuarios son quienes deberian
enviar el mensaje de las ventajas que tiene el software libre.
Espero que no me lincheis por estas opiniones tan marketinianas :-P
Salud,
[0]:
http://en.wikipedia.org/wiki/Crossing_the_Chasm
[1]:
http://en.wikipedia.org/wiki/Diffusion_of_innovations
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://asolif.org/mailman/listinfo/asolif