El 6 de octubre de 2008 2:13, Alberto Barrionuevo <abarrio(a)opentia.xn--es>escribi-nlbcribió:
El Saturday 04 October 2008 22:49:21 Francisco Sadurní
escribió:
Creo que el eje del debate por fin se está
desplazando desde el
enfrentamiento pírrico en torno a las supuestas "ideas felices" (o
"hacks"
o lo que sea eso tan brillante que "se nos
ocurre") a lo verdaderamente
esencial.
Francisco, ¿no se te ha ocurrido que es que algunos ya hemos hecho el
análisis
de mercados objetivos tiempo ha? ¿Cuántas veces he dicho que el mercado
del "es libre", los "adoptadores tempranos" que enuncia Ignacio, ya
lo
hemos
copado?
//A.
Perdona Alberto, desconocía que ya tuvieras hecho el análisis de mercados
objetivos en relación al Software Libre en España.
Alberto, por favor, ¿Nos pondrías mandar a la lista ese análisis? Como veras
no le pongo "peros" al aprender, y menos viniendo de ti, ya que he aprendido
mucho leyéndote en otros campos -como el de la interoperabilidad-. Si te he
discutido tanto en el campo del marketing es porque desconocía tu faceta
marketiniana...
Y por si no tienes el estudio completo a mano, déjame plantearte una duda:
En casos donde el software privativo se puede descargar y copiar
gratuitamente, tal como el caso de Internet Explorer, cómo promocionarías el
software libre.
Y por último, llamaros a todo la atención sobre un hecho, en la historia
mundial de la informática sólo se ha producido -hasta ahora- un caso claro
en el que la empresa líder del software privativo -Microsoft- haya perdido
una porción de cuota de mercado relevante y ha sido en el caso del navegador
Mozilla Firefox (y que se me lea bien, hay otros sectores de la informática
en las que el software libre tiene cuotas de mercado mayores que las de
Microsoft, como en el caso de los servidores, pero el único caso de
retroceso claro de Microsoft en informática es hasta ahora el del
navegador).
Un abrazo
--
Francisco Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269