Hola,
desde la FFII estamos siguiendo el tema muy de cerca. Resumo:
On Martes, 5 de Enero de 2010 18:49:08 Agustín Benito Bethencourt escribió:
me gustaría que alguien pudiera ocuparse de seguir
esta polémica los
próximos días/semanas y mantenernos informados en esta lista. Yo voy a
estar viajando y ocupado con proyectos, por lo que no podré realizar
esa tarea. La idea es poder reaccionar con mayor prontitud que la vez
anterior, si es posible.
Básicamente lo que hay hasta ahora es, por orden cronológico:
1) Un intento, con alevosía, nocturnidad y premeditación de modificar la Ley
impulsado por la vicepresidenta Salgado y los altos cargos del Ministerio de
Cultura (esos que suelen sobrevivir a los efímeros ministros de cultura
españoles).
2) Una reacción inmediata de gran parte de la Internet española rechazando el
cambio. Se puede ver su impacto en:
http://www.ffii.org.es/index.php/es/campanas/derechos-en-internet
3) Una también inmediata negación de la mayor por parte del Presidente del
Gobierno pero sin concretar nada, aunque sí dejando en bastante mal lugar a su
Ministra de Cultura.
4) Un hecho: aún no se ha retirado de la propuesta de ley el párrafo
incluyendo la posibilidad de cerrar webs administrativamente (a dedo) sin
dictamen judicial previo.
5) Una divertida campaña "hack" diseñada por Hacktivistas (el Hacklab del
recién-cerrado-y-reabierto Patio Maravillas en Madrid -un centro cultural no
oficial-):
http://lalistadesinde.net/
5) Un globo sonda para ver si implicación judicial tangencial sería suficiente
para engañar a los internautas y permitir a una comisión administrativa cerrar
webs a dedo:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/cierra/web/descargas/elpeputec/20100…
6) La notificación de que en el consejo de ministros del 8 de enero (junto al
inicio de la presidencia española de la Unión Europea), se adoptará el
procedimiento administrativo descrito en el globo sonda y que no será
necesario modificar ninguna ley.
A mí, sinceramente, me da la impresión de que estos dos puntos últimos creo
que deben estar divirtiendo mucho a los jueces, que se van a pegar una hartada
de declarar ilegales cierres preventivos de webs y de imponer reaperturas e
indemnizaciones del estilo a ésta:
http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/010175.html
Estamos escribiendo un posicionamiento en abierto en la FFII española sobre el
tema, que estamos siguiendo muy de cerca porque, si Salgado y Sinde tienen
éxito, significaría que se abriría el melón de la censura administrativa de
Internet en España (hoy por San Copyright y mañana por molestar a cualquier
poderoso o porque un software libre infrinja la patente de software de
cualquier parásito):
http://bit.ly/71BETy
Y, según se puede leer ya en El Navegante, el sábado que viene habrá una
amplia reunión de personas que han estado activos en este tema,
"autoorganizada" por Internet en modo P2P para definir una posición común. En
ella me confirman que habrá gente de ASOLIF, y creo que mañana sale una nota de
prensa sobre ello.
En resumen: "the show must go on!"
--
Alberto Barrionuevo, FFII
Iberoamerican and Open Standards WGs
www.ffii.org / ffii.org.es
"In July 2005, after several failed attempts to legalise software patents in
Europe, the patent establishment changed its strategy. Instead of explicitely
seeking to sanction the patentabilitty of software, they are now seeking to
create a central European patent court, which would establish and enforce
patentability rules in their favor, without any possibility of correction by
competing courts or democratically elected legislators."
--
http://eupat.ffii.org/