Hola,
a través de la lista pública de organización del evento, hemos comenzado a
trabajar en el diseño de contenidos de la LSWC'11
Recuerda que existe una nueva lista para la LSWC'11. Esta lista,
asolif(a)asolif.es quedará para temas de ámbito empresarial, como hasta ahora,
distintos al evento.
Suscríbete a la lista lswc(a)asolif.es: http://www.asolif.es/cgi-
bin/mailman/listinfo/lswc
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
JORNADA
ecosistemas digitales y mediadores profesionales
herramientas y perfiles para la empresa
*Jueves 28 de Abril* - Embarcadero de Cáceres
<http://www.embarcaderocaceres.es>
El empleo de técnicas digitales para mejorar la competitividad
empresarial y el nacimiento de la figura profesional del mediador, ponen
de manifiesto la importancia de aplicar la innovación al entorno
empresarial.
Desde Fundecyt queremos invitarle a participar en la Jornada sobre
Ecosistemas digitales y mediadores profesionales que organizamos en
colaboración con la Federación Empresarial Cacereña <http://www.fec.es/>.
El objetivo es dar a conocer el perfil del mediador y las últimas
herramientas tecnológicas colaborativas, presentando como ejemplo el
proyecto europeo De-Lan <http://www.de-lan.eu> en el que Fundecyt
<http://www.Fundecyt%20es>participa como socio.
***
PROGRAMA***
*P R O G R A M A**>**
*
*09:00h* *Recepción de asistentes*
*09:30h* * Presentación del proyecto DELAN: *Ecosistemas digitales
Marta Quintanilla
FUNDECYT
*10:00h* * Los Ecosistemas digitales: Herramientas digitales
facilitadoras de la colaboración entre empresas*
Antonio Recio
FUNDECYT
*10:30h* *Networking Café*
*11:00h* *Los Mediadores de la innovación: acercando la I+D+i a la
empresa*
Javier Malagón
Universidad Complutense de Madrid
*11:30h* *Mesa debate*
*12:00h* *Entrega de diplomas del curso* "Introducción a la Medición
entre organizaciónes para la innovación tecnológica y de gestión en
Extremadura"
*¡AFORO LIMITADO!*
Si está interesado en asistir a las jornadas y compartir con nosotros,
no dude en inscribirse con la mayor brevedad posible.
*Para obtener toda la información e inscribirse en este evento, puede
ponerse en contanto con nosotros * aquí <mailto:antonio.recio@fundecyt.es>
FUNDECYT, Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en
Extremadura
C/ Montesinos, 28 -E-06002 -Badajoz-(Spain)
Teléfono: *+34 924 014 600 *Fax: + *34 924 001 996
**www.fundecyt.es * <http://www.fundecyt.es/>
Hola a todos,
dos Gallegos, Alejandro Piñeiro, de la empresa Igalia, de AGASOL, y Javier
Jardón, que actualmente trabaja para Codethink, si no recuerdo mal, se han unido
al release team de GNOME.
Buena noticia ver a españoles en puestos relevantes dentro de una de las
principales comunidades de desarrollo del mundo.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola,
como saben ya seguramente, las empresas y la estructura de ASOLIF nos reunimos
cada 6 meses. La política es, por cuestiones logísticas, hacerlo una vez en
Madrid (primavera) y otra en otra ciudad española, coincidiendo con la LSWC
(este año en Zaragoza).
Este mes de mayo, el día 12, celebraremos nuestro V Encuentro ASOLIF de Empresas
de Software Libre en la sede de Madrid on Rails. Estos Encuentros son de
carácter interno y de trabajo, es decir, informales. Suelen acudir alrededor de
50 de nuestras empresas y entre 10 y 15 representantes de entidades con las que
ya trabajamos o pretendemos trabajar. Esta edición estamos concentrando
esfuerzos en traer a grandes fabricantes de software.
Celebraremos una Asamblea de ASOLIF el día anterior por la tarde en Madrid, así
como un evento de demostración de productos (pronto será publicado).
En definitiva, que la segunda semana de Mayo vamos a vernos las caras en Madrid.
Quienes así lo deseen podrán acompañarnos durante la comida o la cena.
Avisaremos sobre el procedimiento de confirmación de asistencia.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola a todos,
las recientes noticias de despido en buena parte de las grandes empresas de
software y comunicaciones en España, como Indra, Atos Origin, etc. se han puesto
más de moda estos días con en anuncio de Telefónica (despidos) o PC City
(retirada de España).
Existen muchas interpretaciones, orígenes y consecuencias para esta cadena de
despidos en el sector TIC. La mayoría de ellos tienen que ver con la dependencia
del sector público, principal comprador de software en este país, que está
reduciendo su inversión enormemente. Hay otros muchos, claro.
Aunque los mercados de estas empresas son globales, su impacto en España era
relevante y comenzaban a ser un lastre en sus cuentas, lo que justifica los
despidos (al menos desde su punto de vista).
Creo que uno de los puntos fuertes de nuestro movimiento, PyMEs que fabrican
software (libre), es la vinculación tan clara que tenemos con el empleo, sobre
todo con el empleo estable.
ASOLIF aglutina a más de 2 mil trabajadores y los números de 2008 y 2009 indican
que hemos crecido en empleo. Veremos qué ha ocurrido en 2010, pero tengo buenas
"vibraciones".
Desde el momento en que llegó la crisis, sabíamos que muchas grandes empresas,
especialmente las vinculadas a la consultoría de software para grandes
proyectos, sufrirían enormemente. Lo dijimos durante mucho tiempo, pero no nos
creyeron.
Ahora no tienen tapujos en despedir del mismo
modo que antes no los tenían en contratar masivamente (como si formar equipos de
desarrollo y orientados a proyectos fuera cuestión únicamente de dinero). Falta
por ver ahora si, cuando llegue la bonanza, volverán a
contratar masivamente, en qué condiciones, etc. Y veremos si ese modelo será el
que "compren" los grandes compradores de Software una vez más, o tal vez han
aprendido algo....
Esta política de respuesta a los ciclos económicos puede considerarse por muchos
como natural, y como tal, ni extraña ni preocupa. Creo, no obstante, que
fomentar un tejido fuerte de PyMEs que
fabrican software y que pueden desde aquí, vender fuera, es un complemento
necesario si, como parece, no responden a cambios de ciclo bajistas despidiendo
personal. Con un sector como este más fuerte, puede que la próxima vez sea menos
doloroso asistir al impacto de la crisis en el empleo del sector TIC.
Aunque el impacto en el empleo no alcanza las cotas de la construcción o el
sector servicios (será trágico), el hecho de que se pierdan empleos en un sector
que se supone era de los que nos iba a sacar de la crisis me hace pensar que,
también aquí, se han cometido muchos errores. Es posible que estos signos
reflejen que ha habido especulación también en nuestro sector.
Creo que el paso del tiempo no sólo ha demostrado que el software libre es una
opción viable, sino que el modelo de PyME con fuerte vinculación al desarrollo
de tecnología sobre la que comercializar producto propio, tiene mucho futuro en
España.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Buenas tardes,
Os informo que ya tenemos previsto realizar nuevamente el curso
Administración de Postgresql nivel 1 y que ya están abiertas las inscripciones.
Las fechas previstas para el curso son los días 11 y 18 de Junio.
Al igual os informo que también tenemos un curso Nivel 0 previsto para el día
28 de Mayo, que ha sido creado por las consultas que algunos de vosotros nos
habéis presentado.
Este curso tiene una duración de 4 horas y consiste en un enfoque
preparatorio como:
- Instalación en diversas plataformas
- SQL básico y consideraciones sobre su implementación en Postgres
- Versionado, características de las versiones y compatibilidad
- Uso básico de herramientas incorporadas
El temario del curso nivel 1 lo podréis ver en:
http://inicio.helpame.com/inicio/?q=node/5
Los interesados consultar precios a este mismo mail:
silvia.igon[@]helpame[dot]com
No olvidéis ir visitando nuestro calendario para poder ver las fechas
de los futuros cursos y charlas gratuitas y para los que tengais, recordar que
nos podéis agregar a Twitter y Facebook.
Gracias!
--
--
Emanuel Calvo
Helpame.com
Hola a todos,
como saben, estamos en el II Congreso escuela 2.0. Allí se encuentran (son
varios días) el Presidente de CESLA en representación de ASOLIF y, sobre todo,
la empresa Zentyal, con la compartimos stand.
A través de Facebook me entero por el CTO de Zentyal, Javier Vázquez, que CEAPA
ha criticado el gasto que supone el software privativo frente al libre.
Javier, cuando puedas, ¿nos amplías la información?
CEAPA: http://www.ceapa.es/web/guest/home
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es