Hola a todos,
Me llamo Rafael Fernández López y soy el vicepresidente de la
asociación KDE España, actualmente en proceso de regularización. Somos
conscientes del gran trabajo que esta asociación lleva a cabo
promoviendo el software libre e intentando que se explote lo máximo
posible.
Personalmente conozco a Agustín quien ha sugerido que me suscriba a
esta lista de correo, así que aquí estoy, esperando poder ayudar en
todo lo que pueda y dar ideas que sean productivas, así como poder
aprender de vuestras actividades y aportaciones.
Tengo poco más que decir, espero que colaboremos y así podamos
extender el uso del software libre en España.
Muchas gracias por todo el trabajo que realizáis, que es seguido por
muchas personas con mucho interés,
Rafael Fernández López.
Hola a todos,
mañana es la Feria Software Libre A Tu Alcance durante la mañana. Comeremos
las empresas que acudan (entre 12 - 15 de Andalucía y otras regiones) y por
la tarde Andalibre celebrará una reunión. Tendré la oportunidad de contarles
lo que estamos haciendo desde ASOLIF.
La feria es una iniciativa interesante por dos motivos:
a.- va a permitir calibrar con exactitud el grado de madurez de las empresas
de ASOLIF que acuden.
b.- Acuden invitados entidades y empresas interesadas en software libre con
mucha potencialidad.
Espero verles por allí. Me verán con un sombrero comercial :) Será
divertido. Si la iniciativa cuaja, habrá que ver cómo la trasladamos a otros
lugares.
saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el resto de
los datos de carácter personal aportados, serán objeto de tratamiento
automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de gestionar la agenda
de contactos de nuestra empresa y poder atender a sus peticiones de consulta
por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier momento ejercer el derecho de
acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos
en la Ley Orgánica 15/1999 mediante notificación escrita con copia de DNI a
esta dirección de correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
Hola,
ayer batimos nuestro modesto record de visitas en la web en un día: algo más
de 5800 con la publicación de nuestro comunicado sobre los portátiles.
poco a poco avanzamos...
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el resto de
los datos de carácter personal aportados, serán objeto de tratamiento
automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de gestionar la agenda
de contactos de nuestra empresa y poder atender a sus peticiones de consulta
por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier momento ejercer el derecho de
acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos
en la Ley Orgánica 15/1999 mediante notificación escrita con copia de DNI a
esta dirección de correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
http://www.newsletterdigital.com/Imagenes/Recortes/tcdtic090920009.pdf
El Secretario de Estado de telecomunicaciones se reúne con representantes de
la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para
impulsar un plan europeo a 5 o 10 años.
Es importante participar de algún modo (Cenatic, etc?) para que el plan
europeo no nos ignore/cruja como de costumbre, pero ante la inminente
presidencia del Consejo de la UE, es además una oportunidad
para Asolif de jugar un papel clave como interlocutor y/o mediador para sus
homónimas Europeas, lo que a su vez, debería servir para estrechar
relaciones y abrir mercado en la UE a las empresas españolas.
No sé si todos lo veis así o si hay otras prioridades, pero a mí se me
antoja estratégico: Las decisiones desencaminadas que se tomen en ese foro
pueden hacernos mucha pupa y las acertadas pueden impulsarnos mucho.
Hola gente,
Desde Galicia creemos que iremos cuatro personas al II Encuentro ASOLIF
y queremos aprovechar los buenos precios que aún tenemos ahora para
nuestro viaje y estancia.
¿Hay prevista alguna agenda no-oficial, hotel recomendado, 'fiesta
post-encuentro', etc?
Gracias.
Apertas,
--
Roberto Brenlla
Presidencia AGASOL
www.agasol.org
tel: (34) 637 568 149
Hola,
esto me llega de Madrid on Rails
---------- Mensaje reenviado ----------
De: MadridOnRailsMarketing <madridonrailsmarketing(a)gomezacebo.com>
Fecha: 11 de septiembre de 2009 14:21
Asunto: MADRID ON RAILS: Información y Propuesta de Colaboración:
Para: "contacto(a)asolif.org" <contacto(a)asolif.org>
Estimado Agustín:
De acuerdo con la conversación mantenida sobre la manera en que podríamos
colaborar, te introduzco en qué consiste Madrid on Rails, las ventajas que
ofrece a tus asociados y las ideas que tenemos para colaborar:
*QUE ES MADRID ON RAILS:*
Madrid On Rails es un centro de innovación y desarrollo de* software libre
gratuito para la pequeña y mediana empresa*. Se trata de una *iniciativa del
Ayuntamiento de Madrid y del Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio,*que promueve el uso de tecnológías abiertas para fomentar
una mayor eficacia
y competitividad en las empresas.
*VENTAJAS GENERALES DE MADRID ON RAILS:*
*Más de 300 PYMES se benefician ya de las aplicaciones gratuitas que Madrid
On Rails ha liberado para agilizar la gestión de su negocio*. Entre éstas
aplicaciones se encuentran *FacturaMOR, VentasMOR, StrategyMOR*... y un sin
fin de otras aplicaciones.
Asimismo,en un sólo mes, Madrid On Rails ya ha comenzado a colaborar con más
de 60 empresas pioneras que quieren *mejorar su negocio gracias a la
tecnología con herramientas sencillas y baratas*. *El centro ha
desarrollado, por ejemplo, herramientas personalizadas para Coolcasc, Simple
Creations...* entre las que destacan una aplicación para gestionar el back
office, otra para gestionar el stock...
*BENEFICIOS PARA LOS ASOCIADOS Y COLABORACIÓN:*
Además de los numerosos beneficios ya comentados que podriamos ofrecer a tus
asociados (*asesoramiento y herramientas informáticas para la gestión de su
negocio gratuitas*), te propongo tambien invitarles a la feria SIMO (*los
inscritos recibirán un pase gratuito para los tres días de la feria:l 22, 23
y 24 de Septiembre*) donde estaremos presentes en el Stand del Ayuntamiento
de Madrid. Para la feria hemos preparado *charlas formativas totalmente
gratuitas*, *demostraciones de las aplicaciones gratuitas* y *presentaciones de
los casos de éxito* de otras empresas que han ahorrado costes implementando
herramientas basadas en el sotfware libre.
*PROPUESTA DE COLABORACIÓN:*
- Comunicar invitación a SIMO.
- Después de la feria, podríamos hacer sesiones de formación exclusivas
para tus asociados, y que así conozcan de primera mano las ventajas de
implantar las aplicaciones gratuitas de Madrid on Rails y los desarrollos
personalizados en otras PYMES con casos de éxito de otras compañías
- Formación gratuita sobre temas IT relacionados con el software libre y
la programación.
Atentamente,
*EQUIPO DE MARKETING DE MADRID ON RAILS*
*madridonrailsmarketing(a)gomezacebo.com*<madridonrailsmarketing(a)gomezacebo.com>
*Tel.- 91 564 28 78*
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el resto de
los datos de carácter personal aportados, serán objeto de tratamiento
automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de gestionar la agenda
de contactos de nuestra empresa y poder atender a sus peticiones de consulta
por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier momento ejercer el derecho de
acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos
en la Ley Orgánica 15/1999 mediante notificación escrita con copia de DNI a
esta dirección de correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
Hola a todos,
después de un par de revisiones, esta versión es definitiva, salvo que
aporten modificaciones concretas. Hoy damos por cerrada esta nota de prensa.
-----
La Federación nacional de empresas ASOLIF (http://www.asolif.org),
referente al proyecto estatal ejecutado por las CCAA, de adquisición de
portátiles para alumnos de primaria, manifiesta lo siguiente:
La adquisición por parte de las Consejerías de Educación de las Comunidades
Autónomas de este equipamiento con software privativo preinstalado, en
detrimento de software libre plantea, desde el punto de vista de ASOLIF,
innumerables efectos negativos frente a la posibilidad de aprovechar las
enormes ventajas que ofrece el software libre. Justificamos esta afirmación
en base a cinco criterios:
1. Económicos
2. Tecnológicos
3. Educativos
4. Empresariales
5. Legales
1. Criterios económicos
1.1 Ahorro económico en licencias
La adquisición de equipos con software privativo preinstalado lleva
asociado un coste de adquisición de licencia de uso significativo. La
existencia de diversas alternativas (basadas en software libre) que no
incluyen este coste adicional por licencia constituye una ventaja evidente,
en especial, en adquisiciones a gran escala de ordenadores, como es el caso
que nos ocupa. Un efecto similar pero con un impacto incluso mayor,
constituye el ahorro en renovaciones de licencia y actualizaciones de
software.
1.2 Inversión local
Mediante la elección de software libre, se fomenta la inversión y el
servicio local. En condiciones de calidad similar, lo que se cumple
sobradamente en el caso del sistema operativo para escritorio y aplicaciones
con fines educativos, solicitamos que se contemplen y valoren los “ahorros
indirectos” que suponen soluciones creadoras de empleos nacionales y locales
que favorecen el retorno de la inversión.
1.3 Aumento de la vida útil de los equipos
Los escritorios y muchas aplicaciones básicas desarrolladas con software
privativo exigen para cada nueva versión que se pretende instalar, máquinas
con más recursos. No existe por tanto garantía de que los ordenadores
adquiridos hoy puedan ser actualizados en un futuro. La experiencia en este
sentido es desalentadora. Esta política atiende a razones comerciales mas
que tecnológicas.
Es positivo invertir esta tendencia utilizando escritorios y aplicaciones
libres que, con escasos esfuerzos de adaptación, funcionan en máquinas de
recursos limitados, aumentado así su vida útil. La reducción de costes
derivada del cambio de política que supone alargar la vida de los equipos
mediante la utilización de software libre permitiría alcanzar cifras de
ordenadores por alumno muy superiores a los actuales a medio plazo,
manteniendo un nivel óptimo de prestaciones.
España no es un país fabricante de ordenadores, por lo la puesta en marcha
de estrategias orientadas al aumento de la vida útil de los equipos
favorecería mejorar el equilibrio de nuestra balanza comercial,
tremendamente deficitaria en el sector informático. El modelo actual que
siguen buena parte de las Administraciones Publicas, basado en adquirir
maquinas con software privativo preinstalado que deben ser renovados cada
poco tiempo, no es sostenible.
2. Criterios tecnológicos
2.1 Coexistencia con otras plataformas
Gracias al cumplimiento de estándares abiertos, el software libre obtiene
un gran rendimiento coexistiendo con soluciones basadas en otras
plataformas. Por contra, muchas soluciones basadas en software privativo
fomentan la exclusividad y dificultan esa coexitencia procurando que los
sistemas con los que interactúan sean desarrollados por la misma empresa u
otras con acuerdos comerciales preferentes con ellas. Esto perjudica
enormemente la libre competencia mediante la imposición de soluciones
tecnológicas concretas. Esta perversión se refleja claramente en multitud de
pliegos de concursos públicos y la Unión Europea ha llamado la atención
sobre estas prácticas en varias ocasiones.
2.2 Alta capacidad de adaptación a entornos diversos, como los implantados
en las Administraciones educativas regionales y centros educativos.
Los escritorios y aplicaciones libres que pueden ser instaladas en los
ordenadores de los centros educativos, son compatibles con cualquier entorno
o arquitectura de red y servicios existentes en la actualidad en cualquier
CCAA, gracias al cumplimiento de estándares abiertos que caracteriza al
software libre.
La sostenibilidad y perdurabilidad del software en entornos distribuidos
con un gran número de máquinas (como los existentes en las Consejerías de
Educación de las CCAA) requiere la disposición de herramientas eficientes de
actualización, monitorización y gestión de software, servicios y redes.
Existe una amplia variedad de estas herramientas basadas en software libre
que permiten una adecuada gestión e integración de gran cantidad de
escritorios libres con inversiones razonables, muy inferiores a las que se
realizan con software privativo. El proyecto que Andalucía lleva años
desarrollando en este apartado es el mayor y mejor ejemplo a nivel mundial
de gestión de una gran red de ordenadores con fines educativos basada en
software libre. Se trata de un caso de éxito tan evidente que resulta
incomprensible que no se traslade a otras CCAA.
2.2 Rendimiento en los portátiles de bajo coste
Los escritorios libres son altamente adaptables a entornos con limitaciones
de recursos. Prueba de ello es que entre los dispositivos embebidos, el
software libre es líder de mercado. En general, los escritorios
desarrollados con software privativo no están adaptados a máquinas
especificas, como los portátiles de bajo coste. Su rendimiento en muchos
aspectos es inferior al de sistemas adaptados libres.
2.3 El futuro es móvil
La popularización de dispositivos móviles entre los jóvenes no puede pasar
desapercibida en ámbitos educativos. El software libre en estos entornos
dispone de cuotas de mercado similares a las de sistemas privativos. La
incorporación de estos dispositivos al aula será una realidad en pocos años.
El software libre abre posibilidades interesantes a costes asumibles en este
campo frente al software privativo. Las AAPP pueden dar una respuesta mas
eficaz que en el pasado en la inclusión de este tipo de tecnologías al aula.
3. Criterios educativos
3.1 Adaptabilidad a entornos educativos
Los escritorios desarrollados con software privativo son genéricos y
escasamente adaptables a entornos no comerciales. Son por tanto herramientas
poco pedagógicas. El software libre permite adaptar fácilmente escritorios y
aplicaciones a entornos con diferentes requerimientos, como los entornos
educativos. En aquellas CCAA que están implantando sistemas libres, los
docentes están interviniendo activamente en la personalización de las
herramientas con fines pedagógicos.
Entornos como la enseñanza primaria (alumnos prelectores o neolectores) o
la educación especial (configuraciones orientadas a alumnado con diversidad
funcional, auditiva, visual, cognitiva, por ejemplo) se verían especialmente
favorecidos por la incorporación de escritorios y aplicaciones basados en
software libre, dadas sus posibilidades de personalización extrema a costes
asumibles a gran escala. El proyecto educativo de Extremadura es reconocido
como pionero a nivel mundial en adaptar el escritorio a colectivos como
éstos.
El software libre ofrece soluciones imbatibles en entornos multiligües El
proyecto tecnológico que lleva adelante la Comunidad Valenciana en su aulas
es reconocido como ejemplo a seguir a nivel internacional.
La formación profesional, la orientada a mayores o colectivos en exclusión
social son otros entornos que se verían favorecidos por la implantación de
software libre frente a las soluciones privativas, gracias una vez más a sus
posibilidades de personalización extrema.
3.2. Independencia tecnológica
La dependencia que las Administraciones Publicas tienen del software
desarrollado en otros países es preocupante debido a que es necesario para
la gestión de nuestra información. Esa dependencia genera a su vez otras
como ocurre en el mercado del hardware, servicios relacionados con la
eAdministración, seguridad de nuestros datos, etc.
El fomento del software libre en cualquier ámbito, y en especial en el
educativo, rompe esa tendencia permitiendo a los responsables tecnológicos
determinar, con un alto grado de independencia frente a imposiciones de
agentes concretos las políticas mas favorables en ese momento. Las AAPP son
el principal consumidor de software de España pero su capacidad de decisión
sobre políticas relacionadas con el es mínima.
En materias tan sensibles como la tecnología con fines educativos, ASOLIF
entiende que deberíamos aumentar nuestro nivel de independencia. El
desarrollo y uso de software libre es la mejor opción para lograrlo.
3.3. Compartir es bueno como principio social
El hecho de que los alumnos, docentes y padres puedan compartir
información, recursos y software sin restricciones, genera dinámicas
positivas y eficientes desde un punto de vista educativo y social. La
utilización de software libre está íntimamente relacionada con la generación
y compartición de contenidos también libres, como queda demostrado en
innumerables casos de éxito nacionales e internacionales (Wikipedia, por
ejemplo), además de promover otros efectos positivos que van más allá de
aspectos puramente tecnológicos o económicos.
3.4 Colaboración entre CC.AA.
La utilización de software libre elimina algunas barreras que limitan la
cooperación en materia tecnológica orientada a educación, como ha quedado
demostrado en otros ámbitos. Si las comunidades de desarrolladores y las
empresas pueden colaborar en el desarrollo, mejora y promoción de
tecnologías y contenidos bajo licencias libres, las CCAA pueden y deben
hacerlo también.
El uso de software libre en Educación debe ser una política de Estado,
siguiendo las recomendaciones en este sentido de la Unión Europea. En
materia de política educativa asociada a la tecnología, se echan en falta
criterios homogéneos, como ha quedado demostrado en la adquisición de
portátiles para primaria.
4. Criterios empresariales
4.1 Existe tejido local maduro asociado al software libre
Existe tejido empresarial en España, con experiencia sobrada en el
desarrollo de soluciones para fines educativos, está dispuesto a facilitar
la definitiva incorporación del software libre en éste ámbito. Además está
plenamente preparado para asumir el reto si las AAPP así lo desean. Su
capacidad técnica e innovadora es indiscutible y así se reconoce fuera de
nuestras fronteras.
Teniendo en cuenta que el software libre cumple con los estándares
abiertos, no existe restricción alguna para que las empresas que desarrollan
y comercializan productos y servicios basados en software privativo los
compatibilicen con el software libre que implanten las AAPP. El hecho
contrario no es posible en la mayoría de los casos, lo que se traduce en una
reducción artificial de la competitividad y, en casos frecuentes, un ataque
directo a la libre competencia.
4.2 Oportunidad para posicionamiento exportador
Las fortísimas inversiones que en materia tecnológica para educación se
están realizando servirían, si se apuesta por el software libre, como
lanzadera para el posicionamiento en vanguardia mundial de empresas
españolas de desarrollo de software libre, frente a la actual situación de
dependencia tecnológica externa, que no para de incrementarse con el paso de
los años. Teniendo en cuenta el fuerte crecimiento del software libre en
general, y en este sector en particular, nuestro posicionamiento como
líderes sería altamente beneficioso de cara a la internacionalización de
muchas empresas del sector, como está ocurriendo en otros ámbitos del
software libre (GIS, dispositivos móviles, servicios de red a PyMEs, etc).
5. Criterios legales
5.1 Propiedad privada frente a derechos de uso.
La adquisición de software libre lleva aparejada la cesión al comprador
infinidad de derechos sobre el producto, como son el derecho a modificar, a
copiar, a ceder, vender... el software. Estos derechos no se adquieren al
invertir el software privativo. Las licencias de software plantean infinidad
de restricciones, muchas de ellas inaceptables en otros sectores o ilegales
en diferentes países. Este argumento, por si solo, debería bastar para que
la Administración Pública tomara la decisión de utilizar por regla general
software libre en lugar de software privativo.
5.2 Favorece la libre competencia
El seguimiento de estándares abiertos, así como las licencias asociadas al
software libre, favorecen la libre competencia y la transparencia en un
sector en el que el oscurantismo y las restricciones basadas en intereses
comerciales han sido la tónica durante los últimos años. La Educación es
clave para promover estos nuevos valores.
Conclusiones
La utilización de software libre a gran escala no sólo ahorra costes sino
que permite aumentar drásticamente la capacidad de la Administración en el
establecer políticas tecnológicas con fines educativos propias.
La adaptabilidad de los escritorios libres es muy superior a la de los
escritorios propietarios. Esto representa una ventaja competitiva evidente a
la hora de ser utilizado por colectivos con requerimientos específicos.
Abrir la tecnología, compartirla y fomentar su expansión sin restricciones
deben ser pilares de la política educativa asociada a la tecnología de las
CCAA.
Teniendo destacados ejemplos en nuestro país de aplicación exitosa de
software libre en entornos educativos, alguno de los cuales son referencia
internacional, resulta incomprensible que, lejos de imitarlas y colaborar en
su mejora, otras Comunidades Autónomas insistan en políticas clásicas y
obsoletas basadas en la implantación de software privativo genérico.
El sector del software libre español tiene la madurez y capacidad necesaria
para dar todo tipo de servicios a las Administraciones Públicas del ámbito
educativo. Debemos y podemos dejar de ser un país importador de software,
promocionando el desarrollo local de soluciones basadas en software libre.
El fomento de una industria española en torno a soluciones educativas es
factible si la Administración opta por el software libre.
Estos y otros argumentos nos llevan a proponer a las diferentes CCAA, así
como al Ministerio de Educación y Ciencia, que los equipos que se adquieran
para centros educativos incorporen únicamente escritorios y aplicaciones
libres. Estos sistemas pueden ser diseñados, desarrollados, implantados,
gestionados y mantenidos por empresas nacionales en igualdad de condiciones
que empresas de otros países, favoreciendo así la libre competencia.
ASOLIF insta a los responsables educativos de las CCAA que elaboran pliegos
de licitación relacionados con materias informáticas, incluidos los
relativos a Escuela 2.0, a que cumplan estrictamente con el marco
legislativo vigente en España y la Unión Europea en materia de
contrataciones públicas, interoperabilidad y neutralidad tecnológica.
Situaciones pasadas en las que los pliegos de los concursos públicos
impedían a nuestras empresas federadas competir en igualdad de condiciones
que las empresas de software privativo, serán denunciadas por esta
Federación en el futuro, con el fin de que, por los medios a nuestro
alcance, no se repitan.
-----
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el resto de
los datos de carácter personal aportados, serán objeto de tratamiento
automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de gestionar la agenda
de contactos de nuestra empresa y poder atender a sus peticiones de consulta
por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier momento ejercer el derecho de
acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos
en la Ley Orgánica 15/1999 mediante notificación escrita con copia de DNI a
esta dirección de correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
Hola a todos,
he adjuntado la tabla resumen del artículo. Realizándola, he caído en la
cuenta que había ideas diferentes en un solo apartado del artículo y otras
que faltaban. La correspondencia entre la tabla y el artículo aún no es
total. Mandaré a esta lista una versión adicional de la nota para que sea
más coherente.
Añadan ideas a la tabla. Quedan bastantes espacios vacíos.
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el resto de
los datos de carácter personal aportados, serán objeto de tratamiento
automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de gestionar la agenda
de contactos de nuestra empresa y poder atender a sus peticiones de consulta
por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier momento ejercer el derecho de
acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos
en la Ley Orgánica 15/1999 mediante notificación escrita con copia de DNI a
esta dirección de correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.