La verdad es que no había citado las placas Intel para nada, solamente
sus chipsets. No lo había hecho porque son caras y no las tienen todos
los distribuidores. Eso sí, son las que mejor se llevan con los chipset
Intel y son excelentes para servidores.
La principal diferencia entre los Sempron64 y los Athlon64 es simple y
llanamente el doble cache. En realidad son exactamente el mismo
procesador. Para crear el mayor salto entre ellos y que el pequeño no
canibalice al mayor, AMD decidió no habilitar los 64 bits (lo que son
los denominados Sempron a secas) y restringirlo al socket 754 que no
suele ser montado con PCI-e por lo cual se destina generalmente a PC de
entrada de gama. Debido a que Intel presentó en el mercado asiático
Celerones con extensiones EMT64, AMD se vió forzada a crear los
Sempron64 (unicamente por cuestiones de imagen). Con ello podrás deducir
que lo que supone la verdadera ventaja de los Athon sobre los Sempron es
el doble de cache y no los 64 bits. De hecho las pruebas cifran en un
10% de ventaja el tener 64 bits, y como siempre no suele ser lineal en
todas las aplicaciones.
No te confundas con Sempron --> software de 32 bits y Athlon --> soft de
64 bits. La mayoría de los Athlon instalados funcionan unicamente con
soft de 32 bits. y aún así su rendimiento es superior a los Intel.
No existen todas las aplicaciones en 64 bits. Volvemos a lo de siempre,
casi todas las aplicaciones libres han sido compiladas para 64 bits.
(Openoffice es una excepción) pero aquellas que dependen de software
cerrado pueden no tener todavía versión. Ej: los visores flash lo que
impide ejecutar navegadores compilados a 64 bits, pero no evita su
ejecución a 32 bits por lo que el usuario no ve diferencia. En caso de
dudas instalas la versión de 32 bits. y te evitas problemas. Nadie va a
notar la diferencia.
Si fuera un ordenador para ti, o si tienes mucha confianza con quienes
lo instales y quieren montar un ordenador muy barato, puedes ir hacia un
sempron, tranquilamente, sino intenta siempre como mínimo un Athlon64
sobre 939, aunque lo montes con software de 32 bits. porque tarde o
temprano habrá algún "experto informático" que les dirá que un Sempron
es una patata y que lo han timado. Idem te digo con respecto a Intel y
AMD. Da igual que los Intel actuales sean un fiasco o que los AMD sean
una maravilla, los "pofesionales" siempre montan Intel. Ahora eso
intenta ir hacia un P4 6XX que son los únicos que tienen Thermal
Monitoring y por lo menos van un poco más frescos que los demás Presscot.
Carlos Rodriguez escribio el dia 28/10/2005 9:52:
Pues muchísimas gracias a los dos por haberme ayudado
a despejar unas cuantas
dudas de mi mente.
Por lo que veo nos podemos quedar con una Asus para AMD o una Intel para P4.
Ahora viene una pregunta diferente. Habéis hablado de 32 y 64 bits. A día de
hoy ¿es preferible cogerse un Sempron (32 y 64 bits) a un AMD de sólo 64
bits, tal y como está el patio de aplicaciones? Creo que en GNU/Linux no
parece haber mucho problema en este aspecto ya que casi siempre veo en los
repositorios que está el directorio x86_64, es decir, para 64 bits. Pero...
¿están todas las aplicaciones?¿es posible ejecutar en un AMD64 las
aplicaciones de 32bits?
De nuevo muchas gracias por vuestra ayuda :-)
Un cordial saludo,
El Jueves, 27 de Octubre de 2005 22:19, mentor escribió:
--
Saludos
Mentor
GPG ID: 0xB345D86A
Servidor GPG: pgp.rediris.es
Llave:
http://www.correolinux.com/mentor/firmagpg.asc