Hmmm, es más inofensivo de lo que parece.
Para atacar a una red WEP hay que saber lo que se hace, ya que es muy , muy
probable que algo no funcione.
Si resulta que doy esa conferencia, hasta se les puede entregar una hoja con
los comandos, ya que estoy seguro que NO van a funcionar directamente en
otras configuraciones.
De hecho las herramientas en sí cambian mucho entre versión y versión.
Creo que con esos detalles se limita el "factor lammer" de una manera bastante
importante.
Por otro lado, el que controla, tiene interés o mala hostia, tanto aprenderá
con o sin taller.
Por último sí que es beneficioso que la gente vea como en unos minutos se
puede romper ese cifrado, y que no confíen en que WEP es seguro.
Mi intención es estrenar el taller en una Galponada si hay interés por el tema
( de hecho ese es el propósito principal del taller) .
Tengo el tema técnico solucionado. Estoy preparando algún papelote, así que
cualquier sugerencia será bienvenida.
Un saludo.
El Martes, 14 de Febrero de 2006 23:20, Mentor escribió:
Carlos Rodriguez escribio el dia 13/02/2006 14:25:
¿Estos son los posibles títulos o vas a dar todo
esto? Explícate un poco,
por favor.
Hombre ese es el temario de la conferencia de crackeo de WEP.
Que miedo como les enseñes a todos esos chavales a crackear WEP ;-)
recuerda que hay muchísimos puntos de acceso que no tienen más
posibilidades de protección, y tampoco es plan de ir montando vpns a
todo cristo.