Entiendo que cuando se habla de Debian comparándola con Ubuntu se está
hablando de Debian "testing".
Hace ya algunos años tenía en mi equipo la Debian "Woody" (si, ya llovió) y
había añadido unos cuantos repositorios de paquetes "inestables" que habían
sido recompilados para poderse instalar en una Debian estable. Una opción
interesante para tener lo mejor de Debian con los riesgos de paquetes no
suficientemente probados restringidos únicamente a la parte de escritorio.
La conclusión que saqué es que aquello era, como mínimo, un coñazo, además
de que en cuanto empezabas a añadir repositorios de vez en cuando los
paquetes se "pegaban" entre sí (en el sentido de incompatibilidad de
versiones) y, evidentemente, a base de "inestabilizar" tu Woody casi era
mejor opción instalar directamente una Debian "Testing".
*La pregunta ¿Para qué Ubuntu teniendo Debian? está mal planteada*,
planteamiento erróneo que confirman los hechos (¿por qué Debian no ha tenido
un éxito similar a Ubuntu?).
*Estaría bien una comparativa entre Debian "Testing" y Ubuntu hecha desde el
punto de vista del usuario "Pepe García"* y comentase sus impresiones
comparando :
- Instalación del sistema desde el CD de Debian versus Instalación del
sistema desde el CD de Ubuntu
- Configuración del sistema gráfico (entendiendo dejarlo totalmente listo,
con sus efectillos, algún temilla y alguna que otra personalización mínima)
- Configuración del sistema multimedia (reproducción de archivos de audio y
vídeo con todos los codecs habituales, y de DVD's, grabación de DVD's)
- Configuración de Internet (desde la parte hardware hasta los plugins flash
y java para el navegador, además de aplicaciones de mensajería y P2P)
- Uso ofimático habitual del puesto (multimedia, documentos e Internet) una
vez todo en su sitio
- Actualización del sistema (digamos un par de veces al año)
Otro aspecto importante es la documentación. *En mi opinión es de un valor
incalculable el que en las webs de Ubuntu Pepe encuentre respuesta a sus
dudas, dificultades y curiosidades sobre su sistema Linux. Aunque la base de
la documentación este copipasteada de Debian (otra cosa no tendría sentido)
si la aportación de Canonical y de los propios usuarios convierte en
accesible a gente como Pepe el cacharrear en su Linux sólo por eso, la
existencia de Ubuntu ha valido la pena,* y vaya si ha valido.
Si con Debian "Testing" Pepe García puede dejar su sistema en un estado
igual de satisfactorio que con Ubuntu con un nivel de dificultad (más o
menos) similar y además, resolver sus dudas y ayudar a otros a resolverlas
entonces sí, la pregunta ¿Para qué Ubuntu teniendo Debian?, hoy por hoy, a
Mayo del 2010, tendría sentido.
Un saludete
Ciges
El 5 de mayo de 2010 11:24, Eduardo Diaz Comellas <ediaz(a)ultreia.xn--es>escribi-nlbcribió:
Hola Rafa,
Rafa Couto escribió:
10.- Eduadro, también te pagan por instalar Debian.
A quién le pagan algo? Nunca cobré nada ni de Debian y de Ubuntu ;)
De Debian o de Ubuntu no, pero de un cliente que quiere pasar sus
escritorios a Ubuntu sí :D
Salu2
¿Cuando montamos un podcast debate para RadioGNU? ;)
--
Rafa Couto -
http://caligari.treboada.net
GNU/Linux user #99126 -
http://counter.li.org
GPG D76ABDEC -
http://linko.es/s9K_
------------------------------
_______________________________________________
GALPon mailing
listGALPon@listas.galpon.orghttps://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
--
<http://www.ultreia.es>Eduardo Diaz Comellas ediaz(a)ultreia.es -- Ultreia
Comunicaciones S.L. <http://www.ultreia.es
Tlf: 986243324 -- Skype: ultreiavigo
[image: AVISO LEGAL-LOPD] Para ver la política de protección de datos,
consulte
http://www.ultreia.es/contacto.htm
[image: MEDIO AMBIENTE] Antes de imprimir este correo, piense si es
necesario. El medio ambiente es cosa de todos.
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon