El día 30 de agosto de 2010 19:37, Rafa Toucedo
<debian.vigo(a)gmail.com> escribió:
yo llevo 12 años en la profesión y te puedo resumir un
poco mi experiencia:
- En la mayoría de los trabajos entré por un amigo que le preguntaron si
"sabía de alguien" (mas conocido como padrino, buscate uno que preguntando
se llega a Roma)
+1000
- Casi siempre empezé sin saber realmente lo que iba a
ganar (ni hacer)
(horas extras, etc.) (dejalo claro desde el principio, si la empresa es
"pequeña" y tiene poco dinero que te compensen tus horas "extras" con
horas
libres.
+1000
- Siempre pequé de "demostrar" al principio
cosa que pagué cara "al final"
(trabajando mucho y gratis, ten presente que tu cambias dinero por
conocimientos por lo cual no le debes nada a tu jefe / empresa)
+1000
- He tenido jornadas de mas de 24 horas seguiditas (no
lo hagas por que la
productividad es muchisimo menor que jornadas de 4 horas en perfectas
condiciones
+1000
- No tires de recursos de la empresa para fines
personales por muy trivial
que te parezca (móvil de empresa, dietas...) por que por 50 € al mes puedes
perder prestigio y jugarte el puesto (no merece la pena).
+1000
- En el momento de la negociación ten en cuenta de lo
que "negocias", de
nada vale decirle a un responsable de RRHH que aceptas 1000 € para luego
estar en la empresa y ver que te podrían pagar 1300 € y reclamarlos
"postumamente" (por muy poca experiencia que tengas, tienes que saber tus
virtudes y defectos, no venderte a la mínima)
+1000
- Los idiomas, si puedes aprender Francés, hazlo, si
puedes aprender Inglés
hazlo, y Alemán pues también con estos tres no deberías de tener problema.
Yo me decantaría por el Inglés (el mercado Japo se comunica en ese idioma
[Inglés] con Occidente y me da a mi que el futuro está con ellos) En el caso
de Vigo existen empresas como TRW (antiguo Dalphimetal) que trabajaban (no
se si ahora) con Renault (piden Francés) o PSA que su idioma a día de hoy es
el Francés (fíjate en Infojobs en las ofertas de Zemnsania...)
En esto ni dea :P
- Si no tienes ataduras (mujer, hijos, etc) buscate
algo en Madrid
relaccionado con el mundo del SAP que ahí no te piden idiomas (en la mayoría
de los casos, mucho mercado latino-americano) que yo he visto verdaderas
calamidades trabajando a día de hoy en estos campos y viviendo bien.
Puede ser una salida, pero trabajar con calamidades en algo que no te
gusta mucho . . . Yo intentaría buscar otra cosa (vease punto 1)
-En Galicia la informática a día de hoy (y a medio
largo plazo) tiene tres
salidas , por tierra, por mar y por aire ;-)
Hay excepciones, pero la verdad es que la cosa no está sencilla, no.
Esto son conjerturas mías por lo que veo y he vivido,
espero te sirvan de
ayuda, esto no quita que estén todas equivocadas y no quiero dar pie a
debate si no intentar ayudar.
Si te vale mi opinión Isaac, totalmente de acuerdo con la gran mayoría
de lo que dijo Rafa Toucedo, creo que las ha clavado, no se podía
resumir mejor en menos palabras.
--
Adrián Boubeta elboube(a)gmail.com