yo llevo 12 años en la profesión y te puedo resumir un poco mi experiencia:
- En la mayoría de los trabajos entré por un amigo que le preguntaron si
"sabía de alguien" (*mas conocido como padrino, buscate uno* *que
preguntando se llega a Roma*)
- Casi siempre empezé sin saber realmente lo que iba a ganar (ni hacer)
(horas extras, etc.) *(dejalo claro desde el principio, si la empresa es
"pequeña" y tiene poco dinero que te compensen tus horas "extras" con
horas
libres.*
- Siempre pequé de "demostrar" al principio cosa que pagué cara "al
final"
(trabajando mucho y gratis, *ten presente que tu cambias dinero por
conocimientos por lo cual no le debes nada a tu jefe / empresa*)
- He tenido jornadas de mas de 24 horas seguiditas (no lo hagas por que *la
productividad es muchisimo menor que jornadas de 4 horas en perfectas
condiciones*
- No tires de recursos de la empresa para fines personales por muy trivial
que te parezca (móvil de empresa, dietas...) por que por 50 € al mes puedes
perder prestigio y jugarte el puesto (no merece la pena).
- En el momento de la negociación ten en cuenta de lo que "negocias", de
nada vale decirle a un responsable de RRHH que aceptas 1000 € para luego
estar en la empresa y ver que te podrían pagar 1300 € y reclamarlos
"postumamente" (por muy poca experiencia que tengas, tienes que saber tus
virtudes y defectos, no venderte a la mínima)
- Los idiomas, si puedes aprender Francés, hazlo, si puedes aprender Inglés
hazlo, y Alemán pues también con estos tres no deberías de tener problema.
Yo me decantaría por el Inglés (el mercado Japo se comunica en ese idioma
[Inglés] con Occidente y me da a mi que el futuro está con ellos) En el caso
de Vigo existen empresas como TRW (antiguo Dalphimetal) que trabajaban (no
se si ahora) con Renault (piden Francés) o PSA que su idioma a día de hoy es
el Francés (fíjate en Infojobs en las ofertas de Zemnsania...)
- Si no tienes ataduras (mujer, hijos, etc) *buscate algo en Madrid
relaccionado con el mundo del SAP que ahí no te piden idiomas* (en la
mayoría de los casos, mucho mercado latino-americano) que yo he visto
verdaderas calamidades trabajando a día de hoy en estos campos y viviendo
bien.
-En Galicia la informática a día de hoy (y a medio largo plazo) tiene tres
salidas , por tierra, por mar y por aire ;-)
Esto son conjerturas mías por lo que veo y he vivido, espero te sirvan de
ayuda, esto no quita que estén todas equivocadas y no quiero dar pie a
debate si no intentar ayudar.
salud.
PD: Si te sirve de excepción a la regla, yo el día 1 empiezo un proyecto de
duración determinada para PSA y no se Francés (pero sí pienso en SuSe ;-) )
con el Inglés no tengo problema pero en las 3 entrevistas que tube no me han
preguntado nada de idiomas (en el c-v- pongo inglés a nivel medio bajo,
aunque me defiendo a nivel tecnico y conversacional perfectamente) , no
quiero que haya malentendidos, la vida me ha hecho pensar en SuSe pero mi
corazón sigue siendo de Debian >:-)
El 29 de agosto de 2010 22:53, isaac1024 <caasi1024(a)gmail.com> escribió:
mmmmmmmmm
entonces estudio ingles, me pongo con el francés, pruebo estando en
blanco,...¿?
El 29 de agosto de 2010 11:48, José Manuel Ciges Regueiro <
zaipower(a)ciges.net> escribió:
Eso es una apuesta del grupo a medio/largo plazo, ya que la (nueva)
dirección considera que la descentralización del
grupo (PSA es ante todo una
multinacional francesa) es necesaria para adaptarse mejor a las futuras
circunstancias del mercado.
Y los cursos de formación de inglés son hoy poy hoy sólo para directivos.
Yo trabajo en el área de soporte a servidores AMP (Apache, MySQL, PHP y
alguna cosillas más) y tanto nosotros como la gente que desarrolla en PHP
(es un equipo grande y no deja de crecer) trabajamos todos los días con
franceses.
Hoy poy hoy la documentación y la mayor parte de los correos al menos de
estas dos áreas se escribe y lee en la lengua de Victor Hugo. Dentro de 10
años es posible que sea en inglés, si, aunque me cuesta imaginar que los
centros de decisión (los "arquitectos" de la informática del grupo, los que
cortan el bacalao) vayan a para a un centro fuera de Francia.
Ah, y el compromiso de grupo con el software libre es claro, forma parte
de la estrategia informática presente y futura. De hecho los últimos
movimientos de Oracle no están gustando nada, nadita.
Un saludo
Ciges
El 26 de agosto de 2010 21:24, Mario Teijeiro <emeteo(a)escomposlinux.xn--org>escribi-yobcribió:
Ah, en PSA o hablas francés, o hablas francés. Si ya tienes
conocimientos tienes muuuuucho a tu favor. Si no, sería una idea genial
que te animases a aprenderlo.
Pues quieren cambiar el idioma oficial a inglés. De hecho están empezando
a
formarse.
A la hora de contratarte valoran más tu capacidad
de trabajo en equipo
y
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
--
----------Analogia del software libre, por Richard Stallman----------
Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta. Con una lista de
etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha
terminado o como dar marcha atrás y al final se obtiene un cierto resultado.
Si a usted le gusta cocinar, sin duda intercambia sus recetas con sus
amigos, y tal vez tenga tendencia a modificarlas. Si ha modificado usted la
receta, si el resultado le gusta y a sus amigo también, existe la
posibilidad de que usted les pase la nueva versión de la receta.
Y ahora imagine un mundo en el que no podrían cambiar su receta porque
alguien ha decidido que es imposible modificarla, e imagine que si comparte
esa receta con sus amigos le tratarán de pirata y harán todo lo posible por
mandarle a la cárcel durante unos cuantos años.
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon