mmmmmmmmm
entonces estudio ingles, me pongo con el francés, pruebo estando en
blanco,...¿?
El 29 de agosto de 2010 11:48, José Manuel Ciges Regueiro <
zaipower(a)ciges.net> escribió:
Eso es una apuesta del grupo a medio/largo plazo, ya
que la (nueva)
dirección considera que la descentralización del grupo (PSA es ante todo una
multinacional francesa) es necesaria para adaptarse mejor a las futuras
circunstancias del mercado.
Y los cursos de formación de inglés son hoy poy hoy sólo para directivos.
Yo trabajo en el área de soporte a servidores AMP (Apache, MySQL, PHP y
alguna cosillas más) y tanto nosotros como la gente que desarrolla en PHP
(es un equipo grande y no deja de crecer) trabajamos todos los días con
franceses.
Hoy poy hoy la documentación y la mayor parte de los correos al menos de
estas dos áreas se escribe y lee en la lengua de Victor Hugo. Dentro de 10
años es posible que sea en inglés, si, aunque me cuesta imaginar que los
centros de decisión (los "arquitectos" de la informática del grupo, los que
cortan el bacalao) vayan a para a un centro fuera de Francia.
Ah, y el compromiso de grupo con el software libre es claro, forma parte de
la estrategia informática presente y futura. De hecho los últimos
movimientos de Oracle no están gustando nada, nadita.
Un saludo
Ciges
El 26 de agosto de 2010 21:24, Mario Teijeiro <emeteo(a)escomposlinux.xn--org>escribi-yobcribió:
Ah, en PSA o hablas francés, o hablas francés. Si ya tienes
conocimientos tienes muuuuucho a tu favor. Si no, sería una idea genial
que te animases a aprenderlo.
Pues quieren cambiar el idioma oficial a inglés. De hecho están empezando
a
formarse.
A la hora de contratarte valoran más tu capacidad
de trabajo en equipo y
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
--
----------Analogia del software libre, por Richard Stallman----------
Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta. Con una lista de
etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha
terminado o como dar marcha atrás y al final se obtiene un cierto resultado.
Si a usted le gusta cocinar, sin duda intercambia sus recetas con sus
amigos, y tal vez tenga tendencia a modificarlas. Si ha modificado usted la
receta, si el resultado le gusta y a sus amigo también, existe la
posibilidad de que usted les pase la nueva versión de la receta.
Y ahora imagine un mundo en el que no podrían cambiar su receta porque
alguien ha decidido que es imposible modificarla, e imagine que si comparte
esa receta con sus amigos le tratarán de pirata y harán todo lo posible por
mandarle a la cárcel durante unos cuantos años.