El mié, 12-09-2007 a las 17:11 +0200, Miguel Bouzada escribió:
Tu reconoces tener que recurrir a CUPS en gnome, igual
que hago yo,
gnome no te da opciones para configurar opciones de la impresora mas
allá de lo básico
En KDE accedes a todas las posibilidades de configuración
Y no lo digo yo solo, esa "decisión" de gnome de no facilitar esas
opciones "porque son muy complicadas para el usuario" ya le valio la
crítica de Torvalds (en la epoca de "nazis de la interfaz", aunque
comparto el fondo de la critica de Linus nunca justificaré sus
modos).
Gnome usa cups (GPL) para gestionar las impresoras, si. Y KDE usará lo
que use, pero también podría usar cups si quisiera... CUPS es el
acrónimo de "Common UNIX Printing System", y no está desarrollado por
Gnome, está desarrollado por ¡¡Apple!! [1] y podría usarlo cualquier
sistema Unix independientemente del escritorio que utilice. De hecho lo
usa MacOsX, y creo que los de Solaris (Sun) también.
Y aunque me repita en mis argumentos anteriores, las opciones de
configuración de la impresora, o sea lo que puede hacer o no, por
ejemplo imprimir a doble cara, NO es responsabilidad del escritorio, ES
responsabilidad del driver. Por ejemplo, en mi laserjet 1320 no pude
imprimir a doble cara hasta que la persona que escribió el driver lo
implementó... los de Gnome ni se enteraron.
Te garantizo que si tu impresora es capaz de escribir a doble cara en
KDE usando un driver libre, hará lo mismo en Gnome o en cualquier otro
sistema.
Resumiendo: GNOME _no_ controla las opciones de las impresoras (ni de
las X, ni de los modems, ni de las tarjetas de red, ni del wireless...
eso lo hacen los drivers)
Mi critica radica en que gnome hace cosas que yo no quiero que haga,
como la razon de la aparicion de este hilo, ampareandose en que ellos
saben lo que es bueno para el usuario y por otro lado, no dejan (o
facilitan) ciertas cosas porque "son muy complicadas".
Al igual que cualquier otro escritorio o programa en general, los que lo
desarrollan toman sus decisiones, que nos gustarán o no y es nuesta
decisión utilizar lo que mas nos convenga... tú KDE, yo Gnome y hasta no
hace mucho Icewm... a ti no te gustaba Gnome por un montón de razones y
te pusiste uno que te va bien. Eso hacemos todos ¿no?.
Y lo que en mi opinión es "mas grave" (leer las comillas" es esa forma
de entender las cosas al estilo HaseCorp Way) Recalca la critica más
unanime a MI "Adora las cosas que hace HaseCorp y se dedica a
portarlas a S.L.", hasta GNOME se basa(ba) en (conceptos)APIs y
ActiveX (bonobo ??) etc... menos mal que los actuales desarrolladores
estan dejando de lado ese criterio (introducido por MI)
Perfecto. Si Icaza adora las cosas que hace M$ eso es exclusivamente SU
problema. Y si encima usa su tiempo para hacer clones y liberarlos bajo
la GPL pues yo sólo puedo decir que olé sus cojones.
No olvides que muchos programas libres son clones de software
propietario y no por ello son malos... por ejemlo Gimp, que es un clon
de photoshop. Y si algún día alguien hace un clon del Autocad pues
seguro que le hacen un monumento.
[1]
http://www.cups.org/
Un saludo
Julio