Localizado el problema:
Aunque Toshiba y la BIOS dicen que el monitor es 1024x768, despues de
abierto compruebo, por la referencia del fabricante, que es de 800x600
.....
La sensación en las instalaciones con KDE, es que al ir a
configuración, toma el mejor valor de la tarjeta según la BIOS y el
xorg.conf. Si utilizaba la opción "NoUseBios" ó "UseBIOS"
"false" se
quedaba con la mejor resolución de la tarjeta según xorg.conf.
Cuando hice pruebas de resolución al ver que el resultado era falso,
fué cuando abrí el trasto.
Lo que más me engañaba es que en las distros con KDE (todas menos
Ubuntu) solo tenía que asignar el cursor a software, mientras que en
todas las Ubuntu, tenía que además asignar memoria de video, sinó se
colgaba al abrir aplicaciones y no podia usar profundidades mayores a
16 bits.
Para la próxima, antes de dar la vara desmonto los equipos :)
Eso sí, aprendí un güevo del manejo de xrandr y como dato curioso, ni
las dos últimas Ubuntu, ni sus derivadas, ni Etch tienen las
herramientas "gft" y "cvt".