2010/6/2 isaac1024 <caasi1024(a)gmail.com>
bueno, pues hoy lleve a la empresa una de mis
camisetas sobre el software
libre y eso condujo a la mítica discusión chorras sobre software libre vs
software privativo (lo extraño es que todas las semanas levo 1 o 2 días una
camiseta relacionada con el software libre xd y la discusión aun fue hoy).
La discusión, como todas muy pocos pro software libre (yo solo xd) y muchos
pro software privativo (en este caso creo que fueron 4); con la discusión me
surgieron dudas.
1º ¿la creación de software libre es o no es rentable para las empresas?
estoy muy cansado de explicar que software libre != software gratuito. ¿a
caso el software privativo no se mantiene aun con la "piratería"?¿por que
tiene que ser diferente con el software libre?
No puedes compararlos en el mismo plano: son dos paradigmas con un enfoque
distinto y visto desde un punto de vista objetivo ni tan siquiera se hacen
competencia. El software libre nació para proteger la libertad del usuario
cuando el software se estaba convirtiendo en privativo por la oportunidad de
negocio que suponía a las empresas desarrollar software.
Las empresas tienden a desarrollar software privativo por el hecho de que
tienen la oportunidad de negocio real de sacar provecho de su creación sin
tener que temer a que la competencia mejore su producto o simplemente use
algo productivo (el típico concepto egoísta: si le va mal a la competencia
puede que me vaya algo mejor a mí).
Y fíjate que digo "desarrollar", porque lo que es "usar" está claro
que las
empresas cambian de argumento y piensan que el software libre es maravilloso
porque permite usarlo sin restricciones. Sobre todo porque es gratis, sin
tan siquiera atisban la libertad que les proporciona manejar sus propios
datos. En todo caso, éticamente deberían ponerse las pilas...
El software libre es rentable y está demostrado, pero no tal cómo se ve el
negocio del desarrollo del software (especialmente aquí que vamos atrasados
unos años siempre). Es necesario cambiar el chip y hacer ver que el negocio
está en el servicio, no en la propiedad del código (tal como quieren imponer
algunos con las patentes de software).
El software privativo no se mantiene aun con la piratería ni mucho menos. Si
quieres decir que si no hubiera piratería el software privativo moriría no
lo creo, porque hay muchos más factores que influyen en la decisión de
usar/comprar software privativo. Privativo y libre están aquí para convivir
y durarán a lo largo del tiempo: no es una lucha de vida o muerte para
ninguno de los dos...
2º ¿las innovaciones solo se consiguen con software
privativo? ¿es cierto
esto? una duda que me surge con esta escusa que expusieron es ¿no suele ser
que los que inovan son empresas pequeñas y que las grandes luego se lo
apropian? otra duda que tambien me deberia plantear (pero que realmente es
evidente la respuesta) ¿para ellos que es innovar? (un ejemplo es la gran
"innovación" de apple: el ipad, debo de ser un bicho raro, porque donde
muchos ven innovación yo veo copia xd)
¿Innovación?, ¿patentes? Uhmmmm, mal camino... Para ellos innovar es una
palabra clave para obtener subvenciones en este momento ;) Para mí, el
discurso de la innovación como ventaja competitiva es una falacia. Deberían
decir: haz algo distinto asumiendo riesgos para ver si suena la flauta del
genio y nos otorga deseos poderosos.
3º ¿el software libre se vasa en copiar al software
privativo?, ¿de verdad
somos unos copiones?, ¿a caso Internet no tiene la calidad que tiene ahora
gracias al software libre?, ¿los principales lenguages de programación no se
consideran innovaciones del software libre?, ¿el software libre no es una
innovación en si?, ¿la eficiencia y estabilidad del software libre no es
innovación?, ¿los repositorios con todo el software libre no se considerará
innovación asta que lo implemente windows?..... (si me pudieseis dar una
lista de innovaciones por parte del software libre para mostrarlo en el
trabajo me alegraría mucho).
De nuevo con las copias y derechos sobre la invención. ¿Y de quién copio el
privativo si no de los modelos matemáticos (por ejemplo)? Son las
invenciones realmente propiedad de alguien? Ya hay mucho escrito sobre la
teoría caduca de que las invenciones no salen a la luz porque no se
protegen. De todas formas, "protegerlas" no significa hacerlas privativas...
Espero que tengas argumentos de sobra para hablar sobre software libre vs
privativo, pero si quieren, que llamen al departamento de evangelización de
software libre de Galpon para que les enseñe la luz...
--
Rafa Couto -
http://caligari.treboada.net
GNU/Linux user #99126 -
http://counter.li.org
GPG D76ABDEC -
http://linko.es/s9K_