Por todo lo expuesto anteriormente, creo que si se
tiene el suficiente
tiempo y dinero y hay voluntad para llevarlo adelante, Debian es la
mejor opción. Y que mejor ejemplo que el de minino.
Saludos a todos!
Completamente de acuerdo: debian la mejor opción.
Nunca probé OpenSuse así que no puedo decir gran cosa de esa
distribución, pero sabiendo el tema de la venta de novell... no se como
acabará el futuro de OpenSuse.
Ubuntu no la recomendaría (y menos para esto).
Lo primero y principal del motivo es que canonical no apoya el software
libre, ellos hablan un poco de opensource y mucho de software gratuito.
Debido a esto, muchos usuarios de esa comunidad no comprenden que es el
software libre, no lo defienden e insultan a los que si lo defendemos
(yo apoyo al software libre, no al software gratuito).
Si esto no es motivo suficiente, lo segundo es que ubuntu es una
distribución pesada e inestable, si algún alumno ve GNU/linux en clase y
quiere instalarlo en el pc de su casa, si tiene una pc algo antigua,
ubuntu ya no le va a correr. Además creo que habrá muchos usuarios
inexpertos usando esos equipos, no me extrañaría nada que ubuntu
comenzase a fallar por culpa de algunos usuarios inexpertos (yo aun no
se como mi hermana desparticionó una partición raiz de ubuntu en mi casa).
Creo que esos equipos necesitan una distribución que sea muy estable y
robusta, no algo novedoso y popular, por eso, debian estable creo que es
la mejor opción. A la larga creo que debian estable va a evitar ciertos
problemas que si saldrán con ubuntu. Con el tema de si es fácil o no de
usar, creo que debian no es difícil de usar (por lo menos para lo que lo
van a usar). Si no es debian, yo recomendaría una distribución basada en
debian estable.