Tal vez sea algo extremista, pero los gamers que se queden en windows,
prefiero que los usuarios de teclado y raton se queden en windows y no
vengan a GNU/linux...
¿El porque?
1º- estoy cansado de que alguien que pasa por completo de aprender, pregunte
en 99999 sitios por un problema que se arregla con 1 comando (y ademas esta
en todas las wikis de todas las comunidades y resuelto en todos los foros
por lo menos 5 veces); luego resulta que las comunidades somos bordes (como
le explicas a una persona como usar dd si no te dice donde tiene la imagen y
no sabe ni que es el comando cd¿?; y si le dices dd --help, man dd o lo
llevas a una wiki donde lo explican perfectamente resulta que eres borde)
2º- Primero demandan juegos, luego usaran el nero y skype, mas tarde querrán
el photoshop porque el gimp no lo conocen o es "dificil", que si quiero el
messenger porque no emesene no me gusta... al final si les hacemos caso
tendremos un windows con motor linux
3º- Estas personas no sabrán usar correctamente GNU/linux y por tanto
crearan vulnerabilidades (estoy completamente seguro que algún loco hizo
chmod -R 777 / para no tener que andar con temas de superusuario) , luego
veremos en 99999 paginas: ALERTA ALERTA linux no es tan seguro como se
creia, hay que empezar a usar antivirus.... (y todo porque algunos tontos
instalan manualmente virus o porque un amigo les dijo que si hacían tal cosa
pues era mas fácil de usar...)
Por tanto como comentario final diré: no hay que traer usuarios masivamente,
hay que educarlos; por mucho que mañana aparezcan millones de usuarios
nuevos, si no entienden porque deben quedarse, se acabarán largando cuando
apple saque isofa. Yo prefiero que se unan poco a poco pero que eses
usuarios sean conscientes de lo que implica el uso de GNU/linux.
PD. Todos los formatos (video, audio, texto,...) deberian ser abiertos,
¿acaso alguien miraría normal que el papel tuviese dueño y que decidiese
quien puede usarlo donde y cuando?. No se si esto traerá mejoras a opengl o
que pasará, yo simplemente odio DirectX
--
----------Analogia del software libre, por Richard Stallman----------
Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta. Con una lista de
etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha
terminado o como dar marcha atrás y al final se obtiene un cierto resultado.
Si a usted le gusta cocinar, sin duda intercambia sus recetas con sus
amigos, y tal vez tenga tendencia a modificarlas. Si ha modificado usted la
receta, si el resultado le gusta y a sus amigo también, existe la
posibilidad de que usted les pase la nueva versión de la receta.
Y ahora imagine un mundo en el que no podrían cambiar su receta porque
alguien ha decidido que es imposible modificarla, e imagine que si comparte
esa receta con sus amigos le tratarán de pirata y harán todo lo posible por
mandarle a la cárcel durante unos cuantos años.