Hola. Hoy he conseguido hacer funcionar samba4 como pdc al mismo nivel que
un windows2003, ( sin herrores ni chapuzas) solo me queda solucionar las
actualizaciones dinamicas del dns (tsig...) todo ello administrado con las
"admin tools" de M$. Si a alguien le interesa el invento que se ponga en
contacto conmigo que me pongo a su disposicion.
------
Rafa Toucedo M.
GTalk: rtoucedo(a)gmail.com
El 08/11/2010 20:37, "julio" <julher(a)escomposlinux.org> escribió:
El lun, 08-11-2010 a las 20:25 +0100, Alexandre González escribió:
> estoy en una resi haciendo un curso y pese a que me dijeron que tenían
> internet lo tienen filtra...
Tienes que poner el ssh a escuchar en un puerto por el que puedas
salir... por ejemplo el 443, que se usa normalmente para el https.
Si tienes que usar usuario/clave para el proxy, entonces puedes hacerlo
así:
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2116
Un saludo
JulHer
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
Muy buenas de nuevo,
Estoy buscando alguna solución para mantener sincronizados los contactos
y los calendarios de mi móvil Nokia N900, el sobremesa y el portátil
(con Linux) y GMail. Además debería ser accesible vía web.
Lo lógico es que se almacenaran en un único punto (un servicio web) y a
partir de hay se pueda sincronizar entre múltiples dispostivios y
plataformas. Vamos, algo del estilo Dropbox para archivos o Evernote
para notas pero para los contactos y la agenda.
Total, que leyendo veo que hay una solución Open Source cojonuda llamada
Funambol <http://www.funambol.com/> y que hay un estándar pensado
precisamente para estas cosas llamado SyncML
<http://en.wikipedia.org/wiki/SyncML>.
Funambol distribuye su producto con una licencia dual y permite su
descarga para que nos montemos un servidorcillo de syncml majete si nos
apetece pero no proporciona el servicio a particulares. Lo que sí que
hay es un buen listado de empresas que disponen de servidores SyncML.
Total, que no sé cual coger. ¿Alguno estais usando algo similar? Podría
usar GMail (supongo) pero prefiero algo más abierto.
Un saludete
Ciges
Hola:
Estoy re-buscando otra vez un buen IDE : rápido, multi-plataforma y libre".
En principio se trata de utilizar un lenguaje "sencillo": Python, BASIC, quizás Java o similar, nada de C++.
Con buen soporte de base de datos (nada de flt, wxWindows, etc.).
¿Alguna sugerencia?
Un saludo
José A. Salgueiro
Buenas,
estoy en una resi haciendo un curso y pese a que me dijeron que tenían
internet lo tienen filtrado con un squid :___(( así que no puedo conectar
por ssh a mi casa (Salamanca), supongo que si hubiese configurado ssh en el
puerto 80 podría acceder, pero ahora no puedo ir a Salamanca a cambiarlo :D
Sabéis algún modo de saltarselo? Con un tunel o similar? O sabéis si
cambiándolo va a funcionar realmente? Porque de ser así me puedo acercar a
una cafetería a hacerlo, o hasta con el android y paciencia hacerlo :D
Gracias
--
@agonzalezro <http://twitter.com/agonzalezro>
Please, don't send me files with extensions: .doc, .docx, .xls, .xlsx, .ppt
and/or .pptx
Hola, ¿alguien tiene un modulo de memoria de 144 pines a 100 o 133 para
probar en un ibook g3? es la memoria que usaban los portatiles antiguos.
Seria para probar que funciona el slot de expansion de memoria, en el cual
hay un modulo de 128 que si va. El problema es que compre un modulo de 512
(que es lo maximo que puedo ampliar la ram) nuevo y el portatil no lo
reconoce y no se si sera incompatibilidad de ese modulo de 512 con el de 128
que trae integrado en placa (y no se puede sacar) , seria quedar y probar
que funcione. Un saludo y gracias. (el modulo tiene una muesca en la parte
de los contactos en la parte central izquierda)
Gracias.
El 04/11/2010 12:50, "Eduardo Diaz Comellas" <ediaz(a)ultreia.es> escribió:
> Hola,
>
> Alberto González Rodríguez escribió:
>
>
> >
> > xen de xenserver (citrix) o xen source?
> >
> > 2010/11/4 Rafa Toucedo <debian.vigo@gma...
>...
>
> El P2V de Citrix Xenserver es bastante... ejem... cómo decirlo
suavemente... *mejorable*
>
> Pa...
> _______________________________________________
> GALPon mailing list
> GALPon(a)listas.galpon.org
>...
Eso tengo entendido, con windows 2000 no funciona bien el invento y si ahora
me dices que 2003 tampoco, mejor sera usar la version gratuita de vmware que
si lo hace y dicen que muy bien, lo malo es que tendre que usar vmware por
un lado y xen por el otro....
------
Rafa Toucedo M.
GTalk: rtoucedo(a)gmail.com
El 04/11/2010 12:50, "Eduardo Diaz Comellas" <ediaz(a)ultreia.es> escribió:
Hola,
Alberto González Rodríguez escribió:
>
> xen de xenserver (citrix) o xen source?
>
> 2010/11/4 Rafa Toucedo <debian.vigo(a)gmail.com>
>>
>...
El P2V de Citrix Xenserver es bastante... ejem... cómo decirlo suavemente...
*mejorable*
Para las máquinas Linux, acabas antes instalando una máquina nueva y
moviendo el servicio. En las máquinas Windows funciona algo mejor, pero
tampoco es para echar cohetes (no funciona en controladores de dominio W2k3,
por ejemplo).
Salu2
--
<http://www.ultreia.es>Eduardo Diaz Comellas ediaz(a)ultreia.es -- Ultreia
Comunicaciones S.L. <http://www.ultreia.es>
Tlf: 986243324 -- Skype: ultreiavigo
[image: AVISO LEGAL-LOPD] Para ver la política de protección de datos,
consulte http://www.ultreia.es/contacto.htm
[image: MEDIO AMBIENTE] Antes de imprimir este correo, piense si es
necesario. El medio ambiente es cosa de todos.
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon