---------- Mensaje reenviado ----------
Asunto: [Guls] Primeiras Xornadas de Coñecemento Libre e Dereito nas TIC en
Santiago de Compostela
Fecha: Martes, 25 de Noviembre de 2008
De: "Fran Dieguez (Listas)" <listas(a)mabishu.com>
Para: guls(a)mancomun.org
Os vindeiros días venres 28 e sábado 29 de Novembro celebraranse na Escola
Técnica Superior de Enxeñaría as *Primeiras Xornadas de Coñecemento Libre e
Dereito nas TIC*, organizadas pola Oficina de Software Libre da
USC<http://www.usc.es/osl>conxuntamente coa Asociación
de Usuarios de Linux da USC <http://www.usc.es/asociacions/aulusc/?q=gl> e o
Grupo de Usuarios de GNU/Linux da Galiza <http://www.glug.es/>, coa
colaboración da Asociación de Técnicos de Informática <http://www.ati.es/> e
o patrocinio da Consellaría de Innovación e
Industria<http://www.conselleriaiei.org/ga/web/index.php>e
Mancomún <http://www.mancomun.org/>.
Os relatorios versarán sobre o actual marco legal da informática e a
información, a fenda dixital, a política interna da USC sobre licenciamento
de contidos, privacidade e protección de datos, e propiedade intelectual.
Considéranse de interese para:
- *Investigadores*, *programadores* e *creadores* de contidos de calquera
clase que teñan ou queiran decidir sobre o modelo de licenciamento do seu
traballo.
- *Estudantes de Informática* e *informáticos* que busquen unha visión de
conxunto dos aspectos legais da súa profesión.
- *Estudantes de Dereito* que busquen especialización en dereito de
internet, da propiedade intelectual e das novas tecnoloxías.
- Interesados no estado actual da lexislación e xurisprudencia
sobre *propiedade
intelectual*, *privacidade* e protección de datos.
- Interesados sobre os aspectos xurídicos da *aplicación e validez de
licencias libres* no marco xurídico do estado español.
Pódese atopar o programa completo, as datas e o formulario de contacto na
páxina web das xornadas:
http://www.glug.es/xornadas-dereito-2008
Estades tod@s convidados.
-------------------------------------------------------
--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
GALPon.org - "Abrindo as portas do Sofware Libre"
VoIP SIP <capri99(a)ekiga.net>
---------- Mensaje reenviado ----------
Asunto: [telefonica] Telefonica / OVH
Fecha: Viernes, 21 de Noviembre de 2008
De: oles(a)ovh.net
Para: telefonica(a)ml.ovh.net
Buenos días,
Ciertos clientes nos remontan información acerca de las dificultades de
acceso a nuestra red a partir de la red de Telefónica. Este problema es
más importante desde ayer 20 Noviembre 15h30.
Después de nuestras investigaciones internas, Telefónica habría limitado
la conexión de OVH hacia Telefónica ayer a las 15h30. Se puede apreciar
en el gráfico siguiente (ping_telefonica.png).
Vemos un neto aumento de la latencia de red a las 15h30. Al mismo
tiempo, nuestro tráfico hacia Telefónica ha caído desde 6.5Gbps a
4.0Gbps. Desde entonces se queda en el límite de 4,0Gbps sin posibilidad
de sobrepasarlo.
Hemos transferido el encaminamiento de uno a otro utilizando varios
proveedores de tránsito y continuamos teniendo el mismo problema: el
tráfico sigue limitado a 4.0Gbps.
Pensamos por tanto que Telefónica habría limitado nuestro tráfico a 4.0
Gbps, cualquiera que sea el proveedor de tráfico que usemos para llegar
a Telefónica. Utilizamos los proveedores de tráfico Level3, Global
Crossing, Teleglobe y T-System, pero con todos tenemos exactamente el
mismo problema: la limitación a 4.0Gbps.
¿Por qué esta limitación? Probablemente por 2 razones: utilizamos mucho
ancho de banda hacia Telefónica y Telefónica no desea que sus clientes
puedan aprovechar su conexión ADSL hacia OVH. También, de acuerdo con la
política de peering, hace falta justificar 6.0Gbps de tráfico para poner
en marcha un peering con Telefónica.
http://www.telefonica-wholesale.com/ingles/peerings/peerings.html
Si limitan el tráfico a 4.0Gbps, Ovh no cumpliría las condiciones para
obtener el peering con Telefónica. Es una manera indirecta de rechazar
el peering.
Estamos en contacto con el NOC (Network Operations Center) de Telefónica
para solicitar explicaciones, pero según ellos, el problema no existe.
Si por esta razón, resultáis afectados con un problema de ancho de
banda, os agradeceríamos que llamáseis al NOC (Network Operations
Center) de Telefónica +34 91 452 2550 para solicitarles que no apliquen
la limitación de 4.0Gbps que se aplica a nuestra red.
Es la única manera de resolver este molesto problema de ancho de banda.
Cordialmente,
Octave Klaba
Director Técnico de Ovh.com
-------------------------------------------------------
--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
GALPon.org - "Abrindo as portas do Sofware Libre"
VoIP SIP <capri99(a)ekiga.net>
---------- Mensaje reenviado ----------
Asunto: [Softlibre-edugal] Profesor/a de GIMP
Fecha: Sábado, 22 de Noviembre de 2008
De: Carlos Carrión <carrion(a)edu.xunta.es>
Para: Software Libre no ensino galego non universitario <softlibre-
edugal(a)mancomun.org>
Ola a todas/os
No meui centro IES San Clemente, un grupo de profesores montaron un
grupo de traballo sobre sofware libre.
Unha das cousas nas que se está interesado é no procesamento de imaxes,
sobre todo en GIMP.
Serían 3 horas a partir de xaneiro, polas cales se pagaría un total de 180€.
Ademais deberá entregar un guía rápida de uso en formato wiki ó estilo de:
Manuais ou wiki linux da seguinte páxina:
http://informatica.iessanclemente.net/
As sesións serán con Ubuntu 8.10 e os profesores asistentes (10) teñen
cadanseu ordenador.
Os niveis dos mesmos van dende usuario básico a usuario de Photoshop.
Xa sei que o tempo é pouco, por iso se valora que a documentación sexa
boa para logo recurrir a ela cando sexa preciso.
A documentación debería ser do estilo: A.- Imos tratar de conseguir esto
... B.- Para iso hai que facer ....
Alguén coñece a unha persoa que poida realizar tal tarefa.
Saúdos
_______________________________________________
Lista de correo Softlibre-edugal
Softlibre-edugal(a)mancomun.org
http://listas.mancomun.org/mailman/listinfo/softlibre-edugal
-------------------------------------------------------
--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
GALPon.org - "Abrindo as portas do Sofware Libre"
VoIP SIP <capri99(a)ekiga.net>
http://www.youtube.com/watch?v=SxqvyWLOEfI
--
Linux User #468530 - Ubuntu User #21271
"Por favor, non me envíe documentos con extensións .doc, .docx, .xls, .xlsx,
.ppt, .pptx
Instale OpenOffice dende http://www.mancomun.org, é LIBRE, DE BALDE,
totalmente LEGAL, funciona mellor que outros paquetes de oficina, e está en
continuo desenvolvemento."
Hola gente... creo que Sergio ya me lo había comentado con anterioridad pero
estoy teniendo un ligero problema a la hora de hacer login en la web de
galpon.org:
Si hago clic en el enlace para ingresar:
https://www.galpon.org/drupal/?q=user
La primera vez me aparece la página en blanco...
Le doy a actualizar y ya me aparece correctamente
Introduzco mis datos de login y al darle al botón de "Iniciar Sesión"... me
aparece la página en blanco...
Nuevamente tengo que darle a actualizar (y por tanto reenviar los datos) para
que pueda entrar en el sitio web correctamente.
Sergio puedes confirmar esto también?
Un cordial saludo,
--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
GALPon.org - "Abrindo as portas do Sofware Libre"
VoIP SIP <capri99(a)ekiga.net>
Buenas,
Me estoy iniciando en el sistema de gestión de contenidos
TextPattern<http://textpattern.com/>y resulta que por error acabé
comprando 2 ejemplares del libro "TextPattern
Solutions<http://www.amazon.com/gp/product/1590598326/ref=s9sdps_c1_14_img1-rfc_p-frt…>"
(en flins, yo tampoco entiendo como he podido meter la gamba, pero así ha
sido).
Total, que si a la asociación le interesa os lo ofrezco (os lo recomiendo,
TextPattern como CMS simple y sobre todo flexible está muy, pero que muy
bien, y el libro se sale). Si no pues lo devuelvo por correo y punto.
Un saludete
Ciges
Que tipo de ayuda necesitas?
-- mensaje original --
Asunto: Re: [GALPon] Aniversario de GALPon
De: Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
Fecha: 15/11/2008 14:36
El Sábado, 15 de Noviembre de 2008, Miguel Bouzada escribió:
> Coloquei un mapa de google na nosa web
Joer, este mapa más que informar, parece DESINFORMAR!!! creo que no está
ahiiiiii
Se necesita ayuda urgentementeeeeeeeeeeeeee!!!!!!!!!!!!!
Un cordial saludo,
--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
GALPon.org - "Abrindo as portas do Sofware Libre"
VoIP SIP <capri99(a)ekiga.net>
_______________________________________________
GALPon mailing list
GALPon(a)listas.galpon.org
https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
<<signature.asc>>
Celebración do Aniversario de GALPon
* Data: 15 de Novembro de 2008
* Lugar: Bar Tapeo (falta colocar Mapa en Google Maps no Wiki de GALPon)
* Hora: A partires das 21:30h
Nota: É moi importante confirmar a vosa asistencia a través da lista de correo
de GALPon ou enviando un correo electrónico a info(a)galpon.org
Un cordial saúdo,
--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
GALPon.org - "Abrindo as portas do Sofware Libre"
VoIP SIP <capri99(a)ekiga.net>
Para los que tengan dudas sobre el conflicto de los ingenieros informáticos :
Desde hace unos días circula por Internet una convocatoria de
huelga<http://www.huelgainformatica.es/>de los ingenieros en
informática para el próximo 19 de noviembre. Lo cierto
es que muchos de los mensajes y posts que circulan por ahí indican que hay
mucha gente que está confundiendo problemas diferentes (aunque relacionados)
y que eso lleva a que, entre otras cosas, se estén diciendo burradas como:
- "Desaparecen las ingenierías en informática"
- "Nuestros títulos no son homologables a ninguno"
- "Nunca tendremos atribuciones profesionales"
- "Los títulos actuales no tendrán validez"
- "No podremos trabajar en Europa"
y que no hacen ningún bien ni a la profesión ni a las titulaciones.
Pues bien, trataré de aportar mi grano de arena intentando aclarar un poco
esta situación, las consecuencias que se derivan de ella, la actuación de la
CODDI <http://www.fic.udc.es/CODDI/> (Conferencia de Directores y Decanos de
Informática), y alguna otra cosa más.
En primer lugar hay que tener claro que los ingenieros en informática
(permitidme que bajo este término agrupe a los ingenieros técnicos en
informática y a los ingenieros en informática) tienen dos problemas
relacionados pero diferentes, y que necesitan soluciones distintas:
1) El diseño de los nuevos títulos adaptados al Espacio Europeo de Educación
Superior, y
2) La regulación de la profesión.
El RD 1393/2007 de 29 de
octubre<http://www.boe.es/boe/dias/2007/10/30/pdfs/A44037-44048.pdf>,
por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias
oficiales, es lo primero que habría que mirar para entender cómo se está
llevando a cabo la adaptación al proceso de Bolonia. Si hasta ahora el
sistema universitario se ha basado en una relación de títulos universitarios
fijada desde el Ministerio, común a todo el territorio nacional (es decir,
nadie podía ofertar como título oficial, por ejemplo, una Ingeniería Técnica
en Bases de Datos), el citado RD deja en manos de las Universidades la
posibilidad de inventar, diseñar y ofertar cualquier titulación que
consideren oportuno, pero con una excepción: el artículo 12.9 de ese RD dice
lo siguiente:
" Cuando se trate de títulos que habiliten para el ejercicio de actividades
profesionales reguladas en España, el Gobierno establecerá las condiciones a
las que deberán adecuarse los correspondientes planes de estudios, que
además deberán ajustarse, en su caso, a la normativa europea aplicable.
Estos planes de estudios deberán, en todo caso, diseñarse de forma que
permitan obtener las competencias necesarias para ejercer esa profesión.
[...]."
Lo que ha hecho el Ministerio para las titulaciones que dan acceso a
profesiones reguladas es publicar, después de muchas negociaciones con los
colegios profesionales y el ámbito universitario, una "ficha" en la que se
incluyen las competencias académicas que deben adquirir aquellos que cursen
estas titulaciones (en otras palabras, unas directrices propias de la
titulación). Es decir, la Universidad que quiera ofertar un Máster en
Ingeniería Industrial o un Grado en Sistemas de Telecomunicaciones tiene que
ajustarse a esas directrices para que su título sea verificado por la
ANECA<http://www.aneca.es/>
.
Para entendernos: una profesión regulada es, por ejemplo, la de arquitecto
(nadie puede firmar el proyecto de un bloque de viviendas si no es
arquitecto y el proyecto cuenta, además, con el visto bueno del Colegio
Profesional de Arquitectos) o la de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación
en sus distintas
especialidades<http://www.boe.es/boe/dias/1971/10/18/pdfs/A16733-16734.pdf>.
Aquí es donde surge el conflicto en lo que respecta a nuestros planes de
estudios: las profesiones de ingeniero técnico en informática y la de
ingeniero en informática NO están reguladas. ¿Por qué? Pues por razones
"históricas": las titulaciones en Informática nacieron como licenciaturas y
diplomaturas y no fue hasta el año 1990 en que se establecieron los títulos
de Ingeniero Técnico en Informática de
Gestión<http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1990/27913>,
Ingeniero Técnico en Informática de
Sistemas<http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1990/27914>y
de Ingeniero
en
Informática<http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1990/27912>.
Aunque la profesión, como ingeniería que pasaba a ser, tenía que haber sido
regulada por el Ministerio de Industria (o el que tuviera las competencias
en cada legislatura), nunca lo fue. ¿Y por qué? Pues... ¿dejadez?, ¿falta
de presión desde el ámbito profesional?, ¿intereses de profesionales del
mundo de la informática provenientes de otras titulaciones? A nadie se le
escapa que en este ámbito hay cantidad de profesionales con titulaciones tan
dispares como Matemáticas, Física, Telecomunicaciones, Química, Biología,
Empresariales, etc, (yo mismo soy doctor en ingeniería informática pero mi
titulación de origen es la de Empresariales). Esta situación que muchos
denuncian como "intrusismo profesional" tiene su explicación en que la
explosión de titulaciones en Informática en España no llegó hasta la primera
mitad de los años 90, por lo que durante muchos años la industria tuvo que
hacer frente a sus necesidades contratando a cualquiera que supiera
programar dos líneas de código o hubiera dirigido proyectos del tipo que
fuera.
Como se puede ver, aquí hay dos problemas: uno, correspondiente al ámbito
académico (el diseño del título universitario) y otro al ámbito profesional
(la regulación de la profesión). La CODDI <http://www.fic.udc.es/CODDI/>,
aunque pertenece al ámbito académico, no es ajena al problema de la
profesión, pues el uno no se soluciona sin el otro. Por un lado organizó en
marzo de 2007 una reunión en Madrid con las diferentes asociaciones y
colegios profesionales para poner en marcha una Comisión de Atribuciones
cuyo objetivo es conseguir que el Ministerio de Industria ceda y se decida a
regular la profesión (por ahora, y a la vista está, con escaso éxito).
Por otra parte la CODDI lleva años presionando a los sucesivos equipos del
Ministerio competente (antes Educación, ahora Ciencia e Innovación) para
que, a pesar de que la profesión no está regulada, se elaborara una ficha
también para nuestras titulaciones. Es decir, para que se nos trate
exactamente igual que al resto de las ingenierías. Durante unos meses hubo
una luz de esperanza porque llegamos a conseguir el compromiso del anterior
Secretario de Estado de Universidades, Miguel Ángel Quintanilla, en este
sentido. Incluso durante el 2006 se llegaron a publicar borradores de
directrices para las ingenierías en
informática<http://barrapunto.com/articles/06/04/05/217248.shtml>,
basadas en el Libro Blanco de la
titulación<http://www.fic.udc.es/files/266/libroblanco_informatica_0305.pdf>aprobado
por la CODDI en 2003 y aceptado por la ANECA. Por desgracia, el
tema de las fichas se estancó para todo el mundo por la falta de acuerdo en
algunas ingenierías (y en relación a nuestro caso, en mi opinión, por la
presión de determinados lobbys muy interesados en que no se regule la
ingeniería informática). En eso llegaron las elecciones y hoy Universidades
depende del Ministerio de Ciencia e Innovación y el equipo es otro, que por
ahora no asume el acuerdo anterior y se ciñe a lo que dice el Real Decreto:
que tendrán esas directrices los títulos que den acceso a profesiones
reguladas. Y por eso han salido, finalmente, las fichas de las ingenierías
sin las de nuestro ámbito.
En la reunión del pasado 30 de octubre en la Escuela Universitaria de
Informática de la UPM, en la CODDI aprobamos una ficha de nuestra titulación
de grado <http://www.box.net/shared/01t5hpyii8> que al día siguiente entregó
la presidenta, María Ribera (decana de la Facultad de Informática de
Barcelona), personalmente a Felipe Pétriz, el actual Director General de
Universidades, que las aceptó con el compromiso de comenzar a
trabajarlas cuando
las fichas de las otras ingenierías estuvieran resueltas, momento en el que
el Gobierno le daría a la CODDI la propuesta de solución. A pesar de tener
que esperar turno, la impresión de los asistentes a esa reunión parece ser
positiva, pero con los políticos las impresiones normalmente son positivas,
no suelen echarte a patadas en el culo de su despacho. Por otra parte, ayer
miércoles los representantes de la CODDI se reunieron con los diputados del
PSOE que la pasada semana rechazaron la Proposición No de
Ley<http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/D/D_043.PDF>presentada
por el diputado Jesús
Vázquez<http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/BusqF…>,
del Grupo Popular (hasta hace poco Decano de la Facultad de Empresariales
del Campus de Ourense, buen amigo, pero sobre todo un diputado que ha
comprendido el problema y se está partiendo la cara en este asunto),
en la Comisión
de Ciencia e Innovación del
Congreso<http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Actualidad/ConO…>(podéis
ver el debate desde la TV
del
Congreso<http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/GenericPopUp?_piref73_21…>)
en la que se instaba al Ministerio a cumplir el acuerdo alcanzado con
Quintanilla y elaborar nuestra ficha. Por lo visto, los diputados del PSOE
opinan (en la misma línea que CiU, que se abstuvo), que la solución pasa por
la transposición de la directiva europea de servicios (algo así como un
catálogo de profesiones en la que España tendría que incorporar la del
ingeniero informático), que se realizará en breve, pero los representantes
de la CODDI que asistieron a la reunión no ven nada claro que este camino
sea seguro ni suficientemente rápido.
¿Qué decidió la CODDI para evitar que Escuelas o Facultades se echen al
monte y se empiecen a ofrecer títulos universitarios de Ingeniería
Informática que sean cada uno de su padre y su madre, desvirtuando
definitivamente la titulación y, por extensión, la profesión? Pues pedir el
apoyo de los Rectores para las fichas elaboradas por la CODDI para el grado
y el máster y las eleven a la CRUE <http://www.crue.org/> (Conferencia de
Rectores de Universidades Españolas), para que, de facto, existan unas
directrices propias de la titulación. No es una solución, pero permitiría
que la cosa no se desmadrara definitivamente mientras se sigue luchando. No
olvidemos que ya hay universidades que este curso 2008/2009 ya ofrecen un
título de Graduado en Ingeniería
Informática<http://www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/infor>.
Pocas, pero las hay.
En las fichas que ha hecho públicas el Ministerio se han otorgado a las
ingenierías de telecomunicaciones competencias como: Internet, servicios,
aplicaciones, componentes, circuitos digitales, circuitos integrados,
dispositivos lógicos, microprocesadores, arquitecturas de computadores
convencional, secuencial, paralela y multiprocesamiento), procesado digital
de la señal, servidores, redes, sistemas distribuidos, sistemas perativos,
interfaces persona/computador, usabilidad, seguridad, bases de datos,
sistemas de información, programación (fundamentos, métodos, lenguajes, en
tiempo real, concurrente, distribuida y basada en eventos), software
(tecnología, metodología, ingeniería), gestión del conocimiento, etc.
Sinceramente, creo que estas competencias ya no se las quita nadie, pero lo
que hay que conseguir es que no sean los únicos que las tienen.
Volvamos ahora a algunas de las afirmaciones con las que empecé este texto:
- "Desaparecen las ingenierías en informática". Pues no es cierto. No es que
la Ingeniería Informática vaya a desaparecer, porque las Universidades son
totalmente libres de ofertar esta titulación, pero... ¿en qué medida
resultará interesante cursarla si en las titulaciones de telecomunicaciones
se adquieren esas competencias y encima dan acceso a una profesión regulada?
La respuesta es obvia, ¿no?
- "Nuestros títulos no son homologables a ninguno al no existir
correspondencia con los nuevos títulos". No es cierto, sencillamente porque
los títulos antiguos no se homologan con los nuevos. Es un sistema nuevo,
con titulaciones nuevas, y no existe el concepto de "homologación". entre
unos títulos y otros. Quien tenga un título de Ingeniero Técnico en
Informática de Sistemas seguirá teniendo ese título, pero lo mismo ocurre
con, por ejemplo, el Ingeniero Técnico en Telecomunicación, o el Ingeniero
Técnico Industrial. Lo importante es definir a qué profesión da acceso una
titulación. Si el Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas da acceso a
la profesión (eso sí, no regulada) de Ingeniero Técnico en Informática, la
de Graduado en Ingeniería Informática dará acceso a esa misma profesión.
- "Nunca tendremos atribuciones profesionales". El no tener ficha no implica
que no vayamos a tener atribuciones profesionales. De hecho, la situación es
la inversa: no tenemos ficha porque no tenemos atribuciones profesionales,
si bien es cierto que conseguir la ficha podría ser determinante para que al
Ministerio de Industria no le quedara más remedio que ponerse a definirlas.
- "Los títulos actuales no tendrán validez". Evidentemente, la validez legal
no se perderá nunca, pero sí es cierto que social y profesionalmente, como
comentábamos antes, perderán valor al resultar menos interesantes para los
estudiantes y estar sus competencias académicas recogidas en los planes de
estudios de las telecomunicaciones. Por extensión, los títulos actuales
perderán también valor.
- "No podremos trabajar en Europa". Tampoco es cierto, puesto que
precisamente lo que no existe en muchos países europeos es la Ingeniería de
Telecomunicaciones como algo separado de la Informática, y es ésta la
titulación reconocible. Además, si las universidades cuidan de que las
titulaciones de Ingeniería Informática se hagan ajustadas a las fichas de la
CODDI, las competencias serán perfectamente reconocibles para cualquier
empleador europeo.
--
unzip, strip, touch, finger, mount, fsck, more, yes, unmount, sleep - my
daily Unix command list