Además creo que para organizaciones sin ánimos de lucro el coste sería
cero.
¿Sabes si los archivos de Google Docs se pueden "importar" en
herramientas tipo excel? Por si llegado el caso decidiesen irse con sus
datos a otra parte.
El Thu, 27 Aug 2015 11:25:04 +0200
Rubén López <ryu(a)gpul.org> escribió:
> +misc
> bcc:xeral
>
> Para una organización pequeña, con pocos recursos y sin informáticos a
> bordo, no tiene sentido ninguna opción in-house, por las razones que
> tú mismo comentas. La electricidad que consume cualquier cosa
> in-house ya cuesta más que muchos servicios de nube, y necesita
> mantenimiento. Otra opción que pueden considerar es Google Apps
> (4€/mes). Si lo necesitan para gestión documental, y no son muy
> quisquillosos con el software, como dicen en la documentación
> <https://support.google.com/drive/answer/6558?hl=en>: "Anything
> you’ve made with Google Docs, Sheets, and Slides doesn’t count toward
> your storage limit", con lo cual los 30 GB deberían sobrarles, porque
> sólo los gastarían con otro tipo de ficheros.
>
>
> El 27 de agosto de 2015, 9:58, Mauro Silvosa Rivera <insmsr00(a)udc.es>
> escribió:
>
> > GitHub o algo similar?
> >
> > No veo mucha diferencia entre código fuente y cualquier otra clase
> > de documento...
> >
> > Saludos!
> >
> >
> >
> > ----- Mensaje original -----
> > De: "Jason P." <suscricions(a)gmail.com>
> > Para: galpon(a)listas.galpon.org, xeral(a)lists.gpul.org
> > Enviados: Martes, 25 de Agosto 2015 19:09:18
> > Asunto: Solución documental para PYMEs
> >
> >
> > Hola.
> >
> > Os cuento el caso de mi hermana. Trabaja en una ONG con escasos
> > medios técnicos y allí nadie parece darle importancia a que se haya
> > cascado el disco duro de su equipo, o a haber perdido información
> > en el pasado por causas parecidas.
> >
> > Me trajo el disco semi difunto para ver qué puedo hacer, pero ya le
> > adelanté que lo que necesitan es montar la infraestructura mínima
> > para trabajar con garantías. Lo ideal sería tener un servidor de
> > ficheros con LDAP en una de las oficinas y que todos trabajaran
> > "contra" él. Pero la realidad es que aquello está manga por hombro,
> > con ficheros dispersos y con una escasa o nula política de copias
> > de seguridad. No es que lo hagan mal adrede, es que no tienen
> > medios ni conocimientos.
> >
> > En un principio le recomendé que acudiesen a empresas para
> > presupuestar la implantación de un sistema más profesional
> > in-house, es decir, que les montasen un servidor en condiciones en
> > las oficinas. Pero claro, esto lleva aparejado el problema del
> > mantenimiento a futuro, que es algo esencial en una máquina que va
> > a estar abierta a internet. Vamos, que ya veo un Ubuntu, Debian o
> > lo que sea sin parchear dentro de 2 ó 3 años, un coladero
> > potencial... Eso sin contar con el consumo eléctrico de tenerlo
> > encendido 24/7 o la incapacidad de solucionar por su cuenta
> > cualquier incidencia que pudiese suceder. Si les cobran un
> > mantenimiento seguramente ya estaríamos hablando de un precio
> > mensual o anual que, unido al desembolso inicial, quizás sea
> > demasiado. Desconozco tarifas.
> >
> > Por eso pensé que quizás sería mejor un VPS administrado o una
> > solución tipo "nube" para empresas, no hablo de Dropbox ni de nada
> > que se le parezca. La primera es algo cara y la segunda es
> > interesante pero encuentro pocas con el centro de datos en España y
> > que cumplan la LOPD (no es un requisito a priori pero sí algo tener
> > en cuenta). El mejor ejemplo que vi fue dataprius [1]: acceso
> > centralizado a ficheros, permisos, control de versiones, copias de
> > seguridad, están en España,... Aunque me temo que sus clientes de
> > escritorio son para Windows y ellos usan Linux en todos sus equipos.
> >
> > Quería saber vuestra opinión sobre el tema y si conocéis casos
> > parecidos que hayan encontrado una solución decente (no pido más) a
> > un precio asumible, sea con un servidor propio o con soluciones de
> > terceros.
> >
> >
> > Muchas gracias!!
> >
> > [1] http://www.dataprius.com/
> >
> > _______________________________________________
> > xeral mailing list
> > xeral(a)lists.gpul.org
> > http://lists.gpul.org/cgi-bin/mailman/listinfo/xeral
> >
> > _______________________________________________
> > xeral mailing list
> > xeral(a)lists.gpul.org
> > http://lists.gpul.org/cgi-bin/mailman/listinfo/xeral
> >
Hola.
Os cuento el caso de mi hermana. Trabaja en una ONG con escasos medios
técnicos y allí nadie parece darle importancia a que se haya cascado el
disco duro de su equipo, o a haber perdido información en el pasado por
causas parecidas.
Me trajo el disco semi difunto para ver qué puedo hacer, pero ya le
adelanté que lo que necesitan es montar la infraestructura mínima para
trabajar con garantías. Lo ideal sería tener un servidor de ficheros
con LDAP en una de las oficinas y que todos trabajaran "contra" él.
Pero la realidad es que aquello está manga por hombro, con ficheros
dispersos y con una escasa o nula política de copias de seguridad. No
es que lo hagan mal adrede, es que no tienen medios ni conocimientos.
En un principio le recomendé que acudiesen a empresas para presupuestar
la implantación de un sistema más profesional in-house, es decir, que
les montasen un servidor en condiciones en las oficinas. Pero claro,
esto lleva aparejado el problema del mantenimiento a futuro, que es
algo esencial en una máquina que va a estar abierta a internet. Vamos,
que ya veo un Ubuntu, Debian o lo que sea sin parchear dentro de 2 ó 3
años, un coladero potencial... Eso sin contar con el consumo eléctrico
de tenerlo encendido 24/7 o la incapacidad de solucionar por su cuenta
cualquier incidencia que pudiese suceder. Si les cobran un
mantenimiento seguramente ya estaríamos hablando de un precio mensual o
anual que, unido al desembolso inicial, quizás sea demasiado.
Desconozco tarifas.
Por eso pensé que quizás sería mejor un VPS administrado o una solución
tipo "nube" para empresas, no hablo de Dropbox ni de nada que se le
parezca. La primera es algo cara y la segunda es interesante pero
encuentro pocas con el centro de datos en España y que cumplan la LOPD
(no es un requisito a priori pero sí algo tener en cuenta). El mejor
ejemplo que vi fue dataprius [1]: acceso centralizado a ficheros,
permisos, control de versiones, copias de seguridad, están en
España,... Aunque me temo que sus clientes de escritorio son para
Windows y ellos usan Linux en todos sus equipos.
Quería saber vuestra opinión sobre el tema y si conocéis casos
parecidos que hayan encontrado una solución decente (no pido más) a un
precio asumible, sea con un servidor propio o con soluciones de
terceros.
Muchas gracias!!
[1] http://www.dataprius.com/
Hola a todos,
Busco a alguien con licencia de desarrollador que quiera ayudar a publicar
una aplicación para móvil que informa de los horarios de barcos de
pasajeros de Vigo. Barco a Vigo <http://barcoavigo.com/>. Actualmente está
publicada en google play
<https://play.google.com/store/apps/details?id=barco.vigo>. Pero solo soy
un estudiante de empresa algo loco y no me puedo permitir pagar otras
plataformas como iTunes o Windows Phone.
Si alguien ya es desarrollador, y quiere ayudar a hacer la vida de la gente
de la Ria de Vigo más fácil publicándola, puede ver el código aquí
<https://drive.google.com/file/d/0B4eZmq-QxIsaX1I3SGlhS0RRbkE/view?usp=shari…>
(github me sobrepasa).
Técnicamente es solo HTML con magia que no entiendo: el framework Onsen Ui
<https://onsen.io/> (Cordova), y la plataforma Monaca <https://monaca.io/>
para pegar el html, testar y crear los paquetes fácilmente.
La plataforma Monaca crea *paquetes para*:
-*Android* (Cubierto, tengo licencia en google play
<https://play.google.com/store/apps/details?id=barco.vigo>).
-*ITunes* (Tuve licencia en el pasado, así que aparte del paquete, puedo
dar las mil capturas de pantalla que piden para publicar).
-*Windows phone*.
-*Chrome App*.
*Otros detalles*: La hay que actualizar una o dos veces al año con los
nuevos horarios de la navieras. De momento, serán estables asta Junio de
2016. Sobre la pregunta obvia, no, no se java o bases de datos para tener
los datos online jaja, pero bueno, creo que así cumple. De todos modos
estoy abierto a los cambios que sea, añadir un agradecimiento a Galpón en
grande etc.
Ando a buscar un NAS que teña capacidade para 3 ou máis discos SATA e leve
un GNU/Linux que me permita configurar RAID-5 (se o trae por hardware pois
mellor, pero supoño que sube bastante o prezo) e proporcionar particións
iSCSI.
Alguén pode recomerdarme algunha opción? Hai mercado de segunda man?
Grazaaaas :)
--
Rafa Couto
GNU/Linux user #99126 - *http://bit.ly/LC-99126 <http://bit.ly/LC-99126>*
GPG key - http://bit.ly/GPG-D76ABDEC
Hola gente:
Acabo de generarme una nueva clave PGP de 4096 bits. Está disponible en
pgp.rediris.es y pgp.mit.edu, y está firmada con mi vieja clave de 1024
bits, que revocaré en unos días, cuando compruebe que todo está correcto.
Alguien que note algo raro, que hable ahora o calle para siempre.
--
Nos leemos
RASTER (Linux user #228804)
raster(a)rastersoft.com http://www.rastersoft.com