Hola a todos,
Creo que esto os puede interesar, es una copia gratuita del libro
"The GNU/Linux Advanced Administration" reeditada en 2009 (la
original es de 2007) y está en inglés. Pesa 19MB y son 545 páginas.
El tema es que para conseguirlo hay que rellenar unos datos para una
promoción y tal per como todos sabemos, eso es un coñazo, así que lo
copié a mi servidor para quien quiera descargarlo, esta es la dirección:
http://oscarcp.com/linuxadvancedadmin.pdf
Un saludo,
Oscar
Hola, pues eso que he decidido montar mi equipo en otra caja y por desgracia
esta la compre de segunda mano y solo trae tronillos para montar 2 discos
duros, por lo q necesito otros 8 tronillos más para otros dos discos duros.
El problema es que se trata de un tipo de tornillo muy especial para cajas
V-series de lian-li, a ver si alguien q tenga una caja asi me los puede,
almenos prestar hasta que consiga comprar unos cuantos mas por internet.
mando adjunto una foto del tronillo en cuestion, muchas gracias
Un Saludo
Andrés
--
<<< this email was written with 100% recyclable electrons>>>
Buenas;
He montado una samba 4 en debian (estable) como PDC y funciona bastante bien
(para ser una versión Alpha) , se administra desde un win con la consola de
administración del 2003 (descargable desde la web de MS) y todo bien hasta
que me propongo "pasar la información de un dominio al nuevo" (el que corre
samba) en windows se hace con dcpromo pero el problema que me encuentro es
que, el servidor de "origen" es un windows 2000 nativo que viene de un NT
por lo cual en el momento de hacer la migración de NT a 2000 se modificaron
las DNS para evitar el sufijo del dominio y poder pasar del NT a 2000, ¿que
quiere decir esto? que yo me encuentro en samba 4 (al igual que en 2003 y
2008 de MS) con DOMINIO.local y en el windows 2000 con DOMINIO (sin
sufijo)... por lo que no soy capaz de meter los dos servidores dentro de un
mismo dominio y hay muy poca información de samba4 ¿álguien ha lidiado con
algo similar?
El objetivo es la migración de 200 máquinas a linux y estoy con pruebas y me
decanté por SAMBA4 pero me da que está muy verde. La funcion de las máquinas
en windows es la de autenticar usuarios y servidor de archivos cosa que se
hace con samba 3, pero lo que me propongo es que el cambio sea lo mas
transparente posible para la red que alimenta dicha máquina y automatizar el
proceso lo máximo posible.
¿me he equivocado eligiendo Samba4?...
un saludo y ¡espero buenas noticias!
gracias
Rafa T.
Xa artellamos a forma de facervos as cousas máis sinxelas para pagar as
cotas de socio/as.
No noso web, nos menús de navegación (arriba á esquerda de todo) agora
veredes unha nova lapela «Cotas», premendo nela lévavos á «Ficha de
inscrición», se baixades un pouquiño, veredes un botón de paypal
«Subscribirse», lembrádevos de por o voso NIF para que o tesoureiro saiba de
quen é o pago.
Tegnix abre o prazo de matrícula para os seus cursos modalidade presencial:
1. LPIC 1, comeza o dia 1 de outubro 2010
2. LPIC 2, comeza o dia 2 de outubro 2010
Tegnix é LPI ATP, acrónimo de “Linux Professional Institute Approved Training
Partner”, é dicir, socios formadores da entidade certificadora profesional de
GNU/Linux máis importante do mundo.
Máis info:
http://www.tegnix.com/gl/content/novos-cursos-lpi-1-e-2
Un cordial saúdo,
--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
GALPon.org - "Abrindo as portas do Sofware Libre"
Para os Fans do Androide
---------- Mensaje reenviado ----------
De: <comunicacion_gvsig(a)gva.es>
Fecha: 13 de septiembre de 2010 10:02
Asunto: Lanzamiento de gvSIG Mini for Android 1.0.0
Para: comunicacion_gvsig(a)gva.es
El equipo de desarrollo de gvSIG Mini está orgulloso en anunciar la versión
estable de gvSIG Mini for Android 1.0.
Esta versión incluye, entre otras características, la posibilidad de
descarga directa de mapas desde el teléfono a la tarjeta de almacenamiento
para una posterior visualización en modo desconectado, sin conexión de
datos.
gvSIG Mini es un visor libre de mapas de libre acceso basados en tiles
(OpenStreetMap, YahooMaps, Microsoft Bing...), con modo desconectado,
cliente WMS, WMS-C, búsqueda de direcciones, POIs, rutas, entre otras
funcionalidades.
gvSIG Mini es un proyecto open source (GNU/GPL) dirigido a teléfonos móviles
Java y Android. La versión que se ha publicado es la versión 1.0.0 para
Android.
Las principales novedades que presenta la versión 1.0.0 son las siguientes:
* Descarga de mapas directamente desde el teléfono para uso en modo
off-line.
* Modo off-line (desconectado) para uso de mapas sin conexión de
datos.
* Soporte de multitouch.
* Nuevo sistema de pintado de mapas más ágil.
* Soporte de botón de búsqueda estándar de Android.
* Nuevas capas disponibles por defecto.
* Mapas oficiales de Ordnance Survey de Reino Unido (generados por el
OS).
* Menú de configuración con múltiples opciones.
* Nuevos modos de caché.
* Soporte de Android 2.2 (ahora de 1.5 a 2.2)
Además, se han corregido más de 20 bugs.
gvSIG Mini, desarrollado por Prodevelop, S.L, no es un proyecto oficial de
gvSIG, pero se une a la familia gvSIG a través del catálogo de extensiones
no oficiales.
Más información en:
* Web del proyecto gvSIG Mini: http://www.gvsigmini.org
* Noticia del lanzamiento de gvSIG Mini 1.0.0 para Android:
http://www.prodevelop.es/es/noticia/10/09/02/lanzamiento-gvsig-mini-android…
* Video en http://www.youtube.com/watch?v=-Mroyn88dgM y
http://www.youtube.com/watch?v=KFEx-0BC9LU
hoy por casualidad fui a la pagina de sidux y vi que el proyecto estaba
abandonado y que migraron a aptosid. Segun lei, el problema fue conflictos
internos. Lo extraño es que no veo las isos de sidux ni de aptosid ¿alguien
sabe algo mas del asunto?
--
----------Analogia del software libre, por Richard Stallman----------
Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta. Con una lista de
etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha
terminado o como dar marcha atrás y al final se obtiene un cierto resultado.
Si a usted le gusta cocinar, sin duda intercambia sus recetas con sus
amigos, y tal vez tenga tendencia a modificarlas. Si ha modificado usted la
receta, si el resultado le gusta y a sus amigo también, existe la
posibilidad de que usted les pase la nueva versión de la receta.
Y ahora imagine un mundo en el que no podrían cambiar su receta porque
alguien ha decidido que es imposible modificarla, e imagine que si comparte
esa receta con sus amigos le tratarán de pirata y harán todo lo posible por
mandarle a la cárcel durante unos cuantos años.
Para animar o foro un pouco, e sobre o tema da demanda de Oracle a Google
polo Android, pego directamente dende barrapunto:
http://ciberderechos.barrapunto.com/article.pl?sid=10/09/11/1338222
Un artículo de InfoQ analiza y compara la situación de las patentes de
software en Mono y en Java<http://www.infoq.com/articles/java-dotnet-patents>,
y llega a la conclusión de que Microsoft siguió los procedimientos normales
para liberar una tecnología, incluyendo publicar el framework .net Micro
bajo la licencia Apache
2.0<http://port25.technet.com/archive/2009/11/16/microsoft-to-open-source-the-n…>,
que da una licencia de patentes explícita y compatible con la GPL v3. Sun,
por el contrario, no siguió las reglas habituales para liberar Java, con lo
que no está claro, más allá de usarlo literalmente, qué se puede hacer con
el OpenJDK sin arriesgarse a un pleito por patentes por parte de Sun/Oracle.
Va a resultar que tenía razón Miguel de Icaza en que a Google le habría
venido mejor basar Android en .net que en
Java<//ciberderechos.barrapunto.com/article.pl?sid=10/08/16/140215&tid=37>
...