--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
GALPon.org - "Abrindo as portas do Sofware Libre"
VoIP SIP <capri99(a)ekiga.net>
Más de uno me ha comentado que está detrás o se ha comprado un Sheevaplug o
similar, así que os comento un problema que acabo de sufrir.
Después de que el aparatito estuviese funcionando impecablemente con un uptime
de 200 días, al tirar de un cable se desenchufó el disco duro USB que tenía
conectado.
Después de apagar el sistema, ya no volvió a arrancar. La fuente de
alimentación se había quemado, lo cual es un problema bastante habitual.
Si os montais algo similar, usad un hub USB con alimentación propia para
alimentar a los periféricos.
Bueno, me parece que la reunión de este mes fue un fracaso; solo asistimos 4
personas xd.
Debido a la ausencia del personal hablaré un poco de lo que hablamos y crear
un poco de polémica:
Como en la reunión del mes pasado me rompieron la cabeza con mono, no se
mucho de el, pero eso si; quisiera ver su rendimiento, si realmente se esta
usando donde se necesita o se usa indiscriminadamente y también quiero
controlar un poco a microsoft (nunca me fío de lo que dice microsoft)
hablamos de minino: la verdad es que mejoro muchísimo de la versión
anterior. sinceramente no me gusta como teneis el menu principal (me
recuerda mucho al de microsoft), y creo que no debería traer por defecto
software propietario (le pase el vrms a minino y también trae en los
repositorios los non free; siendo una asociación que defiende el software
libre creo que la opción de instalar software privativo debería ser decisión
del usuario final y no de GALPon).
me digeron que minino usa xfce, segun tengo entendido xfce fue una
alternativa a gnome para equipos con pocos recursos, pero que ahora consume
tanto como gnome, ¿no seria mejor lxde?
he visto un ordenador con google chrome, ¿no se deberia usar chromiun en vez
de google chrome? tengo entendido que la única diferencia entre los 2 es la
licencia. ya no hablo de opera porque para mi es algo ridículo usar ese
explorador.
me contaron que hay gente de microsoft puede dar motivos coherentes de por
que se debe usar windows ¿eso es cierto? yo desde pequeño siempre odie
windows; no entendía porque era tan malo funcionando, ahora ya se que
windows es malware y que la gente protesta cuando en sus equipos se instalan
programas eficientes xd
alguno quiere crear un podcast para radiognu, pero creo que si entra por
radiognu lo acaban baneando en menos de 1 semana (la gente de radiognu es
del la filosofía 100% software libre)
también rajaron de Stallman, no entiendo porque la gente lo critica tanto.
el esta "vendiendo" un producto (el software libre), miraría muy raro que
también recomendase a la competencia, puedes estar de acuerdo en mayor o
menor medida con sus opiniones (me parecería muy estúpido estar de acuerdo o
en desacuerdo con algo porque lo dijera Stallman), cada uno tiene su
opinión y punto; pero creo que el trabajo que hizo durante estos años fue
muy importante para el software libre. y eso es lo que deberíamos valorar de
el, no las polemicas que monta
no se por donde mas rajar así que me voy para cama a descansar y esperar que
en la próxima reunión no aparezca yo solo xd
--
----------Analogia del software libre, por Richard Stallman----------
Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta. Con una lista de
etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha
terminado o como dar marcha atrás y al final se obtiene un cierto resultado.
Si a usted le gusta cocinar, sin duda intercambia sus recetas con sus
amigos, y tal vez tenga tendencia a modificarlas. Si ha modificado usted la
receta, si el resultado le gusta y a sus amigo también, existe la
posibilidad de que usted les pase la nueva versión de la receta.
Y ahora imagine un mundo en el que no podrían cambiar su receta porque
alguien ha decidido que es imposible modificarla, e imagine que si comparte
esa receta con sus amigos le tratarán de pirata y harán todo lo posible por
mandarle a la cárcel durante unos cuantos años.
Boas!
Hoxe na xuntanza mensual foron poucos pero bos, e dábamos para unha partida
de tute pero puxémonos de leria do que nos gusta nestas galponadas, ou sexa
un pouco de todo. A modo de ultra-resumo:
Descubrimos RadioGnu, e alguén suxiríu de colaborar cun podcast estilo flame
puristas SwL vs SwL productivo como soe darse nas xuntanzas Galpon. Algún
asiduo da radio di que a caligari banearanno cedo.
De Mono case escomenzamos a falar, pero o aférrimo defensor negouse a seguir
falando do mesmo coma outras veces porque sempre se remata falando máis de
M$ que de Mono.
Falando de escritorios se dixo que XFCE é unha versión do escritorio Gnome,
pero que xa non ten moito sentido porque non cumpre cos obxectivos de ser
máis lixeiro.
Isaac encargouse de pasar a aplicación VRMS a algunha coñecida distribución
GNU/Linux para argumentar a pureza moral das mesma.
A alguén no seu portátil mirállonre o Chrome e botáronlle foda por non usar
Chromium, pero conseguíu mantelo aberto xa que parece que non hai unha
versión compilada e metida nunha fonte apt para telo actualizado
cómodamente.
No hardware, descubrimos que Gigabit usa os 4 pares dun cable de rede e que
alguén dividíu os pares para facer dous redes, que por suposto ían a 100Mbps
de bo gusto, pero nada de Gbps :)
Tamén hainos que teñen máquinas de 64 bits correndo sistemas de 32 bits por
compatibilidade software, e claro, foda tamén por gastar os cartos e tirar a
metade dos bits.
E se queredes seguir próximos capítulos, estades citados para o próximo
sábado fin de mes...
--
Rafa Couto - http://caligari.treboada.net
GNU/Linux user #99126 - http://counter.li.org
GPG D76ABDEC - http://linko.es/s9K_
Pues eso, mañana es el ultimo sabado de abril y en teoria es dia de reunion.
pero nadie ha dicho nada. asi que espero una respuesta para saber si hay o
no reunion.
--
----------Analogia del software libre, por Richard Stallman----------
Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta. Con una lista de
etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha
terminado o como dar marcha atrás y al final se obtiene un cierto resultado.
Si a usted le gusta cocinar, sin duda intercambia sus recetas con sus
amigos, y tal vez tenga tendencia a modificarlas. Si ha modificado usted la
receta, si el resultado le gusta y a sus amigo también, existe la
posibilidad de que usted les pase la nueva versión de la receta.
Y ahora imagine un mundo en el que no podrían cambiar su receta porque
alguien ha decidido que es imposible modificarla, e imagine que si comparte
esa receta con sus amigos le tratarán de pirata y harán todo lo posible por
mandarle a la cárcel durante unos cuantos años.
Boas,
a idea é facer algo así como un marco dixital (para publicidade e grandes
pantallas) que soporte imaxes de varios formatos (jpg, png, gif...) e por
outro lado videos, sen necesidade de estar comprobando si é unha imaxe ou un
video lanzado o programa axeitado para velo (poque se notaría o corte).
Supoño que isto sería moi fácil de facer con un script recursivo (esto para
que actualice os ficheiros por si se copian novos), pero quería saber se
existía xa algo que evitase iso.
O que teño na cabeza:
for i in `ls directorio_multimedia`; do
tipo=`file $i`
if [[ $tipo == *JPEG* ]] then xview $i; sleep X; fkill -f .*xview.*
if [[ $tipo ==....
done
$0 -> recursividade para actualizar directorios
Cómo o vedes? Algunha suxerencia de programa? Podría facer todo esto con
mpalyer sobre fb?
Por outro lado, habría opción de apagar o encender o equipo sin un
WakeOnLan? Algo como que quede suspendido a certa hora, pero o cron siga
funcionando para poder sacalo do suspendido?
Saúde,
Álex González
--
Please, don't send me files with extensions: .doc, .docx, .xls, .xlsx, .ppt
and/or .pptx
http://mirblu.com
pues hace un par de semana mi profesora me pasó un documento en formato .rtf
como ningun editor me abria el documento bien al final tuve que usar office;
antes de echarle la bronca a la profesora quisiera confirmar que ese
documento está en un formato cerrado. ¿alguno me lo puede confirmar? (es la
primera vez que veo esa extension)
--
----------Analogia del software libre, por Richard Stallman----------
Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta. Con una lista de
etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha
terminado o como dar marcha atrás y al final se obtiene un cierto resultado.
Si a usted le gusta cocinar, sin duda intercambia sus recetas con sus
amigos, y tal vez tenga tendencia a modificarlas. Si ha modificado usted la
receta, si el resultado le gusta y a sus amigo también, existe la
posibilidad de que usted les pase la nueva versión de la receta.
Y ahora imagine un mundo en el que no podrían cambiar su receta porque
alguien ha decidido que es imposible modificarla, e imagine que si comparte
esa receta con sus amigos le tratarán de pirata y harán todo lo posible por
mandarle a la cárcel durante unos cuantos años.
http://www.gigasize.com/get.php?d=1kr1bdn22vc
ahí esta el archivo que quiero abrir, esto es para que os hagais una idea
clara de mi problema; aparentemente el formato es abierto pero solo es util
para archivos simples (este no debe ser el caso)
--
----------Analogia del software libre, por Richard Stallman----------
Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta. Con una lista de
etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha
terminado o como dar marcha atrás y al final se obtiene un cierto resultado.
Si a usted le gusta cocinar, sin duda intercambia sus recetas con sus
amigos, y tal vez tenga tendencia a modificarlas. Si ha modificado usted la
receta, si el resultado le gusta y a sus amigo también, existe la
posibilidad de que usted les pase la nueva versión de la receta.
Y ahora imagine un mundo en el que no podrían cambiar su receta porque
alguien ha decidido que es imposible modificarla, e imagine que si comparte
esa receta con sus amigos le tratarán de pirata y harán todo lo posible por
mandarle a la cárcel durante unos cuantos años.
pos mañana reprimenda; me parece ridiculo que tenga que usar word para leer
ese documento
--
----------Analogia del software libre, por Richard Stallman----------
Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta. Con una lista de
etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha
terminado o como dar marcha atrás y al final se obtiene un cierto resultado.
Si a usted le gusta cocinar, sin duda intercambia sus recetas con sus
amigos, y tal vez tenga tendencia a modificarlas. Si ha modificado usted la
receta, si el resultado le gusta y a sus amigo también, existe la
posibilidad de que usted les pase la nueva versión de la receta.
Y ahora imagine un mundo en el que no podrían cambiar su receta porque
alguien ha decidido que es imposible modificarla, e imagine que si comparte
esa receta con sus amigos le tratarán de pirata y harán todo lo posible por
mandarle a la cárcel durante unos cuantos años.