El Máster en Software Libre organizado por Igalia y la Universidad Rey
Juan Carlos, celebrará su 3ª edición durante el curso 2009/2010
simultáneamente en A Coruña y Madrid.
Metodología y contenidos docentes
=================================
El Máster se plantea como una herramienta que pretende suplir la elevada
demanda de profesionales especializados en Software Libre dentro del
sector TIC. Tiene una duración de un año en horario de viernes por la
tarde y sábado por la mañana, desde Octubre del 2009 hasta Octubre del
2010. Se organiza en los siguientes módulos de conocimiento:
* Introducción al Software Libre (SL)
* Integración y administración de sistemas con SL
* Desarrollo en entornos web con SL
* Desarrollo en entornos desktop/mobile con SL
* Estudio de Comunidades de SL
A lo largo de estos módulos, los alumnos mejorarán sus capacidades para
gestionar, analizar y colaborar en
proyectos internacionales de software libre. La metodología de enseñanza
y aprendizaje fundamentalmente práctica se articula en torno a:
* Combinación de clases teóricas y prácticas, siendo estas últimas el
70 % de la docencia.
* Solicitud de trabajos de profundización sobre las diferentes materias.
* Proyecto de Fin de Master, dirigido por un tutor o director de proyecto:
con el objetivo de aplicar los
conocimientos obtenidos a lo largo del Máster.
* Participación en jornadas y conferencias.
* Charlas magistrales por actores relevantes de las comunidades de
Software Libre.
* Prácticas remuneradas en colaboración con empresas del sector.
Más información: http://www.mastersoftwarelibre.com
Precios e inscripción
=====================
El importe total del máster son 7.000€ el cual se puede reducir en base
a los siguientes descuentos:
* 10% acumulable por matriculación en el periodo ordinario, hasta el 31
Julio.
* 20% no acumulable por pertenecer a colectivos con descuento
* 30% no acumulable para recién licenciados en los últimos dos años.
El plazo de entrega de la documentación finaliza el 31 de Julio del
2009 y se realiza a través del formulario de inscripción en la web del
Máster. Una vez validada la solicitud, se procederá a la realización de
una entrevista personal al candidato que tendrá hasta el 31 de Agosto
para formalizar la matrícula en caso de ser aceptado.
Más información: http://www.mastersoftwarelibre.com
--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
GALPon.org - "Abrindo as portas do Sofware Libre"
VoIP SIP <capri99(a)ekiga.net>
---------- Mensaje reenviado ----------
Asunto: [Guls] III edición do Máster Software Libre: descontos sobre a
matrícula para LUGs
Fecha: Miércoles, 1 de Julio de 2009
De: Andrés Maneiro <amaneiro(a)igalia.com>
Para: "Grupos de usuarios de GNU/Linux de Galicia" <guls(a)mancomun.org>
Ola a todos,
estamos estos días ultimando o arranque da "III edición do Máster en
Software Libre" da edición de Coruña, que se organiza conxuntamente
entre Igalia e a URJC. Nos próximos días lanzarémolo e vos enviaremos a
información completa que xa se poderá publicar. Pedímovos aínda
discreción a este respecto.
Nesta edición plantexamos unha serie de descontos sobre a matrícula do
Máster a persoas que pertenzan a certos colectivos. Gustaríanos que os
GULs de Galicia estivesen dentro desos colectivos con descontos. En
principio imos a contactar cos aquí rexistrados:
http://www.mancomun.org/comunidade/movementoasociativo/agrupacions/http://www.linux-galicia.org/
Para axilizar o contacto coas asociacións, gustaríanos que aqueles
interesados en optar ós descontos nos enviásedes (por resposta privada)
o contato dunha persoa responsable (mail e tfno) por cada asociación, de
cara a comunicarlle o que desexamos plantexar.
Por outra banda, se coñecedes algún colectivo que poida ter interese en
optar ós descontos e non se atopa nesta lista, podedes facerlle chegar
esta petición.
Saúdos,
amaneiro
--
Andrés Maneiro
Igalia Free Software Engineering - http://www.igalia.com
Tel: 981 913 991 ext 3
-------------------------------------------------------
--
-----------------------------------------
Carlos Rodriguez <capri99(a)gmail.com>
GALPon.org - "Abrindo as portas do Sofware Libre"
VoIP SIP <capri99(a)ekiga.net>
José Manuel Ciges Regueiro escribió:
> Lamento estar completamente de acuerdo.
Dejando a un lado los detalles técnicos, yo también estoy de acuerdo. Para
competir masivamente en sistemas de escritorio, la instalación de software
debería ser transparente y factible sin ser root. Hoy mismo en el Ciberpaís
hay una consulta de un usuario que instaló un programa en Ubuntu y que no
puede eliminar. Problemas como este desaniman a posibles usuarios.
> La solución que he encontrado para mí ha sido instalar siempre desde las
> fuentes, u séase, Gentoo ;-), aunque seguramente Arch Linux y Crux también
> me gustarían. No hay color.
Hace nueve meses que instalé Arch Linux y creo que es la mejor decisión que he
tomado en mucho tiempo. Es rápido y fiable, tiene un excelente soporte, y está
siempre a la última: tengo kernel 2.6.30 y KDE 4.2.4, por ejemplo. Pero lo que
más me gusta es lo bien que funciona el gestor de paquetes Pacman y la gestión
del software en general, y muy especialmente el concepto de "rolling
distribution" que suprime los traumáticos "upgrades" de una versión a otra.
En mi opinión, Arch Linux funciona mejor que Ubuntu porque se basa en la
filosofía KISS (keep it simple, stupid) y no alteran tanto los programas al
empaquetarlos. Por ejemplo, con Ubuntu siempre tenía que instalar el OOo
compilado por Sun para que me funcionara *todo* bien; con Arch Linux, uso el
de la distro sin problemas.
Desgraciadamente, sin embargo, otra consecuencia de la filosofía KISS es que en
Arch Linux la gestión del software, y en general del sistema, nunca será
transparente ni accesible al usuario común porque está basada en ficheros y
comandos de texto.
En resumen, en Arch Linux la instalación de software es sencilla y fiable y no
abundan los paquetes rotos (de hecho, no sé de ninguno), pero hay que
comprender el funcionamiento del sistema y saber operar con la consola: Arch
Linux no es la solución para "your grandmother or your average inexperienced
computer user" que busca el autor del mensaje. Definitivamente, no. ¡Y qué
decir de Gentoo!
Un saludo,
--
José A. Fernández Troncoso
http://www.troncoso.info
Linux User #454805
Ola a todos,
Na última reunión acordouse mover a quedada do mes de Xullo ó día 18,
por ser o último sábado de mes festivo (día 25) e ademáis celebrarse
o Festigal[0].
Aproveitando o período estival e para fomentar un pocuco a
participación pensamos en celebrar unha BarCamp[1]. Varios socios
propuxeron temas para tratar:
* Paquetes binarios vs compilar desde fontes
* Arquitectura ARM (ungoliant)
* Creación dun proxecto sinxelo con Mono (caligari)
* Creación dun punteiro laser co mando da Wii. (bouzada)
Se alguén quere engadir (ou modificar) algo, que aproveite . . . de
todas maneiras será algo aberto, e iremos abrindo e pechando temas a
discreción.
Saúdos!
[0] http://www.festigal.com/
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/BarCamp
--
Adrián Boubeta elboube(a)gmail.com
Instalar cámaras de videovigilancia en las calles, comerciar con
información sobre nuestras vidas, qué compramos, a dónde viajamos,
etc., registrar nuestras llamadas, nuestro correo electrónico, qué
página visitamos en Internet, cuándo nos conectamos, quiénes son
nuestros amigos y amigas...
Este trabajo, la mayoría de las veces poco conocido e invisible, es
llevado a cabo por empresas y por nuestros propios gobiernos, pero la
sociedad no reconoce este trabajo, "no lo ve". Esa es precisamente la
función de los BBA Spain, "premiar" a quienes proclamando que la
búsqueda común de una sociedad más segura debe pasar por una
"reevaluación" de las libertades y privacidad individuales pretenden
establecer la vigilancia sistemática de tanta gente como sea posible.
Pero no todo va por tan "buen camino", no faltan quienes cuestionan el
rumbo por el que nuestros gobernantes, elegidos por la ciudadanía y
por supuesto sólo al servicio de ésta, nos están llevando, o las
prácticas empresariales en pro de la máxima productividad. Hay quienes
consideran abusivo que sus vidas estén controladas en todo momento, no
entienden que la lucha contra el terrorismo implique la vigilancia de
los no terroristas, menos aún cuando de esta "eterna vigilancia"
tienen fácil escapatoria los verdaderos terroristas y cuando implica
sacrificar derechos fundamentales. Se niegan a que se registren sus
comunicaciones, sus hábitos.
Incomprendidos, luchan contra enemigos invisibles, fiel imagen del
literario Don Quijote, aquellos que no creen, que como dijo el
Presidente de EEUU, "La eterna vigilancia es el precio de la libertad".
Sin más esperamos que participéis tanto en la elección popular como
proponiendo nominados en las distintas categorías, y por supuesto,
quedáis invitados a la ceremonia de los BBA Spain, que tendrá lugar el
día 11 de Julio del 2009, en "El Patio Maravillas", coincidiendo con
la celebración del Aniversario[5] del Patio.
Para votar, proponer nominados, y más información:
http://patiomaravillas.net/bigbrotherawards-spain
[1] http://bigbrotherawards.org/
[2] http://patiomaravillas.net/bigbrotherawards-spain
[3] http://en.wikipedia.org/wiki/Piratbyr%C3%A5n
[4] http://www.patiomaravillas.net/comollegar
[5] http://corazonada.patiomaravillas.net/
--
I do not fear computers. I fear the lack of them. - ISAAC ASIMOV
Isaac Hacksimov
http://patiomaravillas.net/hamlab