-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Hola gente, os habla el tesorero:
Lo primero, disculparme por no haber asistido a las últimas reuniones;
sólo decir que ha sido por causas de fuerza mayor que no pude ir.
Lo segundo, comentar que menos de la mitad de los socios han pagado la
cuota. En la reunión del 27 estaré, así que aquellos que quieran pagar
en mano podrán hacerlo. También os recuerdo el número de cuenta, por si
preferís ingresarlo:
2091 / 0568 / 12 / 3040001156
Aunque si vais a una oficina de CaixaGalicia y le decís "Grupo de Amigos
de Linux" seguro que lo encuentran en el ordenador :)
- --
Nos leemos
RASTER (Linux user #228804)
raster(a)rastersoft.com http://www.rastersoft.com
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFIzV4BXEZvyfy1ha8RAqKsAJ95FgIwC0NYgJ32SDiLrk9QWrgTbwCdE0FD
OXInAACJWCETezGXt6KjwL8=
=K/TG
-----END PGP SIGNATURE-----
Se alguen emprega Sylpheed adezolle que probe a localización, xa que ten uns
atallos moi complexos e moitos ollos sempre ven máis. Sen desbotar outras/os
erratas/erros
http://gruvi.galpon.org/arquivos/MiniNo/traduccions/Sylpheed/gl/
--
"Por favor, non me envíe documentos con extensións .doc, .docx, .xls, .xlsx,
.ppt, .pptx
Instale OpenOffice dende
http://www.mancomun.org/index.php/component/option,com_content/task,view...,
é LIBRE, DE BALDE, totalmente LEGAL, funciona mellor que outros paquetes de
oficina, e está en continuo desenvolvemento."
Buenas, en grandes empresas (sobre todo con "usuarios" moviles) suelen montar un Pix de cisco en la parte "servidor" (por llamarla de alguna forma) [hardware] y clientes por software en la parte cliente (valga la redundancia) mi pregunta es si existe algun método similar pero libre, es decir montar alguna máquina en la parte "servidor" y algun "sistema" en la parte cliente, esto lo usaría para conectarme desde mi oficina a mis clientes (que son siempre los mismos y gracias a Dios son estáticos) yo ahora estoy con ntrsupport (inquiero) que no me acaba de convencer y no me da lo que necesito dado que yo tengo que entrar contra un win2 para poder llegar a mi máquina en linux via putty y mi intención es llegar directamente al linux de forma transparente y sin molestar (y si ya es sin pedir permiso sería perfecto el invento).
un saludo
Buenas señores/as
Los interesados interesadas en la oferta de trabajo:
Desarroyo web, mantenimiento web, php (para la web de la empresa no para clientes finales) y reparación de hardware (mandé un correo hace unos días) que se dirijan a esta dirección:
import(a)nostruminvest.com
la empresa es www.nostruminvest.com
un saludo
Todo lo que comentas sobre Arch Linux (se va montando poco a poco, se
empieza con un sistema básico desde consola, la documentación y el soporte
de los usuarios son muy buenos ...) se aplica tal cual a Gentoo. La ventaja
es que es más conocida, la base de usuarios es mayor y al compilar todo
desde las fuentes puedes adaptar tu distribución a lo que realmente quieres
(por ejemplo, prescindir de librerías Gnome si eres KDEero o viceversa).
En mi opinión el sistema de instalación de paquetes de Gentoo es
inmejorable. Yo he tenido instaladas antes de Gentoo, Slackware, Mandrake y
durante bastante tiempo Debian. El principal problema de las distribuciones
con paquetes compilados (rpm o deb) es que para instalar algo necesitas el
paquete para tu distribución y versión concreta de Linux.
Esto acaba llevando a situaciones del tipo: para instalar el paquete A, me
pide la librería libZ versión 0.6.8 o superior pero yo tengo instalada la
versión 0.5.5, de la cual dependen otros muchos programas. Total para
instalar el paquete A tengo que desmontar medio sistema a menos que Debian,
Mandrake, Suse ... etc se hayan molestado en empaquetarlo para mi versión de
Linux particular.
¿No sería mucho más sencillo que si el software existe para Linux, lo
instalas y punto? Yo tengo linux en mi ordenador, ¿por qué tengo que
depender del empaquetador? Esto de "lo instalas y punto" es precisamente
Portage. Si existe el software para Linux, tienes un 99% de posibilidades de
que lo puedas compilar sin caer en el "infierno de las dependencias".
Cuando llevas con una distro varios años (y que dure) acabas por tenerla
bastante personalizada con, por ejemplo, paquetes de repositorios no
oficiales y el cristo de las dependencias de paquetes binarios es mejor
evitarlo.
Aunque compilar el software puede llevar mucho tiempo, a mí no me preocupa
porque:
- Puedes compilar mientras estás usando el equipo sin problemas (Portage
utiliza una prioridad baja)
- A menos que padezcas de "versionitis" la mayor parte del tiempo estás
usando el ordenador, no instalando software.
Como desventaja de Gentoo, pues que no te autodetecta el hardware y que en
45 minutos no tendrás un sistema funcionando, como si lo tendrías con
Mandriva o Suse. De todas formas si tienes experiencia en Linux (y algo de
tiempo) tampoco debería de ser un problema.
Be Free! Be Wild! Be Linux!
Ciges
El 2 de septiembre de 2008 16:39, victor <jovenvigo2006(a)gmail.com> escribió:
> José Troncoso escribió:
> > Hola a todos:
> >
> > Muchas gracias por vuestras aportaciones, me han sido muy útiles y me
> gustaría
> > comentar algunas cosas.
> >
> >
> >> pero ¿que sería el mundo sin apt...? (Rafa Toucedo)
> >>
> >
> > Sí, apt está muy bien, pero Arch tiene pacman, que parece igual de
> potente y
> > rápido. Como decía la reseña citada por Víctor:
> >
> creo que es pacman mas seguro que apt y aptitude .... porque no se , ya
> probado este arch....
>
> es parecido fedora que es "yum"
>
> para mi opinion ...
>
> un saludo.
>
> _______________________________________________
> GALPon mailing list
> GALPon(a)listas.galpon.org
> https://listas.galpon.org/cgi-bin/mailman/listinfo/galpon
>
Hay una empresa que busca una persona que controle de diseño web (tiene una "tienda" online con php enlazada a un servidor local con win 2k y sql y reparación simple de pc´s, si alguien le interesa que me lo haga saber.
La empresa está en la travesía de Vigo
salU2
si antes hablo antes la lío... el otro día me decidí pasar de etch a lenny y eso hice, alguna pijada que otra y un kernel que supuestamente trae el módulo de mi inter xxx95abg (wifi), me bajé el firmware de dicho modulo lo instalé, configuré y aparentemente todo fue bien, pero no hay narices a hacer funcionar la conexión inalámbrica. ¿alguna idea? he foreado por san google y el método que usé es el correcto (es un sony vaio vgn fz21e )
un saludo
Arreando difusión:
---------- Forwarded message ----------
From: Andrés Maneiro <amaneiro(a)igalia.com>
Date: 2008/9/3
Subject: [Guls] Premio PFC de Sw Libre
Ola a todos,
dende IGALIA, en colaboración coas 3 universidades galegas e MANCOMÚN,
queremos anunciarvos a segunda edición do "Premio ó mellor PFC de Sw Libre".
Con este evento, pretendemos incentivar que os Proxectos Fin de Carreira
(PFC) se publiquen como sw libre, así como poñer en valor o traballo
realizado polos estudantes. Aspectos relevantes:
* Só para PFCs do ano académico 07/08 (setembro 08 incluido)
* Inscripción ata o 31 de outubro de 2008
* O PFC debe ter unha licencia aprovada pola FSF ou a OSI
* 1000 € ó gañador e posibilidade dun accésit de 500 €
+ info:
http://www.igalia.com/eventos/premio_pfc_swl
Por outra banda, acercando a realidade das comunidades de sw libre ó
estudantado galego, confiamos en que éstos se acheguen ó sw libre. É por
isto, que fomos publicando nun blog información sobre os seguintes temas:
* Aspectos legais
* Organización do traballo en proxectos de sw libre
* Aspectos económicos
* Ferramentas habituais
+ info:
http://blogs.igalia.com/premio-pfcsoftwarelibre-2008/
Esperamos que sexa do voso agrado e poidades darlle a maior difusión
posible.
Saúdos!,
Andrés