Hola David,
Gracias también por la pronta respuesta. :-)
On Friday 29 May 2009 11:59:45 David Sánchez wrote:
Por cierto; en presencia de la Junta de Andalucía, de
la Delegación del
Gobierno, del Mityc y de todos los periodistas de la región, yo
personalmente elogié la labor que Andalibre y Asolif estaban haciendo
por el software legal en toda España.
Os lo agradecemos. Sólo os pedía una mayor coordinación con nosotros aunque
fuera informal, como forma de estrechar nuestra colaboración y evitar
malentendidos como éste. Efectivamente estamos todos en el mismo barco y es
bueno ir de la mano bien coordinados.
En cuanto a tu pregunta respecto de Software Libre y Software de Fuentes
Abiertas, en realidad CENATIC siempre habla de ambos términos, y si te
fijas en cualquiera de nuestros textos, de nuestras notas de prensa y de
nuestras publicaciones, siempre aludimos al software libre y/o de
fuentes abiertas, ya que como bien comentas, hacemos divulgación y es el
concepto más conocido por el gran público y más utilizado en todo tipo
de referencias. Pero no podemos olvidar que somos el centro para la
divulgación y promoción del "software de fuentes abiertas".
Solo era una duda que me ha resurgido tras leer la nota de prensa de la
campaña 100% legal. Todos los metidos en materia sabemos que "software de
fuentes abiertas" legalmente en España equivale a "software libre", pero el
problema surge cuando estamos en el plano de divulgación pública como es el
caso, donde la gente el término que entiende es "software libre". Lo veo algo
así como hablarle a un niño de "cloruro sódico" en vez de "sal".
En la administración pública sí que tenemos que hablar de "software de fuentes
abiertas" o de "software libre y de fuentes abiertas", que son nuestros
términos legales, pero fuera es donde me surgen ya las dudas estratégicamente
hablando.
Saludos,
--
Alberto Barrionuevo
Presidente de ANDALIBRE
Empresas de Software Libre de Andalucía
Capítulo Andaluz de ASOLIF
(+34) 639 70 84 94
(+34) 91 838 38 58
www.andalibre.org
www.asolif.org