Disculpad los duplicados y entidades ya participantes
Estimad@s amig@s y colaborador@s
En primer lugar daros las gracias por vuestra exitosa acogida.
Os vuelvo a recordar para resevar el espacio publicitario teneis que enviar lo antes posible el Formulario de contratacion adjunto
Software de fuentes abiertas
"Especial Software Libre"
Nueva fecha
Edición 12 de julio de 2011
La normativa legal existente establece una serie de parámetros y atribuciones orientativos respecto a la utilización de las fuentes abiertas por parte de la Administración General del Estado, los cuales se encuentran recogidos en el documento Software libre y Administración electrónica.
Por eso y siguiendo en nuestra linea de dar una profunda y experimentada información a través de vuestas opiniones y experiencia os informo de la nueva fecha para edición del:
"Especial Software libre"
Seguro que causarán gran interés todas y cada una de vuestras opiniones y experiencias en la materia.
Como en anteriores especiales os sugiero que los contenidos de vuestras opiniones no superen las 2 páginas de documento word para que tod@s tengais la misma adjudicación de espacio.
Adjunto os remito el formulario de contratación con toda la información necesaria así como una "sugerencia de entrevista" que podeis amoldar a vuestra conveniencia
Quedo a vuestra disposición para cualquier información que necesiteis.
En espera de vuestras noticias y contenidos recibid un cordial saludo
Atentamente,
Cristina Gratacós
Product Manager
cgratacos(a)revistagestiondocumental.com
Revista Gestión Documental | C/Velazquez,94-1º | 28006| Madrid | 91 433 52 59
"Le enviamos este e-mail para asegurarnos su interés en recibir nuestros comunicados electrónicos donde le informamos de las propuestas formativas e informativas relacionadas con la gestión de los documentos digitales y la factura electrónica que nuestra empresa promociona.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 del R.D. 1720/2007, si en un plazo de 30 días no hemos recibido su negativa, respondiendo con la palabra REMOVE y la fecha en el cuerpo del mensaje, se entenderá que consiente el tratamiento de sus datos, y asimismo, de conformidad con la LOPD 15/1999 se le informa que sus datos se incluirán en un fichero titularidad de Ceindoc Digital S.L., con CIF B85769693 y con domicilio en C/ Velazquez,94-1º 28006 Madrid - España, con la finalidad de recibir información de Revista Gestión Documental. En cada envío, dispondrá de las indicaciones para proceder a la baja u oposición a la recepción de este tipo de comunicaciones.
Siempre tiene la posibilidad ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificaciones, cancelación y oposición) dirigiéndose por correo postal a la dirección anteriormente mencionada o enviando un correo electrónico a gestion(a)revistagestiondocumental.com. Por otro lado, Ceindoc Digital sl ha implementado un formulario y protocolo de comunicación con objeto de poder atender y facilitar el ejercicio de los derechos ARCO que estará disponible en la política de privacidad de los dominios de su titularidad (www.revistagestiondocumental.com)”.
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 6255 (20110701) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 6262 (20110703) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 6262 (20110703) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
Estimad@s amig@s y colaborador@s
A petición de muchos de vosotros, ante la imposibilidad por falta de tiempo del envío de los contenidos, queda pospuesta la edición del "Especial".
Siendo la nueva fecha el 12 de Julio.
Software de fuentes abiertas
"Especial Software Libre"
Nueva fecha
Edición 12 de julio de 2011
La normativa legal existente establece una serie de parámetros y atribuciones orientativos respecto a la utilización de las fuentes abiertas por parte de la Administración General del Estado, los cuales se encuentran recogidos en el documento Software libre y Administración electrónica.
Por eso y siguiendo en nuestra linea de dar una profunda y experimentada información a través de vuestas opiniones y experiencia os informo de la nueva fecha para edición del:
"Especial Software libre"
Seguro que causarán gran interés todas y cada una de vuestras opiniones y experiencias en la materia.
Como en anteriores especiales os sugiero que los contenidos de vuestras opiniones no superen las 2 páginas de documento word para que tod@s tengais la misma adjudicación de espacio.
Adjunto os remito el formulario de contratación con toda la información necesaria así como una "sugerencia de entrevista" que podeis amoldar a vuestra conveniencia
Quedo a vuestra disposición para cualquier información que necesiteis.
En espera de vuestras noticias y contenidos recibid un cordial saludo
Atentamente,
Cristina Gratacós
Product Manager
cgratacos(a)revistagestiondocumental.com
Revista Gestión Documental | C/Velazquez,94-1º | 28006| Madrid | 91 433 52 59
"Le enviamos este e-mail para asegurarnos su interés en recibir nuestros comunicados electrónicos donde le informamos de las propuestas formativas e informativas relacionadas con la gestión de los documentos digitales y la factura electrónica que nuestra empresa promociona.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 del R.D. 1720/2007, si en un plazo de 30 días no hemos recibido su negativa, respondiendo con la palabra REMOVE y la fecha en el cuerpo del mensaje, se entenderá que consiente el tratamiento de sus datos, y asimismo, de conformidad con la LOPD 15/1999 se le informa que sus datos se incluirán en un fichero titularidad de Ceindoc Digital S.L., con CIF B85769693 y con domicilio en C/ Velazquez,94-1º 28006 Madrid - España, con la finalidad de recibir información de Revista Gestión Documental. En cada envío, dispondrá de las indicaciones para proceder a la baja u oposición a la recepción de este tipo de comunicaciones.
Siempre tiene la posibilidad ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificaciones, cancelación y oposición) dirigiéndose por correo postal a la dirección anteriormente mencionada o enviando un correo electrónico a gestion(a)revistagestiondocumental.com. Por otro lado, Ceindoc Digital sl ha implementado un formulario y protocolo de comunicación con objeto de poder atender y facilitar el ejercicio de los derechos ARCO que estará disponible en la política de privacidad de los dominios de su titularidad (www.revistagestiondocumental.com)”.
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 6252 (20110630) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 6255 (20110701) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 6255 (20110701) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
Disculpad los duplicados y los que ya estais inscritos
¡¡L@s 100 opiniones del nº 100¡¡
¡¡¡¡hoy 27 de junio último día¡¡¡¡
www.revistagestiondocumental.com
Estimad@s amig@s y colaborador@s
Quiero dar las gracias en primer lugar a las empresas y profesionales que van a participar en este "Especial Aniversario del nº 100"
Os menciono a alguna de ellas, no son todas las que están pero os podeis hacer una idea de la magnifica representación que vamos a tener:
Iron Mountain, OpenKM, Yerbabuena, Ever Team, Bantec, Baratz, C3Po,Camerfirma, Canon, Océ-España,Docout, Códice Gestión, INDRA ,Sigma Data Sevice, Database, Docuimag, Deyde, Reciclajes Dolaf, Oodrive, EGM, Iberdoc, Multitec, Profesional software, SCN sistemas, Symtrax..... y así hasta 100¡¡¡¡
Os recuerdo que hoy lunes día 27 es el último día para la entrega de los contenidos o de los datos que os faltan.
Os ruego, si sois tan amables que me los hagais llegar lo antes posible para mandarlos con urgencia a maquetación
También anímo a los que aún no habeis solicitado vuestra participación que no dejeis de estar presentes en esta celebración tan especial, por lo que os envío este pequeño cuestionario para cumplimentar con vuestros datos, como veis es muy breve pero conciso:
Empresa:
URL:
Nombre:
Los 5 aspectos más destacados de vuestro producto o servicio:
También os adunto el formulario de contratación para que lo envieis cumplimentado junto con el breve cuestionario y la foto o logo (lo que deseeis que aparezca)
No dejeis pasar la oportunidad de participar en este número especial y de promocionaros en la web. Va a ser un buen referente para el sector.
En espera de vuestras noticias recibid un cordial saludo.
Atentamente.
Cristina Gratacos
Product Manager
cgratacos(a)revistagestiondocumental.com
Revista Gestión Documental | C/Velazquez,94-1º | 28006| Madrid | 91 433 52 59
"Le enviamos este e-mail para asegurarnos su interés en recibir nuestros comunicados electrónicos donde le informamos de las propuestas formativas e informativas relacionadas con la gestión de los documentos digitales y la factura electrónica que nuestra empresa promociona.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 del R.D. 1720/2007, si en un plazo de 30 días no hemos recibido su negativa, respondiendo con la palabra REMOVE y la fecha en el cuerpo del mensaje, se entenderá que consiente el tratamiento de sus datos, y asimismo, de conformidad con la LOPD 15/1999 se le informa que sus datos se incluirán en un fichero titularidad de Ceindoc Digital S.L., con CIF B85769693 y con domicilio en C/ Velazquez,94-1º 28006 Madrid - España, con la finalidad de recibir información de Revista Gestión Documental. En cada envío, dispondrá de las indicaciones para proceder a la baja u oposición a la recepción de este tipo de comunicaciones.
Siempre tiene la posibilidad ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificaciones, cancelación y oposición) dirigiéndose por correo postal a la dirección anteriormente mencionada o enviando un correo electrónico a gestion(a)revistagestiondocumental.com. Por otro lado, Ceindoc Digital sl ha implementado un formulario y protocolo de comunicación con objeto de poder atender y facilitar el ejercicio de los derechos ARCO que estará disponible en la política de privacidad de los dominios de su titularidad (www.revistagestiondocumental.com)”.
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 6241 (20110626) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
Hola a todos.
Como muchos sabréis recientemente se ha creado el Capítulo Español
de MediaWiki [1]
Actualmente se está organizando la fase nacional del concurso
fotográfico Wiki Loves Monuments. Es un concurso que pretende
obtener fotografías de calidad de todo el Patrimonio Monumental de
nuestro país.
Para ello se están preparando las listas de monumentos con
información para los participantes, en una web sencillita para
presentar el concurso [2], y ahora es la fase de obtención de
patrocinadores.
El plazo es hasta el día 8 de julio, poco más de 15 días, para
conseguir reunir una pequeña cantidad de dinero, u objetos
proporcionados por los patrocinadores. Si no se alcanza ese
presupuesto tendremos que abandonar el proyecto porque no
tendríamos ningún premio, y uno de los objetivos de este concurso
es dar a conocer, e intentar atraer, a los proyectos wiki y a
Commons nuevos usuarios y fotógrafos que podrían seguir
colaborando con nosotros después del concurso. El presupuesto
mínimo que estamos manejando es de unos 650 euros, sólo para
cubrir el valor de los premios.
Si alguna empresa está interesada en aportar el montante total o
parte de él puede escribirme y le pondré en contacto con los
responsables.
Saludos.
[1] http://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia_Espa%C3%B1a
[2] http://wikilm.es
--
Manuel Palomo Duarte
Software Process Improvement and Formal Methods group (SPI&FM).
Libre Software and Open Knowledge Office (OSLUCA).
Department of Computer Languages and Systems.
Escuela Superior de Ingenieria.
C/ Chile, 1
11002 - Cadiz (Spain)
University of Cadiz
http://neptuno.uca.es/~mpalomo
Tlf: (+34) 956 015483
Mobile phone: (+34) 649 280080
Mobile phone from University network: 45483
Fax: (+34) 956 015139
Aviso legal: Este mensaje (incluyendo los ficheros adjuntos) puede
contener información confidencial, dirigida a un destinatario y
objetivo específico. Si usted no es el destinatario del mismo le
pido disculpas, y le pido que elimine este correo, evitando
cualquier divulgación, copia o distribución de su contenido, así
como desarrollar o ejecutar cualquier acción basada en el mismo.
--
Legal Notice: This message (including the attached files) contains
confidential information, directed to a specific addressee and
objective. In case you are not the addressee of the same, I
apologize. And I ask you to delete this mail, and not to resend,
copy or distribute its content, as well as develop or execute any
action based on the same.
Buenas tardes,
Sencillamente para enviarles información sobre una nota de prensa que
hemos publicado hoy. ¡Saludos y buen día para todos! Heidi
*--
Elekta, líder mundial en provisión de sistemas de radiación oncológica y
neurocirugía, elige al servidor Linux Zentyal para proteger equipos de
terapia médica
El software UTM (Gestión Unificada de Amenazas) de Zentyal se integra en
un dispositivo de seguridad multiamenaza que protege a los equipos
médicos contra vulnerabilidades de seguridad y amenazas cibernéticas
Zentyal suma a este dispositivo un avanzado firewall, antivirus, sistema
de detección de intrusos, servidor de compartición de ficheros completo
y seguro así como un sistema de registros e informes*
Nota de prensa completa:
http://www.zentyal.com/es/company/news/2011/06/elekta-chooses-zentyal-linux…
Descarga el caso de uso:
http://www.zentyal.com/wp-content/uploads/2011/06/Elekta_Zentyal_Success_St…
--
Heidi Vilppola - CMO
Mobile: +34 627 71 60 65
The Linux small business server
www.zentyal.com | www.twitter.com/zentyal
---------- Mensaje Reenviado ----------
Asunto: NP: Entrevista al Director General de Ándago
Fecha: Martes 21 Junio 2011, 13:24:04
De: Comunicación Gaceta Tecnológica Ediciones <comunicacion(a)gacetaediciones.com>
%ODIRECCIÓNDIREC
Buenos días,
Les remitimos esta información por si resulta de su interés para
publicarla. No duden ponerse en contacto con nosotros para ampliar
cualquier dato referente a esta noticia.
José María Olmo
Director General de Ándago
*
"Para finales del 2012 esperamos que más del 60 por ciento de nuestros
ingresos sean fuera de España" *
* "Los mercados a lo que nos hemos dirigido son inmensos (solamente
entre USA, Latinoamérica y Europa estamos hablando de más de 1.300
millones de personas)"
* "Nuestro objetivo es introducir proyectos de referencia de
nuestras dos áreas de negocio en cada uno de los países, así como
la creación de una red de partners y ecosistemas de innovación
abierta locales"
*
Después de 16 años en el mercado tecnológico, Ándago se ha convertido en
una de las empresas de referencia en el uso de software de fuentes
abiertas dentro y fuera de nuestras fronteras. Recientemente la
compañía, encargada del Plan de Modernización de la Administración de la
Alcaldía de Panamá , ha aportado la plataforma y el desarrollo del
proyecto basado en la solución open source, Open Cities, un mecanismo de
gobierno electrónico que acerca a los ciudadanos y ofrece unos servicios
de calidad a través de la consulta y pagos en línea de los impuestos
municipales, ahorrando a los contribuyentes largas colas y tiempo de
espera.*
Por ello, nos entrevistamos con su fundador y director general, José
María Olmo, a quien le pedimos nos dé su visión incomparable sobre la
importancia de las estrategias de internacionalización en las empresas
TIC, y, sobre todo, la oportunidad de negocio que se genera para las
marcas que deciden salir al exterior, especialmente en épocas de crisis.
Gaceta Tecnológica. Hablar de estrategias de internacionalización en un
mundo globalizado puede resultar algo contradictorio. Pero sin embargo
no todas las empresas deciden dar el paso. No es el caso de Ándago que
ya llevan varios años apostando por la salida de sus productos y
servicios al exterior. ¿En qué países han extendido su modelo de negocio?
José María Olmo. Actualmente, Ándago se encuentra implantado en una red
de centros de innovación en España (Madrid, Bilbao), Panamá, Reino Unido
(Cambridge) y Estados Unidos (Miami). La red de centros nos está
permitiendo comercializar nuestra tecnología en Europa Occidental,
Europa del Este, Latinoamérica y Estados Unidos.
*G.T. ¿Qué sectores son los más demandados por estos países y qué
soluciones reclaman?*
*J.M.O.* Latinoamérica y Europa del Este están demandando principalmente
soluciones de eGovernment que ayuden a mejorar la eficiencia y
transparencia de sus gobiernos, y a su vez, mejorar la calidad de los
servicios ofrecidos a sus ciudadanos.
Por otro lado, Estados Unidos y Europa Occidental están demandado
principalmente nuestras soluciones de salud conectada (mhealth y
tvhealth) que permiten el seguimiento remoto de pacientes mejorando su
calidad de vida y ahorrando costes en los abultados presupuestos de salud.
A su vez, en todos estos países están apoyando las actividades de
investigación y desarrollo, especialmente las de colaboración entre
países o áreas geográficas, tales como los programas IBEROEKA entre
Europa y Latinoamérica. Esto nos ha permitido las sinergias en I+D entre
nuestros diferentes centros de innovación y las redes de innovación locales.
*G.T.* *¿Les queda mucho camino por recorrer, especialmente en los
países iberoamericanos, o no tienen nada que envidiar a países como el
nuestro? Es decir, ¿cuál ha sido su evolución tecnológica en estos años
que llevan trabajando con ellos?*
*J.M.O.* Cada país iberoamericano tiene una realidad diferente; sin
embargo, en general existen grandes carencias de introducción de
tecnologías de la información en los gobiernos regionales y
municipalidades. Existe en general en todos los países planes
estratégicos digitales para la introducción de tecnologías en sus
gobiernos. Muchos de estos planes han sido definidos siguiendo las
estrategias digitales realizadas en España durante los últimos cinco años.
*G.T. Ándago apuesta por las tecnologías open source tanto como motor de
su estrategia de I+D+i, como por el modelo de desarrollo de soluciones
que ofrece a sus clientes ¿Ha notado si en estos países hay menos
reticencia a adoptar soluciones basadas en Software Libre? ¿Son más
conscientes de las ventajas que ofrecen frente al privativo?*
*J.M.O.* Aunque se comienza a ver una gran tendencia hacia el uso de
Software Libre en los gobiernos latinoamericanos, todavía la cultura de
compra predominante de tecnologías es la de compra de paquetes de
software, especialmente privativos. No obstante, existen múltiples
iniciativas de promoción del Software Libre en los gobiernos de estos
países dadas las ventajas que ofrece a estos. Ésta fue la razón
principal de nuestra implantación en Latinoamérica.
*G.T.* *De todos los proyectos internacionales que han llevado a cabo,
¿cuál diría que fue el más difícil de afrontar? *
*J.M.O.* Abrir cualquier centro en otro país implica conocer sus
características específicas legales, administrativas, culturales, etc.
Siempre es una aventura la primera fase de apertura (de seis a nueve
meses). No obstante, por razones de idioma y culturales, la
comercialización en países del Este implica un mayor esfuerzo. Así
siempre recordaremos con cariño nuestro primer proyecto en la región de
Sliven de Bulgaria, que en próximas fechas será inaugurado.
*G.T.* *En un momento en el que es inevitablemente hablar de crisis,
¿cree que salir al exterior en busca de nueva oportunidades de negocio
es un buen revulsivo para mantener los fantásticos números que avalan a
Ándago? *
*J.M.O.* No sólo lo creemos, sino que creemos que es la única forma de
crecimiento y diversificación de cualquier compañía IT. En un mundo
globalizado, las necesidades de software y tecnología de
Administraciones Públicas y Servicios Sanitarios tienden a
homogeneizarse. Nuestro objetivo es innovar en soluciones para estos
sectores en nuestra red de centros y la comercialización en cada una de
las área geográficas. Para finales del 2012 esperamos que más del 60 por
ciento de nuestros ingresos sean fuera de España.
*G.T. Un pequeño inciso. Una de las principales banderas de Ándago es la
de la Responsabilidad social, ¿qué proyecto realizado en el exterior les
ha reportado mayor satisfacción desde el punto de vista social? *
*J.M.O.* Una de las primeras experiencias y de las más satisfactorias
fue la colaboración con el equipo Pangea Explorer y su participación en
el Mongol Rally 2008. El Mongol Rally es un Rally solidario cuyo
objetivo es el de recaudar fondos para organizaciones benéficas en
España y Mongolia. La carrera partía de tres ciudades europeas: Londres,
Madrid y Roma para llegar a Ulán Bator, en el corazón de Mongolia.
Para participar era preciso pagar una inscripción que se donaba a
proyectos de ayuda humanitaria, tanto en el país de salida del equipo,
en este caso en España la donació, como en Mongolia donde la ONG elegida
fue Mercy Corps Mongolia. De los 300 equipos participantes en esa quinta
edición del Mongol Rally, 50 eran españoles y todos cumplían una norma:
los vehículos que se utilizaron fueron de baja cilindrada y a su llegada
a Mongolia se donaron al orfanato de Nairamdaal.
*G.T. A principios del 2008 la compañía tomó la decisión de ceder a
programas solidarios el 0.7 por ciento de aquellos proyectos
relacionados con licitaciones públicas, destinando esta ayuda a la
entidad que el cliente eligiese. ¿Nos puede decir en qué iniciativas han
invertido este dinero y cuáles se tienen entre manos? *
*J.M.O.* Principalmente, ha sido cesión de equipamiento tecnológico a
centros cívicos, juventud o de personas mayores en diferentes
localidades. Pero como curiosidad, hemos apoyado el envío de coches
viejos a Mongolia como hemos comentado antes o apadrinado al Coro de
Voces Graves de Madrid GGC.
*G.T. Continuamos hablando de los clientes, uno de los principales
referentes de calidad de Ándago. ¿Cuáles son los sectores principales
donde han desarrollado su trabajo y qué empresas han confiado en las
soluciones de Ándago?*
*J.M.O.* Principalmente nuestros sectores son las administraciones
públicas con proyectos mayoritariamente en España (gobiernos regionales,
diputaciones y municipios), Bulgaria (gobiernos regionales), Panamá,
México (gobiernos locales) y Brasil (estados). En cuanto al sector
sanitario, estamos colaborando con los principales fabricantes de
dispositivos biomédicos para su comercialización en farmacias de USA y
Europa. Por otro lado colaboramos, a través de nuestra participación en
la Continua Health Alliance y la Open Handset Alliance, con empresas
tecnológicas como A&D.
*G.T. Uno de los principales activos de las empresas tecnológicas de
éxito son sus partners y en esto Ándago ha sabido unirse a los mejores,
también internacionalmente. ¿Qué alianzas estratégicas ha llevado a cabo
para completar su oferta de valor desde el exterior?*
*J.M.O.* Inicialmente, formamos parte de una creación de partners
integradores con posicionamiento local en diferentes países, algunos de
ellos conocidos como Accenture, Steria, IECISA, pero otros con
posicionamiento local como STS, ConsultingNet, Vercolli...
En cada una de las líneas de negocio estamos intentando crear un
ecosistema de partners que complementen las diferentes cadenas de valor.
Así, por ejemplo, en el área de salud estamos colaborando con
fabricantes de dispositivos (A&D) o fabricantes de sistemas operativos
como Google.
*G.T. ¿Qué es lo próximo?, ¿cuál es su ruta internacional? *
*J.M.O.* Los mercados a lo que nos hemos dirigido son inmensos
(solamente entre USA, Latinoamérica y Europa estamos hablando de más de
1.300 millones de personas), nuestro objetivo es introducir proyectos de
referencia de nuestras dos áreas de negocio en cada uno de los países,
así como la creación de una red de partners y ecosistemas de innovación
abierta locales.
Los proyectos de referencia y la red de partners nos permitirán crecer y
consolidarnos progresivamente en cada uno de los mercados.
*G.T. Para finalizar, como director general de una compañía líder en el
mercado del open source, y unas de las primeras en ofrecer sus servicios
al exterior ¿ha pasado muchas noches en vela para abrirse camino en un
mercado hasta entonces incierto? *
*J.M.O.* La incertidumbre, el riesgo y, a veces, la soledad en las
decisiones, es algo inherente al carácter emprendedor que con los años
se hace cotidiano para cualquier ejecutivo con iniciativa. No siempre la
organización, o incluso los inversores, ven claro la necesidad de
crecimiento con la internacionalización que inicialmente muestra muchos
riesgos. Es necesaria una gran labor de arrastre de todo el mundo,
asumiendo un riesgo personal, para conseguir cambiar la cultura de una
organización hacia una organización multicultural y multinacional.
No obstante, la apertura del primer centro o del primer país es lo más
difícil, hasta que defines una metodología de apertura de centros,
desarrollo de innovación y comercialización local.
*G.T. ¿Cómo fue el proceso?*
*J.M.O.* En el área de Gobierno Electrónico identificamos las
necesidades de Gobiernos, tanto en Latinoamérica como Europa del Este.
Para la comercialización en Latinoamérica decidimos implantarnos en la
Ciudad de Panamá. Europa del Este lo gestionamos desde los centros en
España.
En el área de Salud Conectada, identificamos que nuestros principales
mercados iban a ser inicialmente UK y USA, por ello, conseguimos
financiación para la apertura de centros en Cambridge y Miami para la
comercialización y desarrollo de I+D en soluciones de Salud y Bienestar
*G.T. ¿Dudó en algún momento en que el camino escogido era el correcto?*
*J.M.O.* Por supuesto que siempre te surgen dudas. La
internacionalización no es un proceso que genere ingresos
inmediatamente, sino que tiene un ciclo de vida de implantación de seis
a nueve meses, y aproximadamente de 12 a 15 meses para disponer de una
cartera de oportunidades que hagan rentable el centro. En todo este
proceso, hay que ser paciente y persistente, los resultados llegan
siempre al final. Pero por supuesto, que surgen muchas veces dudas que
hay que saber gestionar.
*G.T. ¿Contento del resultado?*
*J.M.O.* Por supuesto, la internacionalización te enriquece y te hace
ver el mundo de una forma diferente que desde un punto de vista nacional
o regional. En los dos últimos años hemos conseguido convertirnos poco a
poco en una empresa multicultural con personal de diferentes
nacionalidades, y los proyectos se hacen con equipos multidisciplinares
de diferentes países. Esto nos permite construir soluciones y definir
estrategias de comercialización pensadas para un mercado más global.
Como anécdota, es gracioso ver cómo en las reuniones se tiende hacia el
bilingüismo donde se usa indistintamente y simultáneamente el español y
el inglés.*
*
*
*
*DATOS BIOGRÁFICOS*
José María Olmo es ingeniero en Informática por la Universidad
Politécnica de Madrid. Su experiencia profesional ha transcurrido en
empresas relacionadas con el sector TIC con puestos de dirección de
proyectos en Fundesco, Telefónica, Telefónica Móviles y Telefónica I+D.
Gran emprendedor e impulsor del uso de Software Libre en la empresa y en
la administración, fundó empresas como Informundo y Nexo antes de crear
Ándago hace 16 años, trabajo que compagina con una plaza de miembro del
Consejo Asesor del Grupo Talde.
--
Comunicación
Gaceta Tecnológica Ediciones
Tno. 916393454
www.gacetatecnologica.com
-------------------------------------------------------
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Creo que esto es de interés para los medios:
-------- Mensaje original --------
Asunto: Nota2
Fecha: Thu, 16 Jun 2011 19:21:26 +0200
De: Josep Jover <jjover(a)estudisjuridics.net>
Para: destinataris-ocults:;
_/*Estudis Jurídics_- @PEMIT_*/_
*NOTA DE PRENSA*
POR TERCERA VEZ, EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA VALIDA LA
SENTENCIA PADAWAN
La resolución reafirma todos los puntos ya tratados en la sentencia
Padawan y establece y aclara nuevas limitaciones a la compensación por
copia privada
1.
Ha de existir un justo equilibrio entre la copia privada y el daño
causado. Debe ser este equilibrio, para que exista, identificado
en el daño causado, sin olvidarse de los beneficios, (como la
publicidad que son -menos- daño)
2.
Si el daño es mínimo no hay compensación, y si la copia privada ha
generado beneficios, como puede ser la publicidad al autor,
también contará.Se debe regularmente examinar cúanta copia privada
se hace y el daño efectivo que esta genera.
3.
Establece tres nuevas limitaciones, a) que se aplique en casos
concretos, es decir, la copia privada es excepcional; (no puede
ser un impuesto general a favor de personas privadas); b) que la
copia privada no entre en conflicto con la explotacion de la obra,
es decir que si ya se paga licencia de utilización de la obra por
otro lado, no procedería su cobro; y c) que no perjudique los
intereses legítimos de los titulares. Es incompatible la copia
pirata, con el canon digital.
4.
Establece que la copia privada no tiene porqué abonarla en
consumidor final, puede abonarla el estado o otra entidad, en caso
de que se pacte.
5.
Establece además una nueva condición. Se podrá establecer canon,
*siempre que se tenga la posibilidad*de repercutir el importe de
dicho canon en el precio de puesta a disposición abonado por el
usuario final que hace la copia
6.
Responsabiliza al estado de que, en el caso de que haya “canon
digital” garantizará a los autores que reciban realmente la
compensación equitativa destinada a indemnizarles por tal
perjuicio, pero a sensu contrario, es responsable, también, de la
errónea aplicación de la norma, si la compensación no es
equitativa y paga quien no ha debido de pagar.
7.
/*Ah¡ y si la obra usa DRMs u otras medidas de protección...
tampoco paga.*/
A NEXO el texto de la sentencia
Atentamente,
*Josep Jover Padró*
Abogado – Auditor
c/ Còrsega, 453 3º 2ª 08037 Barcelona
Tels. 902.02.07.70 / 931.12.88.91
Fax. 93.436.68.33
http://maps.google.es/maps?hl=ca&output=&q=Carrer+de+C%C3%B2rsega%2C+453%2C…
Este mensaje y toda su información adjunta es confidencial y está
protegida por Ley. No se puede copiar, reenviar y/o revelar este
mensaje, total o parcialment, sin la autorización del emisor.
Si usted no es uno de los destinatarios señalados, por favor informe al
emisor, borre y destruya el original y todas las copias del mensaje. Si
ustede recibe este correo electrónico por error por favor notifiquelo
immediatamente por mail a la siguiente dirección de correo electrónico
jjover(a)estudisjuridics.net.
Hola ,
interesante acto en MAdrid
---------- Mensaje Reenviado ----------
«El grupo LibreSoft de la Universidad Rey Juan Carlos celebrará el
próximo 21 de Junio varias actividades dentro del máster en software
libre. Una de principales actividades de este evento será la charla
"Software Libre y ciudadanía" impartida por Javier de la Cueva, además
de las presentaciones y premios de la edición actual del máster.»
Más información:
http://master.libresoft.es/content/software-libre-y-ciudadan%C3%ADa-
presentaci%C3%B3n-de-premios-y-pr%C3%A1cticums-edici%C3%B3n-20102011
==============
Os la remito también en un archivo adjunto con los enlaces pertinentes.
Un saludo y gracias por adelantado.
--------------------------------------------------------------
Pedro Coca. | Libre Software Engineering Lab (GSyC)
Tel: (+34)-914 888 105 | Universidad Rey Juan Carlos
pcoca(a)libresoft.es | Edif. Departamental II - Despacho 119
http://libresoft.es/ | c/Tulipán s/n 28933 Móstoles (Madrid)
-------------------------------------------------------
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
Hola a todos,
me han hecho partícipe de la celebración de este evento y me han animado
a difundirlo entre las empresas de ASOLIF.
http://eventuo.com/event/qBy0EpSZQ9k
Es gratuíto, a lo legal dojo :-), y seguro que resulta muy interesante.
Nos vemos allí.
Pablo Gómez
Presidente
ASOLIF