Hola,
uno de los puntos que tratamos en la reciente reunión de Presidentes en Madrid
fue la estrategia de la Federación relacionada con nuestra presencia en eventos
internacionales, como parte esencial de nuestra política de apoyo a la
internacionalización de nuestras empresas.
Existen 3 tipos de eventos a los que algunas empresas de ASOLIF están acudiendo:
a.- ferias (como CeBit)
b.- eventos de comunidad (como el Desktop Summit, FOSDEM, GUADEC o Akademy)
c.- Mixtos (como LinuxTag o FISL)
de diferente forma/rol (como asistentes, ponente, organizador o patrocinador)
A quienes hayan participado en alguno o varios de ellos, jugando diferente rol,
y asumiendo que son eventos de tipología diferente, me gustaría preguntarles lo
siguiente, con el fin de extraer conocimiento colectivo a partir de sus
reflexiones individuales, basadas en su experiencia.:
* Nombre y año del evento al que acudieron:
* Tipología (a, b ó c):
* Rol (asistentes, ponente, organizador o patrocinador):
1.- ¿Qué objetivos iniciales se marcaron?
2.- ¿Cuales se cumplieron y cuales no?¿Por qué?
3.- ¿Repetirán de evento y rol?
4.- ¿Qué impacto a corto y medio plazo ha tenido su participación en el evento
para su empresa?
5.- Si una empresa está pensando en acudir, ¿qué consejos le darían?
Gracias por colaborar.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es