El mar, 27-09-2011 a las 00:09 +0200, Paul Brown escribió:
El Lunes 26 Septiembre 2011, Agustín Benito
Bethencourt (Toscalix) escribió:
Hola a todos,
en Gaceta Tecnológica leo esto relacionado con Microsoft y Software Libre:
http://www.gacetatecnologica.com/entrevista/1964-en-microsoft-nos-sentimos-
parte-de-la-comunidad-estamos-favoreciendo-desarrollos-con-software-libre-y
- software-abierto-sobre-nuestras-tecnologias.html
¿Cómo lo ven?
¿Dónde lees tú nada diferente a la cantinela de siempre? Yo sólo veo
vaguedades, obviedades, repeticiones y tergiversaciones. Sobre todo me encanta
como tratan de redefinir "abierto" a cada nueva oportunidad.
Como dirían por ahi: Nada que ver aquí, circulen.
Paul
Hola a todos
Yo sí que veo algo a cambiar.
El hecho de que Microsoft pase a presentarse como impulsora de la
comunidad de software libre me parece algo más que un sarcasmo o broma
de mal gusto.
A nadie se nos escapa que durante mucho tiempo las transnacionales del
software han utilizado como táctica principal contra el software libre
el conocido FUD [1] -Crear miedo, duda e incertidumbre- y ahora en estos
tiempos la cosa nos cuentan que cambia.
Empezó el trabajo Google y ahora ya Oracle, ESRI o hasta la misma
Microsoft son las que aparecen impulsando el sw libre ... si es que
resulta que lo crearon ellos, ¿alguien lo dudaba?
Creo que es evidente que han visto que el sw libre ha alcanzado una
madurez donde resulta atractivo a la hora del desarrollo de negocio y
van a por su tajada, que como siempre querrán que sea la principal.
Y esto ¿es bueno o es malo para el software libre? Claro eso depende de
lo que interpretemos que es bueno o que es malo para el software libre.
Para mí que sea bueno para el software libre lleva implícito que ha de
ser bueno para las empresas -pymes- que apuestan por desarrollar un
modelo de negocio basado en el Software Libre.
Si es bueno para ellas es bueno para el Software Libre y sino no. Y
sinceramente creo que en este mundo de asimetrías los cantos de sirena
de las transnacionales sobre cual ha de ser su rol en el software libre
no es bueno para las pymes mencionadas.
Creo que nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de organizarse.
Y por último, si alguien me quiere convencer de que las empresas que
basan su modelo de negocio en la especulación con el conocimiento
adquirido, el la venta de cajas de bits secretos, en llevar prácticas
monopolistas, se van a acercar al software libre desde los valores de
compartir el conocimiento y la colaboración. Pues ya me puede ir
contando esto porqué lo va a hacer más allás del marketing que puedan
realizar.
Saludos, Gabi
[1]
http://es.wikipedia.org/wiki/Fear,_uncertainty_and_doubt
--
Gabriel Carrión Rico
Asociación gvSIG / gvSIG association
Director de Estrategia / Strategy Manager
www.gvsig.org
www.gvsig.com
http://blog.gvsig.org/