Más útil que comentarlo por aquí sería redactar un comunicado oficial y
aprovechar la publicación de sus declaraciones como pié para pedir a los
mismos medios (y a otros) que publiquen la respuesta.
Nosotros ya estamos deacuerdo. Hay que convencer a quien no lo está.
---
Esbozo algunos argumentos (obvios, por otra parte)...
P. El Gobierno ha anunciado un plan para dotar de
ordenadores a los
escolares.
Y parece que se han unido a la cruzada de Linux y el software libre.
Ojalá. Sería estupendo para el gobierno, para el público, para el software
libre y para las empresas que le dan servicio.
R. Es una buena iniciativa, pero hay que hacerla bien.
De eso mismo se trata.
R. Pero lo importante no es sólo el portátil o el
software sino el
mantenimiento y la formación de los profesores.
Exácto. Linux se mantiene mejor y la formación de los profesores debe ser
en conceptos informáticos genéricos, no en el manejo del producto de una
marca concreta (aprender a conducir un coche cualquiera, no solo los de la
marca X).
R. Respecto a lo del software libre se está
convirtiendo en una cuestión
ideológica, en donde se mezclan y confunden conceptos.
Cierto. Principalmente por la acción del FUD vertido sobre el SL.
R. A mí el software libre no me parece mal en el
ámbito universitario o
académico,
De ése ámbito se está tratando: del académico que queremos para nuestros
niños.
R. pero es como si para ayudar a la industria del
automóvil se regalaran
coches.
Es como si se permitiera a los talleres independientes reparar coches que no
han fabricado ellos mismos, sin necesidad de un permiso expreso del
fabricante. (...creo que me suena...)
R. Mi cruzada personal...
Las cruzadas personales no tienen cabida cuando se discute un asunto de
política pública de interés general, como es la educación.
Si no, ya puestos, la mía es que ...
es que eliminemos la parte ideológica y política a la
hora de mirar la
tecnología.
La tecnología es un medio, no un fín. Eliminar la parte ideológica es
eliminar su sentido.
La única manera que tenemos de que las empresas
existan...
Las empresas existen para atender la demanda existente. No se
crea demanda artificialmente para dotar de actividad a las empresas.
En algún caso se estimula una demanda latente para generar un negocio
(márketing), pero no tiene sentido crearla artificialmente. Eso solo se hizo
en los países comunistas y resultó que desincentivaba la productividad.
es que haya un modelo de negocio, sea el que sea.
Lo hay en el SL y es mejor por varios motivos: eficiencia, transparencia,
...